Ferrocarril
El PSOE rechaza la propuesta de mejorar las redes ferroviarias entre Sevilla y Cáceres ampliadas hasta Plasencia

El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata vuelve a denunciar la política del PSOE respecto al tren con motivo del rechazo de la propuesta realizada recientemente a través del grupo de Unidas por Extremadura. Afirman que dicha política contradice la declaración de Emergencia Climática de la Asamblea de Extremadura. Así mismo, denuncian el abandono de las infraestructuras y edificaciones y exigen la Moratoria de nuevas obras Ave y una Auditoría de Cuentas.

Concentración contra el AVE en Extremadura. Movimiento tren ruta de la plata
Concentración por el tren digno y contra el AVE en Extremadura. En la pancarta se puede leer "Que no nos quiten en tren. Tren sí, Ave no"
19 feb 2020 13:28

El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata (MTRP) ha denunciado la política del PSOE respecto al tren. Explican que ni siquiera la propuesta de mejorar y ampliar las relaciones ferroviarias entre Sevilla y Cáceres, pero ampliadas hasta Plasencia (algo propuesto desde el propio MTRP, a través del grupo de Unidas por Extremadura) ha tenido el visto bueno del PSOE, partido al que según la organización “nada le cuadra, ya que no busca los consensos, sino el rodillo parlamentario”. Explican también que al PSOE tampoco les valieron ni las unanimidades de Sevilla, ni las de Plasencia, ni las de Cáceres, entre otras ciudades.

El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata ha denunciado varios temas clave durante años: a) el cierre en 1985 desde Plasencia hacia Gijón, b) el abandono de las infraestructuras y edificaciones. Así mismo: c) la necesidad de un corredor occidental que conecte comarcas y transporte mercancías y d) su actual conversión en vía verde.

La plataforma ferroviaria afirma que en todos los casos el PSOE es el principal responsable “y cómplice necesario” tanto por acción como por omisión, “en las etapas del Sr. Ibarra y luego en las del Sr. Vara”. Añaden que el día 6 de este mes “coronó la faena el diputado socialista cacereño J. Ramón Ferreira, que se asombraba de la propuesta de mejorar y duplicar el servicio ferroviario de las ciudades extremeñas con Sevilla”. Mucha gente, desde las plataformas ferroviarias, lleva decenios reivindicando la mejora de la conexión entre Extremadura y Andalucía, señalan los denunciantes, dado que a veces en viajar de Mérida a Sevilla se tardan cuatro horas.

Afirman que mientras el PSOE Extremeño siga optando por opciones de desarrollismo trasnochado como el AVE, las megaminas y los Casinos, seguiremos con una Extremadura desnortada, y nunca mejor dicho, sin ferrocarril de Plasencia a Gijón

Explican también que si el material rodante de la línea Plasencia-Sevilla (media Ruta de la Plata) pudiera moverse a más de 120 km/h en condiciones de seguridad, no haría falta concebir la línea como una Obligación de Servicio Público (OSP), porque “la movilidad ferroviaria entre las localidades extremeñas sería más atractiva y estaría al alcance de todos”.

Afirman así mismo que “mientras el PSOE Extremeño siga optando por opciones de desarrollismo trasnochado como el AVE, las megaminas y los Casinos, seguiremos con una Extremadura desnortada, y sin ferrocarril de Plasencia a Gijón”. Y añaden en sus declaraciones que “el PSOE no entiende lo social, lo necesario para las comunicaciones de la gente, la optimización y estructuración del territorio, etc.” y señalan que los socialistas contradicen la declaración de Emergencia Climática de la Asamblea de Extremadura, donde “pasa a ser papel mojado” la ordenación –y reducción- del transporte por carretera como uno de los factores fundamentales de emisiones de CO2 y otros gases nocivos.

Consideran que el FFCC Convencional es “el mejor aliado” para afrontar la Emergencia Climática, y lamentan que el PSOE no quisiera consensuar la propuesta que se debatió recientemente en la Asamblea de Extremadura, la cual rechazaron una vez más

Desde el Movimiento Tren Ruta de la Plata también denuncian que los socialistas en Extremadura inviten a todos a retornar al Pacto por el FFCC, ya que precisamente “en su punto 5º incluye buscar alternativas y reactivar el Tren Ruta de la Plata”.

Así mismo, consideran que el FFCC Convencional es “el mejor aliado” para afrontar la Emergencia Climática, y lamentan que el PSOE no quisiera consensuar la propuesta que se debatió recientemente en la Asamblea de Extremadura, la cual rechazaron una vez más. Por ello, urgen al Gobierno de coalición a hacer efectiva una verdadera transición energética apostando por un modelo de transporte en el que sea prioritario el ferrocarril convencional público y social. Por último piden que haya una apuesta decidida por el Tren Convencional, por ser “el que los ciudadanos usan y necesitan”. A su vez exigimos Moratoria de nuevas obras Ave y que se realice una Auditoría de las Cuentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#47726
19/2/2020 20:20

A la hora de la verdad el PSOE acaba abandonando a las clases populares

3
0
#47722
19/2/2020 18:10

Es una vergüenza y una demostración más de a dónde nos quiere llevar el diseño neoliberal en Extremadura. Expolio, abandono del territorio y venta al mejor especulador, como ya están haciendo con ventas de terrenos a saudíes y chinos

5
0
#47721
19/2/2020 17:23

El PSOE de Extremadura es puro marketing, a la hora de la verdad siempre traiciona al pueblo extremeño

6
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.