Terrorismo de Estado
Fue el Estado: el ejército mexicano encubrió la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

La investigación independiente sobre la desaparición de 43 estudiantes en 2014 pone en evidencia la complicidad de distintos estamentos del Estado mexicano en el caso.
Teatro callejero sobre los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.
Teatro callejero sobre los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa. / Foto: Atoq Wallpa Sua
30 mar 2022 14:26

El tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa en la ciudad de Iguala (Guerrero) ha establecido la evidencia de que las Fuerzas Armadas mexicanas sabían que los jóvenes fueron secuestrados y después ayudaron a encubrir el caso, lo que imposibilitó “que los estudiantes fueran realmente buscados y, en lo posible, encontrados”.

Según el informe, el ejército dispuso un plan de contrainsurgencia en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Fruto de este espionaje, la inteligencia de las fuerzas armadas eran conscientes de que el 26 de septiembre de 2014 los jóvenes estudiantes pretendían alquilar una serie de autobuses para homenajear a las víctimas de otra masacre, la de Tlatelolco de 1968.

Cuando se disponían a regresar a la escuela, los estudiantes fueron interceptados por civiles armados y cuerpos de seguridad del Estado: 43 de ellos fueron detenidos y desaparecidos, seis personas fueron asesinadas —tres de ellas estudiantes— y 40 quedaron heridas, dos de ellas de extrema gravedad. Fue la policía local de Guerrero la que, presuntamente, asesinó y quemó los cuerpos de los desaparecidos. Nunca se han encontrado los cuerpos de la mayoría de los asesinados entre el 26 y el 27 de septiembre del año 14.

“Dado que se contaba con dos operaciones de inteligencia en marcha, una que monitoreaba los movimientos del crimen organizado y otra las actividades de los estudiantes antes y durante los sucesos del 26 y 27 de septiembre, resulta llamativo que estos movimientos cesaran justo en el momento de la desaparición”, resalta la investigación independiente.

México
Ayotzinapa: cuatro años buscando verdad y justicia
La desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa se ha convertido en paradigma del patrón de desapariciones forzadas en México.


La comisión de la verdad encargada del caso implica en el caso a distintas instituciones, entre las que están la policía estatal de Guerrero, el Ejército y la Secretaría de Marina y dictamina que la coordinación de todas ellas "no podía ocurrir sin la dirección de una autoridad superior”. 

La fiscal e integrante del GIEI Ángela Buitrago resaltó que la fiscalía y el personal policial y militar alteró las pruebas y el escenario del crimen. Aunque el grupo ha resaltado que la llegada a la presidencia mexicana de Andrés Manuel López Obrador ha facilitado la investigación, también denuncia que se siguen produciendo resistencias por parte de las administraciones implicadas para resolver el caso.

En enero de este año, México ha pedido formalmente a Israel la extradición de Tomás Zerón, exjefe de investigación de la Procuraduría General de la República y responsable de la plagada de errores y omisiones investigación inicial por parte del Gobierno de Enrique Peña Nieto, durante la que se quiso levantar la llamada “verdad histórica” contra la que se han enfrentado movimientos estudiantiles, sociales, indígenas y de derechos humanos, que siempre defendieron la consigna “fue el Estado” para conseguir la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. Durante dicha investigación, según el GIEI, se produjeron casos de tortura que fueron un “factor de distorsión de la verdad”, establecieron la impunidad en el caso, y han supuesto “un obstáculo para la fase posterior de la investigación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.