Sevilla
El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros

En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
VPOSevila2025
El alcalde de Sevilla, Jose Luis Sanz, firmando la construcción de las VPO de la Cruz del Campo

El pasado viernes 7 de marzo, la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla abrió la convocatoria para adquirir las primeras 92 viviendas de protección oficial que se están construyendo en el nuevo barrio de la Cruz del Campo en la ciudad. Unas viviendas cuyos precios oscilan entre los 200.000 y los 350.000 €, unos precios muy superiores al de convocatorias anteriores y al que pueden afrontar el grueso de la población. Los compradores de estos inmuebles podrán venderla en el mercado libre, es decir, podrán cambiar la calificación de VPO, en tan solo siete años, en promociones anteriores, este proceso no se podía realizar hasta 30 años después de la adquisición.

“Es necesaria la creación de un verdadero servicio público de vivienda que se tome en serio el mandato de hacer cumplir el derecho a la vivienda de los hogares sevillanos y andaluces”, exponen desde el Sindicato de Inquilinas de Sevilla

Las convocatorias anteriores de VPO promovidas por el Ayuntamiento de Sevilla contaban con unos precios más bajos que la actual. En 2019, tras una década sin realizar convocatorias de este tipo de viviendas, el consistorio promovió la construcción de viviendas en Cisneo Alto, en el Distrito de la Macarena, que fueron entregadas en 2022 por un precio máximo de 188.000 € y en el que algunas de las viviendas ofrecidas no llegaban a los 100.000 €. 

Desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Sevilla han denunciado el mercado especulativo de la vivienda que también afecta a los proyectos habitacionales promovidos por entidades públicas “la vivienda protegida se encuentra prácticamente en la misma línea de precios abusivos del mercado libre” exponen y añaden que actualmente la empresa municipal de vivienda de Sevilla “ construye para hogares totalmente privilegiados y no para la gente que realmente lo necesita, razón por la cual, cada vez que hay un sorteo se produce una renuncia masiva de adjudicatarios” y exponen que “es necesaria la creación de un verdadero servicio público de vivienda que se tome en serio el mandato de hacer cumplir el derecho a la vivienda de los hogares sevillanos y andaluces”.

La Junta de Andalucía ha aprobado un decreto ley de vivienda cuya medida principal es el incentivo a promotores públicos y privados para la construcción de vivienda. Un decreto que, según Adelante Andalucía, “beneficia a Ayuntamientos del PP y a empresas amigas”.

Según la plataforma Idealista, la revalorización anual habría superado el 12%, situándose actualmente el metro cuadrado en 2.500 €. Además, los datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) relativos al IV trimestre de 2024, exponen que en la ciudad se ha experimentado una subida del 8,4%. Este mismo índice expone que Andalucía ha sido la comunidad autónoma donde más ha subido el precio de la vivienda en todo el Estado español con un 10,4% en 2024.

Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.

La convocatoria y estos datos se dan a conocer pocos días después de que la Junta de Andalucía apruebe un decreto ley de vivienda cuya medida principal es el incentivo a promotores públicos y privados para la construcción de vivienda. Un decreto que, según Adelante Andalucía, “beneficia a Ayuntamientos del PP y a empresas amigas”. El colectivo por el derecho a la vivienda de Sevilla insiste en este sentido que “la política pública de vivienda de la Junta es actualmente tan disfuncional como el propio mercado de la vivienda”.

El decreto recoge, además, la construcción de 20.000 viviendas de protección oficial en Andalucía, una cifra muy alejada de las 40.000 prometidas por Moreno Bonilla durante la campaña para su reelección como presidente andaluz. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Humanista
11/3/2025 20:44

El capitalismo financiero, el ladrillo, a contaminado el derecho a la vivienda social. Socialismo o barbarie, tiempo al tiempo...

0
0
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.