Tecnopolítica
Offline

La tecnología se ha apropiado de nuestra potencia para construir otros mundos.
Amarillo, rojo, azul
Amarillo, Rojo, Azul (Vasili Kandinsky, 1925) Wikimedia Commons

Historiador y Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo

7 mar 2021 09:34

La tecnología de la posverdad nos ha cambiado el concepto de tiempo

“El tiempo como forma a priori no existe, el ritornelo es la forma a priori del tiempo, que cada vez fabrica tiempos diferentes.”

Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia

“No aman las máquinas…”

Félix Guattari, ¿Qué es la ecosofía?

La hormona del amor

Desayunando días atrás con una buena amiga y colega, profesora de Biología, investigadora especializada en Genética molecular, me contaba algo que entendí como que la hormona del amor es capaz de fijar, en una especie de memoria celular, un mínimo detalle para siempre. Un olor, un color… Pensé inmediatamente, al escucharla, en la magdalena de Proust. También -decía mi amiga- la hormona es capaz de activar procesos para olvidar detalles, estaciones enteras incluso, ligada a la desmemoria, a la carencia.

A modo de provocación, le pregunté a mi amiga a qué tiempo se refería y qué sucedía con los detalles que son aprehendidos a través de las pantallas; si es que poseemos capacidad de aprehensión en relación a estas, lo cual dudo severamente.

Los lugares y otros tiempos diferentes, otra conciencia activa de estos, el subconsciente…, como una continuidad de flujos en constante cambio, que la tecnología ha venido a fragmentar, a despedazar

¿Sería una paparrucha de Internet (meme, sticker, GIF, emoticono…) capaz de activar esa memoria celular, no sólo de darle forma a esta, sino de (re)crear nuevas temporalidades desde nuestros afectos, una especie de e-moción generadora de memoria, de re(e)existencias, más allá de la (im)postura en el feed de Instagram, los fleets de Twitter o los estados de WhatsApp?

Las paparruchas de Internet son fragmentos impostados, el anzuelo para captar atención y tiempo, para transformar estos en beneficios, pingües beneficios, además. Esta es la diferencia con la famosa magdalena de Proust. El detalle, el olor o el color que desencadenan la posibilidad de otro mundo, otros mundos, no son fragmentos, su real capacidad de conexión con la vida, de la que forman parte, los constituyen como verdaderos acontecimientos, en su más radical literalidad.

Le contaba a mi amiga que, quizá lo que activaba la famosa hormona no era un componente bioquímico estable de esta, sino la influencia constante y cambiante de todo lo que hay alrededor. La estrecha imbricación de la memoria celular con la mineral y vegetal, la social, la afectiva, económica, política, con los lugares y otros tiempos diferentes. Otra conciencia activa de estos, también el subconsciente, pero no como esferas separadas, sino como una continuidad de flujos en constante cambio. Una continuidad que la tecnología ha venido a fragmentar, a despedazar, apropiándose de esa potencia nuestra para construir otros mundos.

No sé si mi amiga querrá desayunar conmigo nuevamente, tras lidiar con mi ciberpesimismo y a esas horas, ¿tendré que enviarle un meme gracioso y algunos emoticonos o invitarla a desayunar en un obrador en el que huela a magdalenas recién hechas?

Followers

Un amigo me contaba que había comenzado a seguir a una tuitera, a través de un retuiteo de una de las cuentas a las que sigue. Le pregunté qué le había motivado a seguirla, imaginando malicioso los motivos. Mi amigo me dijo que era muy guapa, muy graciosa, muy sexy y que ya habían intercambiado likes y corazones en el DM. Le pregunté si no había pensado que quizá la identidad fuese falsa, quizá sea otra persona o un bot, quizá copie o le hagan los chistes…, a lo que respondió, qué más da, es sólo Twitter.

Esta última respuesta me hizo pensar en aquello que se denomina posverdad. Dice de esta el diccionario de la RAE: “Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales.”

A mi amigo, según me confesó, le importa poco que haya una persona detrás del perfil al que sigue y con el que intercambia paparruchas. Asume la distorsión que la propia “red” le ofrece, asume la manipulación como parte del juego, pensando que quizá tenga algo que ganar en troca. Cuando no hay troca alguna, todo es un juego de prestidigita(liza)ción algorítmica para tenernos enganchados. Un juego que parte de una premisa aterradora, la que muestra hasta qué punto los seres humanos somos predecibles y manipulables.

El tiempo de las mercancías en que nos hemos convertido no está definido por el deseo de los cuerpos o por el placer de los encuentros

El intercambio -si es que pudiera llamarse de este modo- en las redes (anti)sociales de Internet, está sujeto a un código diseñado y programado previamente con el fin de extraer valor. La linealidad y univocidad de estas falsas trocas reducen la complejidad y densidad comunicativas, que suponen un peligro para esa finalidad extractiva. La fragmentación y aceleración del tiempo de la vida, somete a éste al tiempo sin tiempo de Internet, como lo califica Manuel Castells, dejándonos ansiosamente exhaustos.

El algoritmo nos separará

Dice Bifo en La sublevación, que el tiempo de la vida se fractaliza por la máquina. Que el tiempo fractalizado es tiempo precario porque no nos pertenece. El tiempo de las mercancías en que nos hemos convertido no está definido por el deseo de los cuerpos, por el placer de los encuentros, sino por la linealidad unívoca de los falsos intercambios de las redes en las que estamos atrapados, que nos sume en un autismo hedonista.

Hay que salir de ahí, en pos del cuerpo, del encuentro y el cuerpo a cuerpo. Sólo desde éste podemos liberarnos; escapar de la máquina. La máquina nos habita y modela, acelera nuestra subjetividad, subyugándola. Hay que tramar complicidades lentas y urdir otras redes, amplias, plurales, diversas, autónomas, preñadas de singularidades y partir de aquellas.

No podemos permitirnos que nuestros afectos escapen de nosotros mismos, que sean capturados por la lógica perversa de la acumulación, la competición y el capital. Como decía en Twitter el otro día una amiga real, no un bot: “Hemos llegado a Marte, pero no a amarnos.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Tecnopolítica
El Salto Radio Por qué no hay influencers de izquierdas y otras malas preguntas
Un método distinto, otra ética en la comunicación política y en la construcción de comunidades, con Proyecto UNA
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.