Ferrocarril
El PSOE rechaza la propuesta de mejorar las redes ferroviarias entre Sevilla y Cáceres ampliadas hasta Plasencia

El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata vuelve a denunciar la política del PSOE respecto al tren con motivo del rechazo de la propuesta realizada recientemente a través del grupo de Unidas por Extremadura. Afirman que dicha política contradice la declaración de Emergencia Climática de la Asamblea de Extremadura. Así mismo, denuncian el abandono de las infraestructuras y edificaciones y exigen la Moratoria de nuevas obras Ave y una Auditoría de Cuentas.

Concentración contra el AVE en Extremadura. Movimiento tren ruta de la plata
Concentración por el tren digno y contra el AVE en Extremadura. En la pancarta se puede leer "Que no nos quiten en tren. Tren sí, Ave no"
19 feb 2020 13:28

El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata (MTRP) ha denunciado la política del PSOE respecto al tren. Explican que ni siquiera la propuesta de mejorar y ampliar las relaciones ferroviarias entre Sevilla y Cáceres, pero ampliadas hasta Plasencia (algo propuesto desde el propio MTRP, a través del grupo de Unidas por Extremadura) ha tenido el visto bueno del PSOE, partido al que según la organización “nada le cuadra, ya que no busca los consensos, sino el rodillo parlamentario”. Explican también que al PSOE tampoco les valieron ni las unanimidades de Sevilla, ni las de Plasencia, ni las de Cáceres, entre otras ciudades.

El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata ha denunciado varios temas clave durante años: a) el cierre en 1985 desde Plasencia hacia Gijón, b) el abandono de las infraestructuras y edificaciones. Así mismo: c) la necesidad de un corredor occidental que conecte comarcas y transporte mercancías y d) su actual conversión en vía verde.

La plataforma ferroviaria afirma que en todos los casos el PSOE es el principal responsable “y cómplice necesario” tanto por acción como por omisión, “en las etapas del Sr. Ibarra y luego en las del Sr. Vara”. Añaden que el día 6 de este mes “coronó la faena el diputado socialista cacereño J. Ramón Ferreira, que se asombraba de la propuesta de mejorar y duplicar el servicio ferroviario de las ciudades extremeñas con Sevilla”. Mucha gente, desde las plataformas ferroviarias, lleva decenios reivindicando la mejora de la conexión entre Extremadura y Andalucía, señalan los denunciantes, dado que a veces en viajar de Mérida a Sevilla se tardan cuatro horas.

Afirman que mientras el PSOE Extremeño siga optando por opciones de desarrollismo trasnochado como el AVE, las megaminas y los Casinos, seguiremos con una Extremadura desnortada, y nunca mejor dicho, sin ferrocarril de Plasencia a Gijón

Explican también que si el material rodante de la línea Plasencia-Sevilla (media Ruta de la Plata) pudiera moverse a más de 120 km/h en condiciones de seguridad, no haría falta concebir la línea como una Obligación de Servicio Público (OSP), porque “la movilidad ferroviaria entre las localidades extremeñas sería más atractiva y estaría al alcance de todos”.

Afirman así mismo que “mientras el PSOE Extremeño siga optando por opciones de desarrollismo trasnochado como el AVE, las megaminas y los Casinos, seguiremos con una Extremadura desnortada, y sin ferrocarril de Plasencia a Gijón”. Y añaden en sus declaraciones que “el PSOE no entiende lo social, lo necesario para las comunicaciones de la gente, la optimización y estructuración del territorio, etc.” y señalan que los socialistas contradicen la declaración de Emergencia Climática de la Asamblea de Extremadura, donde “pasa a ser papel mojado” la ordenación –y reducción- del transporte por carretera como uno de los factores fundamentales de emisiones de CO2 y otros gases nocivos.

Consideran que el FFCC Convencional es “el mejor aliado” para afrontar la Emergencia Climática, y lamentan que el PSOE no quisiera consensuar la propuesta que se debatió recientemente en la Asamblea de Extremadura, la cual rechazaron una vez más

Desde el Movimiento Tren Ruta de la Plata también denuncian que los socialistas en Extremadura inviten a todos a retornar al Pacto por el FFCC, ya que precisamente “en su punto 5º incluye buscar alternativas y reactivar el Tren Ruta de la Plata”.

Así mismo, consideran que el FFCC Convencional es “el mejor aliado” para afrontar la Emergencia Climática, y lamentan que el PSOE no quisiera consensuar la propuesta que se debatió recientemente en la Asamblea de Extremadura, la cual rechazaron una vez más. Por ello, urgen al Gobierno de coalición a hacer efectiva una verdadera transición energética apostando por un modelo de transporte en el que sea prioritario el ferrocarril convencional público y social. Por último piden que haya una apuesta decidida por el Tren Convencional, por ser “el que los ciudadanos usan y necesitan”. A su vez exigimos Moratoria de nuevas obras Ave y que se realice una Auditoría de las Cuentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#47726
19/2/2020 20:20

A la hora de la verdad el PSOE acaba abandonando a las clases populares

3
0
#47722
19/2/2020 18:10

Es una vergüenza y una demostración más de a dónde nos quiere llevar el diseño neoliberal en Extremadura. Expolio, abandono del territorio y venta al mejor especulador, como ya están haciendo con ventas de terrenos a saudíes y chinos

5
0
#47721
19/2/2020 17:23

El PSOE de Extremadura es puro marketing, a la hora de la verdad siempre traiciona al pueblo extremeño

6
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.