Tortura
Europa urge a España a abolir el uso de contenciones mecánicas en las prisiones y a investigar los casos de torturas

El Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa ha afeado a España, en su Informe número 31, que en sus cárceles se siguen dando casos de malos tratos y torturas, que la Policía Nacional sigue empleando la tortura para conseguir confesiones y que aún se utilizan en las cárceles las contenciones mecánicas, práctica que, señala, debe abolirse.
Cárcel de Villena
Google maps
21 abr 2022 16:23

El Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa ha afeado a España que en sus cárceles se siguen dando casos de malos tratos y torturas, que la Policía Nacional sigue empleando la tortura como método para conseguir confesiones  y que, aunque tienen constancia en que ha disminuido su uso, aún se utilizan en las cárceles las contenciones mecánicas y esta práctica debe abolirse. 

La institución europea ha calificado así la respuesta del Estado español ante la práctica de torturas y malos tratos en su Informe general número 31, publicado hoy y que analiza la información conseguida sobre este tema en los países europeos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. Lo hace pocas semanas después de que el Gobierno catalán, el único con competencias penitenciarias y también el único que había regulado la limitación en el uso de las contenciones mecánicas, haya echado para atrás esta limitación.

En su informe, el Comité para a Prevención de la Tortura (CPT) insta a las autoridades españolas a actuar con determinación prevenir los malos tratos en prisión y garantizar que los casos de presuntos malos tratos son investigados de manera efectiva, y propone una serie de medidas para mejorar el tratamiento de los reclusos, en particular de los reclusos vulnerables, y de los pacientes recluidos en los dos hospitales penitenciarios psiquiátricos. También reclama que España tome medidas para hacer frente a los malos tratos por agentes de policía.

El comité explica que, durante las visitas realizadas a España en el pasado año, la mayoría de personas con las que se entrevistó afirmaron haber sido tratadas de forma correcta por los funcionarios policiales pero que, aún así, recibieron un número importante de denuncias en sentido contrario, sobre todo de malos tratos perpetrados por agentes de la Policía Nacional. Estos malos tratos consistieron en bofetadas, puñetazos y patadas en cuerpo y cabeza, además del uso de su porra u otros objetos, supuestamente con el objeto de obligar a estas personas a proporcionar información o confesar delitos. Desde el comité destacan la importancia de la supervisión de las actuaciones policiales y de la formación de los agentes.

El informe también destaca las denuncias recibidas sobre malos tratos en las cárceles de hombres por parte de funcionarios penitenciarios que consistieron principalmente en bofetadas en la cabeza y el cuerpo, puñetazos, patadas y golpes con bastones, varias de ellas respaldadas por informes médicos. La organización europea resalta que algunas personas presas han denunciado haber sido víctimas de falaka, un método de tortura consistente en golpear las plantas de los pies. “Los malos tratos parecen ser una medida desproporcionada y punitiva reacción al comportamiento recalcitrante de los reclusos”, señala el informe. “Se requiere abordar ese comportamiento con una supervisión más rigurosa por parte de la gerencia, mejorar la capacitación del personal en el uso de técnicas de control, contención y desescalada, y documentar de forma precisa y notificar toda denuncia de malos tratos a las autoridades judiciales competentes”, reclama el CPT.

“Se requiere abordar ese comportamiento con una supervisión más rigurosa por parte de la gerencia, mejorar la capacitación del personal en el uso de técnicas de control, contención y desescalada, y documentar de forma precisa y notificar toda denuncia de malos tratos a las autoridades judiciales competentes”, reclama el CPT

En cuanto a la cuestión que las contenciones mecánicas, el informe del CPT destaca el “considerable progreso realizado en todos los centros penitenciarios de España en la reducción tanto del número como de la duración de las aplicaciones de la medida”. Sin embargo, la institución recuerda que el objetivo sigue siendo la abolición de esta medida en prisión. “Mientras tanto, deberían adoptarse salvaguardias aún más estrictas, como reducir aún más su duración, mejorar la supervisión de la medida, poniendo fin a la fijación para los enfermos mentales y para las personas que se autolesionan”, explica el resumen del informe.

Con respecto a las mujeres reclusas, el informe pide un enfoque específico de género teniendo que tenga en cuenta las necesidades de las mujeres y afirma que se necesita desarrollar actividades para estas no estereotipadas, adoptar una política para prevenir y reducir los actos de autolesión de mujeres y para asegurar que tales actos sean siempre tratados desde un punto de vista terapéutico.

Cárceles
La cárcel: mujeres en un mundo de hombres
En las cárceles españolas cumplen condena 4.573 mujeres que se enfrentan a los problemas de formar parte de un sistema penitenciario que no las tiene en cuenta.

La enfermedad mental en las prisiones

El CPT ha sido especialmente crítico en su informe con las condiciones de vida que hay en los dos únicos hospitales psiquiátricos que hay en España, en Sevilla y Foncalent (Alicante). Considera que, en contra de cómo se organizan estos dos centros en la actualidad, deberían estar separados institucional y funcionalmente del sistema penitenciario para quedar bajo la responsabilidad del sistema de salud. También que los reclusos con enfermedades mentales deben tener un tratamiento personalizado que no dependa tanto de los fármacos. 

“El diseño carcelario y el entorno austero de estos centros no conducen a un enfoque verdaderamente terapéutico”, señala el informe del CPT, que destaca también las denuncias de malos tratos por parte de reclusos de estos centros, el uso de contenciones mecánicas y periodos de aislamiento de hasta cuatro meses sin garantías legales. 

En cuanto a los centros de menores, el informe apunta al Centro de Internamiento de Menores La Marchenilla, en Algeciras, donde este organismo denuncia que hay menores que han sido sometidos a contenciones mecánicas y a inyecciones de tranquilizantes a la fuerza.

Derechos Humanos
Derechos humanos Bates en tres comisarías y 21 casos de malos tratos bajo custodia: el informe que cuestiona la política de cárceles
El Consejo de Europa visitó por dos semanas 19 centros de detención del Estado español. Su informe sobre el trato a las personas bajo custodia en cárceles y comisarías detecta frecuentes prácticas de malos tratos e impunidad.
Tortura
Las correas cortas

No hay datos, no se informa, y no escuchamos a los afectados porque aún nos acecha en las costumbres la sombra de la psiquiatría decimonónica. No es la falta de protocolo lo que impide el control sobre la práctica de las correas de contención. Es la falta de voluntad para evitarlo, de un tomarse en serio a los pacientes. 


 

 

Arquivado en: Cárceles Tortura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?