Tecnopolítica
Mayo

La primavera de los movimientos ha cumplido diez años, con el amargo regusto en el paladar de una revolución que sólo pudo tuitearse y que ha visto a muchos de sus hijos abrazar las moquetas y apoltronarse en aquel poder que criticaron
15M 10 Aniversario - 6
15M, Acampada Sol. David F. Sabadell

Historiador y Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo

1 jun 2021 06:33

El auge y caída del neoliberalismo, la disrupción digital, al éxito de cuyos gigantes contribuyeron las protestas y ocupaciones de plazas en medio mundo, las guerras culturales y la actual pandemia, hacen que aquellas acampadas resulten aún más lejanas en un tiempo cada vez más vertiginoso que ha dejado de pertenecernos. Quizá reclamarlo fue parte de las entrelíneas de las historias que desbordaron las asambleas de aquellos días.

Hace una década ocupamos las plazas de medio mundo para reclamar una democracia real. Lo hicimos con el cuerpo, con las manos abiertas, pero también con los dedos sobre móviles y tabletas, montando placas base en las acampadas y asambleas, generando códigos abiertos, la multitud indignada. Lo que pasó después no deja de sorprendernos y muchos no queremos siquiera unir aquello con las derivas actuales de la tecnopolítica.

En otros lugares del mundo no fue diferente: primero listas de correo, mensajes al móvil, convocatorias en redes sociales corporativas, de las que se pensaba entonces, cándidamente, que eran herramientas para la democracia y los derechos humanos.

Se abría una oportunidad para pensar la casa común fuera de los marcos de siempre. La primavera nos invitaba a abrir las ventanas y salir de los cuartos propios

Quizá también en aquella primavera de 2011 perdimos lo que restaba de una inocencia maltrecha por militancias equidistantes de diverso signo y años de abulia y abatimiento. Los jóvenes, precarizados, hipercualificados, desclasados y urbanos salieron a las plazas y los partidos envejecieron súbitamente, como El Roto ilustró en aquella viñeta.

Para muchos parece que la vida se detuvo en aquel instante y nos quedamos atrapados intentando entender. Para quienes investigamos cómo son los movimientos sociales y nos habíamos pasado la década anterior en América Latina, se abría una oportunidad para pensar la casa común fuera de los marcos de siempre. La primavera nos invitaba a abrir las ventanas y salir de los cuartos propios. En aquella casa, que parecía nueva, se abrían nuevos pasillos y corredores, parecían cerrarse los cuartos de siempre, para siempre.

Comenzó una guerra larvada que hizo de la política un lodazal una vez más, mientras lo político volvía a morir de abatimiento en eternas asambleas amañadas

Quizá el exceso de optimismo nos cegó ante la posibilidad de que en aquella indignación antipolítica, tan de lo político, de otra política, anidara también el huevo de la serpiente que eclosiona estos días, como síntoma inequívoco de una transición en la que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no nace aún, asfixiado por las ruinas del progreso que no fue, sobre las que siempre sobrevuela el Ángel de la Historia, como el presagio trágico de que los cielos no se asaltan con Twitter. No se puede desmontar la casa del amo con las herramientas del amo, enseña Audre Lorde.

La revolución no se había televisado, ni tampoco pudo tuitearse, y muchos de sus hijos abrazaron las moquetas, no sin cierto incomodo para propios y ajenos. Comenzó una guerra larvada que hizo de la política un lodazal una vez más, mientras lo político volvía a morir de abatimiento en eternas asambleas amañadas de un modo u otro.

Los partidos no consiguieron rejuvenecer, aunque los hijos de aquel mayo consiguieron sacarle las camisas por fuera y remangárselas. También les hicieron entender que parte de la guerra era una guerra por las palabras, en la que importaba más lo de abajo, desde abajo, al menos en el relato, mientras que los que seguían diciéndose de abajo, eran vistos cada vez más como impostores en ese relato escrito por quienes narran la Historia, enterrando las historias en el ruido y la furia.

Fue una tarde de mayo, hace diez años. Nadie sabía muy bien qué era aquello, tal vez la primavera abriéndose paso tras el duro invierno. Nos encontró de sorpresa, como suele encontrarnos la primavera una tarde cualquiera. Aún está ahí, siempre lo está. Como escribiera Cortázar, es la vida defendiéndose.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Tecnopolítica
El Salto Radio Por qué no hay influencers de izquierdas y otras malas preguntas
Un método distinto, otra ética en la comunicación política y en la construcción de comunidades, con Proyecto UNA
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.