Trabajo doméstico
Trabajadoras de hogar exigen al Gobierno la ratificación del convenio que dignifica sus condiciones nueve años después de su aprobación

Varios colectivos han recordado los nueve años de aprobación del Convenio 189 de la OIT mediante la entrega en mano varios diputados de una escobilla de váter, un comunicado y 72 propuestas que ya habían entregado por registro en junio de 2018.

Territorio doméstico empleadas de hogar - 2
Empleadas de hogar y cuidados de diversos colectivos convocaron a diputadas y diputados para urgir la ratificación del convenio 189 de la OIT, en el día que se celebra el noveno aniversario de la fecha en que se adoptó por el organismo internacional. Álvaro Minguito

“Las empleadas de hogar exigimos al gobierno español que ratifique el Convenio 189 de la OIT [Organización Internacional del Trabajo], muy importante para el reconocimiento de nuestros derechos como trabajadoras. Somos las que cuidamos la memoria de este país. Trabajamos para que la conciliación de vosotras las médicas, las abogadas, sea posible. Nosotras también ejercemos una profesión y exigimos nuestros derechos. Pedimos ni más ni menos que estar a la par de cualquier otro trabajador”.

Con estas palabras Amalia, profesional de los cuidados, se plantaba ante a diputados y diputadas del Congreso a quienes asociaciones y colectivos convocaron el día en que se conmemora la adopción del convenio sobre Trabajo Decente para trabajadores y trabajadoras domésticas.

Fue el 16 de junio de 2011 cuando se aprobó esta norma internacional que pretende ser la herramienta que lleve a asegurar los mismos derechos que el resto de trabajadores eliminando la precariedad, la  temporalidad y los abusos del trabajo de los hogar y los cuidados. Según la OIT, más del 80% de quienes se ocupan de esos trabajos son mujeres y, en estos nueve años, 29 países han ratificado este convenio. La misma OIT reconoce la importancia de que los países miembros se comprometan a ratificar un texto que que persigue garantizar el subsidio de desempleo, la prevención de riesgos laborales, la inspección de trabajo y asegurar la salud laboral parar las trabajadoras del sector.

Sobre el Convenio 189 Graciela Cardona, trabajadora de los cuidados,  declaraba a El Salto frente al Congreso: “Son unos derechos mínimos y para nosotras y para cualquier trabajadora del hogar y los cuidados en cualquier parte del mundo es un aval a nuestros derechos”. Cardona considera a raíz de la firma del convenio se han producido unos cambios legislativos en países donde no había leyes para estas trabajadoras. “Consideramos que el convenio es el gran catalizador de grandes cambios”, subraya.

Asociaciones y colectivos de empleadas de hogar y cuidados han recordado los nueve años de aprobación del convenio mediante la entrega en mano a los y las diputadas de una escobilla de váter —para que no se olvidaran de quién lava el váter de su casa, han explicado—, un comunicado y un documentos con 72 propuestas, que ya habían entregado por registro, en junio de 2018,  también a la cámara de diputados. En aquel año, indignadas por la enmienda #6777, incluida en los presupuestos del Estado de 2018 y que retrasaba a 2023 la equiparación de sus derechos, las trabajadoras se concentraron para manifestar su rechazo absoluto.

Laboral
Las empleadas de hogar se plantan y piden la derogación de la enmienda que las discrimina
La aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado acarrea la aprobación de la enmienda 6777, propuesta por el PP, apoyada por los grupos conservadores y acatada por el PSOE, que posterga hasta 2024 la equiparación de derechos de empleadas de hogar.

Cardona  relata que en todos estos años no han estado cruzadas de brazos:  “Llevamos nueve años desde que nació una plataforma, Grupo Turín, precisamente por el Convenio 189”. Desde entonces,  explica, llevan realizando manifestaciones, concentraciones, foros, congresos, e incluso varias iniciativas de ley. Esta trabajadora recierda que el Gobierno se comprometió a ratificar el convenio.

