Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización

Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Interinos Andalucia1
Rafa del Barrio Acampada por el personal interino previa a la huelga

Patricia lleva catorce años yendo de un lado a otro de Andalucía por cuestiones laborales. Es profesora de lengua en educación secundaria y, desde que comenzó a trabajar en 2011, ha pasado por 18 institutos. “Actualmente, mi puesto de trabajo está a más de 150 kms de mi casa; la gasolina me sale más a cuenta que el alquiler en el lugar de mi empleo y además tengo dos hijos, uno de ellos con discapacidad del nivel 3 de dependencia”, explica esta profesora.

“Nadie elige la precariedad como forma de vida, nadie quiere estar cada año en un sitio diferente, a cientos de kilómetros de su casa, dejando a sus hijos”, sostiene Patricia, profesora de Lengua que lleva 16 años siendo interina

Una situación que afecta en el territorio andaluz a más de 28.000 docentes, algunos con más de dos décadas de inestabilidad por la falta de procesos estabilizadores por parte de la Junta de Andalucía desde 2010. “Nadie elige la precariedad como forma de vida, nadie quiere estar cada año en un sitio diferente, a cientos de kilómetros de su casa, dejando a sus hijos”, sostiene Patricia.

Según la Asamblea de personas interinas y aspirantes de Andalucía, el colectivo ha sido usado “como moneda de cambio, cubriendo las necesidades estructurales de la administración durante décadas, sin que nuestro trabajo y nuestro esfuerzo tenga como resultado la estabilización y las condiciones laborales dignas que cualquier persona merece”.  Según los datos del sindicato IIDEA, el personal interino sostiene el 20% de los puestos educativos en Andalucía, cuando según la normativa europea no debería exceder el 8%.

Al contrario de lo que expone el colectivo educativo, la Junta de Andalucía presume de los procesos de estabilización en las plantillas educativas y desde la Consejería de Educación exponían el pasado enero que durante 2024 e inicios de 2025 se habían estabilizado 6.113 plazas. Unos datos que desde la Asamblea exponen son procesos “opacos, cargados de subjetividad, insuficientes e injustos que no garantizan el acceso de las personas con años de experiencia; donde la suerte tiene más peso que medidas objetivas como, por ejemplo, el tiempo de servicio” y donde además “se ha mercantilizado el acceso al baremo a través de formación de carácter privado y que prima más que la experiencia”.

El colectivo de personas interinas teme que la próxima convocatoria de oposiciones se convierta en un “ERE masivo, que pretende dejarnos fuera del sistema al que llevamos décadas prestando servicio”, que según la asamblea podría afectar entre docentes y familias a más de 20.000 personas. “Un 60% somos mujeres de más de cuarenta años y con hijos a cargo”, añade Patricia acerca de la feminización de la situación laboral. Desde la Asamblea dejan claro que no es que estén en contra de las oposiciones, sino que el sistema debería ser distinto.

Interinos Andalucia2
Acampada por el personal interino previa a la huelga Rafa del Barrio

El colectivo ha intentado reunirse en diversas ocasiones con la consejera María del Carmen Castillo Mena, sin que “haya tenido la deferencia de reunirse con nosotras”, sentencia Patricia. Por ello, este próximo 14 de mayo comenzarán una huelga que durará hasta el 30 de junio, coincidiendo con las evaluaciones educativas. Una huelga impulsada por la Asamblea de personas interinas y apoyada por los sindicatos CSTA y CGT.  Una huelga que ha tenido como previa el inicio de una acampada en el Palacio de San Telmo en Sevilla al mediodía del 13 de mayo para “hacer visible y denunciar públicamente la situación límite en la que se encuentra el personal interino en la educación pública andaluza”, según explican desde CGT. 

La convocatoria de paro se iniciará con una manifestación durante la jornada del martes a las 12 desde el palacio de San Telmo hasta Torre Triana en Sevilla, en la que participarán las personas interinas de todo el territorio. "La enseñanza pública necesita más profesionales, menos ratio, más inversión y más recursos para mejorar la calidad de la enseñanza”, exponen desde el colectivo, que indican que su lucha también forma parte de la lucha por sostener la educación pública frente a las privatizaciones de la Junta de Andalucía.

Sevilla
La quiebra de la educación pública en Andalucía: 2.400 aulas menos y 72 millones de euros a la concertada
La marea verde andaluza se manifiesta el próximo domingo contra las privatizaciones de la Junta de Andalucía que merman a la educación pública
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...