Soberanía alimentaria
Hagámonos con el control de los supermercados

Ahora nos preocupa la inflación, pero eso es solo la punta del iceberg. Hay que cambiarlo todo.
Supermercado La OSA Red
Supermercado La Osa (Madrid). Foto: Isabel Roncero
Coordinador de la Red de Supermercados Cooperativos
19 ene 2023 11:26

Dice Vandana Shiva que “la comida es demasiado importante para dejarla en manos de millonarios”. Tiene mucha razón. El mercado de la alimentación está en manos de grandes empresas, quienes deciden qué se cultiva, fabrica y consume. En España, el 75% de las ventas se hacen en supermercados e hipermercados, y solo uno de ellos, Mercadona, concentra el 25% del total. Estas mismas empresas están bajo lupa por su incremento indiscriminado de precios, en ocasiones por encima de la inflación, o por no aplicar la bajada de IVA.

Recientemente, Pablo Iglesias publicaba un artículo en el medio CTXT proponiendo la creación de un supermercado público y, además, de supermercados cooperativos autogestionados por las consumidoras y consumidores. Desde la Red estatal de Supermercados Cooperativos queremos explicar esta genial idea desde nuestra experiencia.

Ya existen supermercados propiedad de las consumidoras y consumidores, se llaman supermercados cooperativos

Ya existen supermercados propiedad de las consumidoras y consumidores. Los más avanzados en esta materia, los que apuestan claramente por solucionar los problemas, se llaman supermercados cooperativos. Son tiendas de alimentación y bienes de consumo diario propiedad de sus clientes y clientas que tienen el poder de impulsar un gran cambio.

Tienen una visión que prioriza el bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente, desde los campos hasta las cocinas, incluido a todas las partes que están en medio. Su clave es que no son un negocio, sino un servicio en manos de la comunidad. ¿Acaso no piensas que comer bien es un derecho y merecemos poder decidir sobre ello?

Los supermercados cooperativos pueden crecer y cambiar según las necesidades de su comunidad, no según los intereses de unos inversores

Los supermercados cooperativos pueden crecer y cambiar según las necesidades de su comunidad, no según los intereses de unos inversores. Por ejemplo, sus clientes deciden qué tipo de productos se venden y qué márgenes se aplican. No tienen ánimo de lucro, así que sus ingresos sirven para cubrir los gastos derivados de operar la tienda y la estructura del supermercado. Si generan beneficios, deciden en común qué hacer con ellos, y normalmente se reinvierten en mejorar las condiciones laborales, los productos, o en bajar precios. Así, nadie tiene que vigilar si han subido los precios de su supermercado, porque tú mismo los decides.

Es lo que han hecho este año, por ejemplo, dos supermercados cooperativos, La Osa en Madrid y Foodcoop Barcelona, decidiendo colectivamente bajar sus márgenes un tres y un diez por ciento respectivamente. Pero la clave para conseguir alimentarnos mejor, más justo, sostenible y saludable, es ser muchas personas. La escala es esencial para ser viables. No es lo mismo ser unos pocos centenares de socias y socios, que ser miles. Por eso te animamos a visitar el mapa de supermercados cooperativos para descubrir si tienes uno cerca de casa. Y si no, puedes juntarte con tus vecinas y vecinos para crear uno. Contacta con la Red de Supermercados Cooperativos, te ayudarán con todo el proceso.

La alimentación atraviesa todos los problemas sociales y ambientales del mundo contemporáneo, asociados a un modelo económico que busca beneficiar el dinero, no la vida, y en el que las grandes empresas se lo están llevando todo a costa del resto. ¿Te preocupa tu bolsillo? ¿Te preocupa tu salud? ¿Te preocupan los derechos laborales? ¿Te preocupa el medio ambiente? Entonces hazte con el control de tu supermercado.

Economía social y solidaria
Economía social y solidaria Nace la Red de Supermercados Cooperativos y te puede ayudar a montar el tuyo
14 supermercados se citan en Zaragoza para fundar esta red con la misión de ayudar a consolidar y hacer crecer a sus miembros, así como para promover este tipo de consumo.
Cooperativismo
El Salto Radio Tránsito podcast: supermercados cooperativos
Cruzamos el océano para conocer el neoyorkino Park Slope Food Coop, un supermercado cuyo modelo cooperativo ha saltado a Europa, también a España. Visitamos La Osa, el primer supermercado cooperativo de Madrid, y el Supercoop Manresa, el primero de Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Noirk
Noirk
20/1/2023 14:22

Me sorprende no ver en la lista de cooperativas a los Supermercados Consum, la segunda cadena de supermercados más grande del País Valenciano por detrás solo de Mercadona.

1
0
XAM
XAM
23/1/2023 22:38

Es que no tiene nada que ver. En Consum (o en Eroski) el consumidor no forma parte de la cooperativa.

0
0
XAM
XAM
20/1/2023 10:39

En el mapa de supermercados cooperativos aparece Labore en Bilbao, pero por desgracia cerro hace medio año. Lo mas parecido en Bilbao seria Kidekoop Elkartea.
https://kidekoop.org/

0
0
Señorita escarlata
19/1/2023 17:45

Es urgentisimo y pertinente repensar el modelo de compra de grandes superficies, pero que la urgencia no nos lleve a la precipitación. Es urgente no ya por lo que está sucediendo últimamente con la inflación, sino de forma estructural, por el modelo que hace décadas se impuso y que es insostenible económica, laboral, medioambiental, y socialmente.

1
0
Javier Gallardo Vía
19/1/2023 15:13

…Vaya depresión al pinchar el enlace al mapa de supermercados cooperativos! Es una idea estupenda, y una pena lo “verde” que está el asunto. Si no cuaja, será por lo mismo que crea desacuerdos en una simple y pequeña comunidad de vecinos.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.