Graciela recuerda que, además del Convenio 189, el mismo 2011 en España hubo una reforma al real decreto 1424 de 1985, es decir, que los primeros cambios llegaron 26 años después, pero llegaron en un momento de crisis. Con el real decreto 1620, supuestamente a partir de enero de 2019 el sector de empleo de hogar entraba en el régimen general con todos lo derechos como cualquier trabajador, hasta que se cruzó con, en palabras de Cardona “ese regalito que nos dejó el Partido Popular que fue la enmienda 6777“: ”Si nosotras estuviéramos ya en el régimen general, como estaba estipulado en su momento, no estaríamos viviendo este momento tan delicado sin prestación por desempleo", asegura.

“Esta crisis sacó a la palestra la importancia de nuestro trabajo. Trabajos que nadie ha querido ver o han hecho ojos ciegos a esta situación. Se han cebado con nosotras, las que cuidamos la memoria histórica del país”

La reciente pandemia de coronavirus reveló al sector de trabajo doméstico y cuidados como un sector esencial, cuestión que ellas venía reclamando se les reconociera en derechos. Sin embargo, las medidas para paliar los efectos negativos no se corresponden con el padecimiento de las trabajadoras de este sector. “Esta crisis sacó a la palestra la importancia de nuestro trabajo, trabajos que nadie ha querido ver o han hecho ojos ciegos a esta situación”. Desafortunadamente, dice, cuando nació ese subsidio extraordinario para empleadas de hogar, que contaba a partir del inicio del estado de alarma, “se les olvidó que este virus había entrado antes, porque para entonces ya habían despedido a muchas compañeras de sus trabajos”. Graciela añade otro de los inconvenientes del subsidio: “Tenemos que esperar hasta agosto a que nos digan si sí o si no tenemos derecho, es que... se han cebado con nosotras, las que cuidamos la memoria histórica del país”, zanja.

Colectivos y asociaciones de empleadas de hogar han reiterado ante las administraciones que esta medida se queda corta y ha dejado fuera a las mujeres sin contrato o sin papeles: “Las mujeres irregulares han sido víctimas de esto y han quedado totalmente desamparadas“, describe Graciela Cardona, al tiempo asegura que de febrero a mayo hubo una baja en la cotización de la Seguridad Social de cerca de 20,000 trabajadoras de hogar y cuidados. ”Es un número grandísimo que habrá que ver por qué está pasando, y que no podemos estar alimentando esta economía sumergida. Esto un lastre para la economía ahora que queremos levantar el país".

“El subsidio extraordinario para empleadas de hogar aprobado el 31 de marzo como medida de protección es un paso importante pero solo un parche si no hay consolidación del derecho”

A la  concentración de este martes frente al Congreso han acudido empleadas domésticas de los colectivos convocantes como Territorio Doméstico, el Observatorio Jeanneth Beltrán y Grupo Turín, además de otros colectivos que firmaron el comunicadoque han entregado a los y las diputadas. Entre las reivindicaciones incluidas en el documento, además de la ratificación, subrayan especialmente la aprobación definitiva de la prestación por desempleo y reiteran que “el subsidio extraordinario aprobado el 31 de marzo como medida de protección es un paso importante, pero solo un parche si no hay consolidación del derecho”.

De la misma manera, exigen la “implementación de políticas públicas que garanticen los cuidados como derecho básico universal, que aseguren su cobertura con criterios de equidad”. Los colectivos de empleadas de hogar apuntan en su escrito que resulta inaplazable impulsar la redistribución de los tiempos de vida laboral y personal para hacer posible una conciliación real y el aplicar medidas concretas y urgentes para integrar los costes de los cuidados en los domicilios como prestaciones del sistema público de atención, favoreciendo empleos de calidad con todos los derechos.

Territorio doméstico empleadas de hogar - 3
Colectivos de empleadas de hogar y cuidados sostienen una pancarta con uno de sus lemas "Desde la lástima nada, desde la dignidad todo". Álvaro Minguito

En sintonía con esto, Judith Carreras, consejera de la OIT para España, sostiene que el Convenio 189 se inserta “dentro de un proceso más largo que es el de poner en valor la importancia de los cuidados. Hablamos de que queremos cuidados de calidad y hay que asegurar calidad para aquellas personas que los realizan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.