Transporte público
Renfe embargará la fianza y retirará la gratuidad del abono a quien pretenda una reserva fantasma

La medida se aplica a quienes reserven su plaza y no viajen hasta en tres ocasiones repetidas. Se crea también un abono gratis para menores.
Ave Atocha tren renfe
Estación de Atocha, Madrid. No CC. Álvaro Minguito

Trenes vacíos, pero los viajeros no consiguen su plaza. Uno de los puntos más criticados al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cuando se aprobó la gratuidad para los trenes de Media Distancia fue que muchos usuarios reservaban plaza y después no viajaban. A partir de este miércoles ,quienes lo hagan más de tres veces se quedarán sin la fianza de 20 euros y se les retirará el abono gratuito. 

Tal y como lo explican en el Boletín Oficial del Estado (BOE), solo se retirará el abono de la línea del titular, pero la operadora ferroviaria no permitirá un nuevo abono asociado a esa persona para ningún otro trayecto en un plazo de 30 días desde que se anule. Es decir, pasado un mes se podrá volver a solicitar el abono. 

Eso sí, antes de retirar el abono Renfe enviará hasta dos avisos a la persona infractora. La tercera vez que detecten un uso indebido, procederán a la sanción. De todas formas, establecen un plazo transitorio de siete días en los que se informará al titular del incumplimiento sin que esto suponga la retirada, para que este pueda presentar quejas y alegaciones. ¿Cómo evitar la sanción? “Cancelando con un margen mínimo de dos horas antes del inicio del trayecto”, apuntan desde Transportes. 

También se limitará la posibilidad de cuatro viajes por abono y no se podrá reservar plazas en trenes con el mismo origen y destino en un plazo determinado. Para situaciones de alta demanda de trenes, el Ministerio de Raquel Sánchez permitirá que los pasajeros vayan de pie, “para optimizar la capacidad de los trenes”, aseguran desde Renfe, y explican que siempre se avisará previamente al usuario y que no superarán el 10% de las plazas ofertadas con reserva de plaza. 

Movilidad
Desde el 1 de septiembre Guía para conocer los nuevos descuentos al transporte público en tu comunidad
Todas las comunidades autónomas y 178 entidades locales reducirán al menos un 30% el precio de los abonos y billetes multiviajes de transporte público urbano e interurbano entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

Un abono para los menores de edad sin DNI

El ministerio formalizará “un abono específico para menores de edad sin DNI”, que solo podrá usarse para cada origen-destino, “evitando así usos indebidos de estos títulos”, argumentan. Esta medida tardará más en funcionar; entrará en vigor el 1 de enero de 2023. Coincide así con la activación de la prórroga de las bonificaciones a los viajes en trenes públicos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.