Sevilla
Sevilla se manifiesta contra la muerte del mantero Mahmoud Bakhum

La comunidad senegalesa de Sevilla exige “responsabilidad” a los medios de comunicación en el tratamiento del fallecimiento de Bakhum y denuncian que se está estigmatizando y criminalizando la protesta del colectivo.
senegalsevilla
Manifestación de colectivos senegaleses en Sevilla| APDHA

La muerte del trabajador senegalés Mahmoud Bakhum el pasado domingo mientras huía de una persecución policial al precipitarse al río Guadalquivir ha provocado una serie de acciones de protesta con el objetivo de señalar las responsabilidades institucionales en el fallecimiento protagonizadas por colectivos proderechos humanos y colectivos de personas migrantes en la ciudad de Sevilla.

Este jueves día 2 de enero hay convocada una concentración en la Plaza de la Gavidia a partir de las 19h con el objetivo de expresar “indignación y para pedir rendición de cuentas a la Policía y a las autoridades sobre las circunstancias en las que se ha perdido la vida de un ciudadano sevillano”, según expone la Asociación La Carpa, una de las entidades organizadoras. “Este es un momento para honrar su memoria y exigir justicia, expone la Asociación de Senegaleses de Sevilla, otra de las promotoras de la acción.

La comunidad de Senegal en la capital hispalense asegura que el fallecimiento de Bakhum ha generado “un profundo dolor y preguntas sin respuestas” y exige “claridad” sobre los hechos, ya que según argumentan “los testimonios de los amigos presentes en el momento del suceso contradicen la versión oficial que afirma que Mahmoud se arrojó al agua voluntariamente”. Por eso, demandan una investigación transparente que “garantice” justicia.

La muerte del mantero ha provocado indignación en los colectivos sociales y antirracistas de la ciudad que señalan la estigmatización desde medios de comunicación conservadores, que han criminalizado las concentraciones espontáneas que durante estos días la comunidad senegalesa ha organizado para honrar la memoria de Bakhum. El mismo día del fallecimiento, la policía detenía a uno de los compañeros del mantero tras manifestarse en la comisaría de La Ranilla (Sevilla), este se enfrenta a las acusaciones de “atentado contra la autoridad”, según expuso a El Salto Diario su abogada.

La APDHA Sevilla entiende que “la muerte de Mahmoud era completamente evitable” y, por ello, exige “una investigación independiente y el esclarecimiento de todas las circunstancias que rodean su dramático fallecimiento”. La asociación explica que “Sevilla es la ciudad del Estado español con los barrios más pobres y con importantes bolsas de exclusión social”, por lo que “criminalizar la venta ambulante, que es una de las prácticas a las que recurren en muchas ocasiones las personas más desfavorecidas, supone un ataque directo contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad”.

La comunidad senegalesa quiere hacer hincapié en “desmentir las acusaciones falsas” que según exponen “señalan a los amigos y allegados de Mamour de haber causado destrozos tras el incidente”. La agrupación insiste en que es falso y que “ningún acto vandálico fue cometido durante la manifestación espontánea que surgió como reacción al dolor y la indignación por esta pérdida” y exigen a la prensa que actúe con “responsabilidad”.

El movimiento anarquista de Sevilla también se ha posicionado frente a la actitud de los medios de comunicación y exponen que “los medios de comunicación y los relatos hegemónicos respaldan las mentiras y versiones maquilladas de la policía. Ponen el foco en los supuestos destrozos de la jefatura de policía de la zona y en los mínimos daños materiales para silenciar y opacar que se ha arrebatado una vida”. A través de un manifiesto los anarquistas sevillanos han expuesto que en el contexto social “cada vez, se castiga y reprime la pobreza y la disidencia más duramente; en el que el racismo y la xenofobia se extienden como la pólvora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Sirianta
Sirianta
5/1/2025 13:37

He estado evitando entrar a las noticias relacionadas con este crimen, no porque no me interesen, sino porque mi corazón no aguanta tanta injusticia. Me pasa lo mismo con otros casos que publicáis en El Salto. Pero quería deciros que agradezco que habléis de ello y que valoro mucho vuestra labor.

0
0
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.