Andalucía
El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado

En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 7
Manifestación contra el negocio especulaitvo de la vivienda en Granada Jaime Cinca

“Menos impuestos, más suelo y menos trabas” así definió el pasado domingo el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, sus propuestas para solventar la crisis en el acceso a la vivienda que está viviendo la comunidad autónoma, al igual que el resto del Estado español.

Las declaraciones del presidente andaluz tuvieron lugar en una cumbre organizada por el PP en Oviedo con todos los líderes territoriales del país y en la que firmaron una declaración conjunta. “Solo con hechos se resuelven problemas. Las CCAA gobernadas por el PP nos comprometemos con la Declaración de Asturias a facilitar el acceso a la vivienda con menos impuestos, más suelo y menos trabas”, expresaba Moreno Bonilla.

Durante la cumbre los dirigentes del PP han consensuado aplicar en las comunidades autónomas que presiden una bajada de hasta el 4% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Un recorte en los impuestos que sí se aplicará en Andalucía sería la séptima bajada que la Junta acomete desde 2019.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivir y resistir en Andalucía, la comunidad con más desahucios del Estado español
En Andalucía, la comunidad con mayor número de desahucios, se producen 11 al día. En todo el territorio surgen experiencias que luchan por la vivienda digna en un lugar donde tener un techo “se ha vuelto una utopía”.

Durante este año se votará en el parlamento andaluz el anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía que Moreno Bonilla plantea poner en vigor a partir de 2026. Un proyecto presentado durante el verano de 2024 que entre sus objetivos se encuentra la “Protección a los propietarios frente a las ocupaciones ilegales de viviendas” e “impulsar la colaboración público-privada, para garantizar una oferta de vivienda adecuada”.

Unos apuntes de la política de vivienda que está emprendiendo el gobierno andaluz que según la secretaria general de Podemos Andalucía, Raquel Martínez son “un recetario manido, con propuestas que ya fueron la causa de la burbuja inmobiliaria y del consiguiente estallido de la crisis de 2008, con medidas que favorecen a especuladores, grandes propietarios, promotoras inmobiliarias y que ni de lejos abordan los verdaderos motivos de la crisis de la vivienda”.

Una posición que comparten desde Adelante Andalucía según expone su responsable de organización Néstor Salvador “menos impuestos quiere decir más dinero para los especuladores“ y cree que el gobierno de Moreno Bonilla utiliza la misma fórmula para todas sus políticas: “Da igual que sea en sanidad, da igual que se hable de economía, da igual que se hable de vivienda. Su solución es menos impuestos”.

En Andalucía el precio de la vivienda ha aumentado un 9,4 % el Informe de Vivienda del cuarto trimestre de 2024 publicado por Gesvalt, un alza que lleva más de un año de subida continua cada mes. El precio del alquiler, según Idealista, subió un 10,5% en el último año. Según un estudio del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo de la Universidad de Granada, Málaga y Sevilla, elaborado por Enrique Navarro, catedrático de la UMA expone que el 54% de las variaciones en el precio del alquiler se debe a la concentración de apartamentos turísticos. El presidente andaluz se ha negado en diversas ocasiones a debatir en el parlamento limitar este tipo de negocio.

Además, en esta semana se ha abierto el plazo de solicitud del bono joven de alquiler en Andalucía. Una ayuda que en la convocatoria anterior se entregó a los beneficiarios “fuera de los plazos legales establecidos” como exponía al respecto la Plataforma de Afectados Bono Joven Alquiler Andalucía.

Desde la PAH de Sevilla además denuncian que el gobierno andaluz no está cumpliendo con la Ley de vivienda puesta en marcha por el Gobierno estatal en 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.