Sevilla
Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar

Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Mantero Sevilla
Vendedor ambulante en una calle de Sevilla Stefania Scamardi

El pasado domingo Mahmoud Bakhum de 43 años se encontraba trabajando como cada día vendiendo productos en su manta cuando apareció la Policía Local de Sevilla. Las ordenanzas locales prohíben en la ciudad la venta ambulante por lo que los agentes comenzaron a perseguir al mantero para hacerle cumplir la ley, a Bakhum no le quedó más remedio que huir.

Aterrado por la persecución, sobre las 16.00 horas se precipitó al río Guadalquivir cerca de Los Remedios. No salió a la superficie. Según exponen desde el Ayuntamiento de Sevilla, después que el trabajador se precipitase, dos agentes intentaron rescatarle arrojándose al río, finalmente la Unidad de Rescate Acuático del servicio de Salvamento y Extinción de Incendios sacó el cuerpo sin vida del mantero del agua.

Lamine lleva 8 años en Sevilla y era amigo de Mahmoud, “lo conocía muy bien”, se apena y denuncia “España es un país racista, la policía en Sevilla siempre nos persigue”


Horas después, unas veinte personas se reunieron frente la comisaría de La Ranilla, la mayoría compañeros de Mahmoud y vecinos de la zona para mostrar su malestar por el fallecimiento del mantero. Una concentración que fue disuadida por la Policía Local y la Policía Nacional y que se saldó con un detenido que actualmente, según su abogada, se encuentra en los calabozos del juzgado.

El detenido está denunciado por “atentado contra la autoridad, desórdenes públicos y daños” como explica la letrada a El Salto Diario que se encuentra a la espera de que lo pongan en libertad. “La gente se reunió para preguntar por qué lo habían matado si no había hecho nada, tiene su mujer y sus hijos en Senegal y solo trabajaba”, explica Hassan de la organización Sevilla Negra desde las puertas del Juzgado de la ciudad a la espera de la liberación de su compañero.

Lamine lleva 8 años en Sevilla y era amigo de Mahmoud, “lo conocía muy bien”, se apena y denuncia “España es un país racista, la policía local en Sevilla siempre nos persigue”. Este mantero explica a este medio que no es la primera vez que ocurre una persecución de este tipo, el pasado agosto “la policía me pegó muy fuerte”, y continúa, “Al denunciar me preguntaron ¿tienes pruebas? Iba con el ojo morado, pero no podía demostrar que fueron ellos”.

Migración
"Todos los manteros luchan contra lo mismo"
Los manteros trabajan para crear una coordinadora estatal con la que hacer frente a lo que califican como “racismo institucional”.

El próximo 2 de enero diversas organizaciones pro derechos humanos encabezadas por la Asociación La Carpa han organizado una manifestación a las 19 horas en la Gavidia para pedir rendición de cuentas a las autoridades en este caso.

Desde la Carpa exponen su indignación frente a “una persecución tan brutal a un hombre que intentaba ganarse la vida” y que es “inaceptable que una actuación policial termine con la muerte de una persona”. La organización también denuncia que se está “tergiversando el relato” y “se trata de poner como víctimas a la policía”. Por último quieren hacer hincapié en la falta de empatía que las instituciones están mostrando con “la víctima real y con su entorno”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.