Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla

Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
HuelgaDeHambre
Los tres trabajadores en huelga de hambre en el Ayuntamiento de Sevilla

Inma y dos de sus compañeros llevan desde el pasado lunes sin comer, encerrados en el Ayuntamiento de la ciudad de Sevilla. “Es una vergüenza lo que nos han hecho”, explica esta trabajadora que llevaba varios meses trabajando en el servicio municipal de grúas de la ciudad con un contrato indefinido.

El pasado febrero, las grúas del Ayuntamiento de Sevilla pasaron a ser gestionadas por la empresa Setex Aparki. El mismo día que la compañía asumió de forma oficial el servicio, se ejecutó el despido de seis trabajadores de la plantilla, entre ellos los tres empleados que se encuentran en huelga de hambre, un hecho que, según la CNT, supuso un incumplimiento de la subrogación de la plantilla de trabajadores estipulada por la legislación.

La agrupación sindical CNT explica que la decisión de estos tres trabajadores viene tras haber mantenido “concentraciones, enviado escritos, solicitado reuniones y advertido de todos los incumplimientos del contrato por parte de la empresa, pero la respuesta del Ayuntamiento ha sido el silencio”

“A cada uno nos echaron con un pretexto, a unos con que era muy caro para la empresa, a otros por cargas familiares y a mí con que no había pasado el período de prueba, pero sí lo había pasado, todo es mentira, es un cachondeo”, explica Inma.

El sindicato CNT advirtió que la licitación ofrecida por Setex era “anormalmente baja”, concretamente un 25% que la de otras empresas competidoras, por lo que podría tener consecuencias para “garantizar un trato adecuado a los trabajadores y el servicio de calidad”.

El pasado enero, en Santander, el sindicato UGT emprendía acciones legales contra esta misma empresa, Setex Aparki, por el despido de cuatro trabajadores de la grúa de la localidad tras la adjudicación a la compañía del servicio de grúas. Las condiciones de la licitación han sido aprobadas por parte del Ayuntamiento de Sevilla.

La decisión de acampar en el edificio del consistorio de Sevilla surge tras casi tres meses de movilizaciones y tras no encontrar respuesta alguna a sus demandas, ni por parte de la compañía ni por parte del gobierno local.  Inma expone además irregularidades en la firma de la subrogación de la plantilla: “Un compañero se negó a firmarlo y, como estaba allí el presidente del Sindicato de Profesionales de Policías de España-Andalucía, lo firmó por él”. Actualmente expone la trabajadora, el SPPE-A representa a la grúa en Sevilla: “No les interesaba que estuviéramos ahí, no somos de su agrado”, explica sobre los trabajadores que han sido despedidos, muchos de ellos afiliados a otros sindicatos.

La agrupación sindical CNT explica que la decisión de estos tres trabajadores viene tras haber mantenido “concentraciones, enviado escritos, solicitado reuniones y advertido de todos los incumplimientos del contrato por parte de la empresa, pero la respuesta del Ayuntamiento ha sido el silencio”. Por parte de la oposición dentro del consistorio, la portavoz de Podemos, Susana Hornillo, considera que “la inacción del Gobierno del Partido Popular ante una situación absolutamente insostenible” y exige al Gobierno municipal que “asuma su responsabilidad y medie de forma inmediata con la empresa adjudicataria, Setex Aparki”.

Por su parte, los tres trabajadores en huelga de hambre siguen en el edificio, sin comer, y exponen que estarán así “hasta las últimas consecuencias” con el objetivo de lograr que les readmitan y, además, que se cumplan con las condiciones laborales dentro de Setex Aparki.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...