Tribuna
Almacenamiento energético de Enlight Renewable Energy en Huesca: lavado verde de la imagen de Israel

En diciembre del año pasado la empresa israelí Enlight Renewable Energy anunció su intención de construir un parque de baterías para energías renovables en el pirineo oscense. Operación que el Gobierno debería prohibir por la contribución de la compañía a la ocupación ilegal de Palestina con sus instalaciones energéticas.
Enlight Renewable Energy proyecto Huesca
Una planta de baterías de la israelí Enlight Renewable Energy en Arizona, Estados Unidos.

Samitier es una pequeña pedanía del municipio de La Fueva en el Prepirineo Aragonés. Cuenta con seis habitantes de forma permanente, pero varias decenas de personas pasan regularmente días de descanso en este paraje de paz y tranquilidad rodeado de bosques. Sus paisajes abruptos culminan en su castillo que domina los embalses de Mediano y El Grado y ofrece vistas espectaculares de los nevados picos del Pirineo Central.

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Cuál fue la sorpresa del alcalde de la Fueva, el alcalde pedáneo de Samitier y sus vecinos cuando descubrieron por una llamada de Zaragoza que se estaba planificando la construcción de un almacenamiento energético con baterías de litio a unos 700 metros de sus casas, tan solo separado por uno de los barrancos del Geoparque Sobrarbe-Pirineos, reconocido como tal por la Unesco.

La impulsora de la instalación con miles de baterías es una empresa israelí que promueve la ocupación ilegal de territorios palestinos y sirios

Detrás del proyecto, que incluye la instalación de 72 contenedores con miles de baterías de litio cada uno y la edificación de una subestación eléctrica, se encuentra Enlight Renewable Energy, una empresa israelí que promueve la ocupación ilegal de territorios palestinos y sirios.

Una empresa que contribuye a la ocupación israelí panel a panel

Enlight Renewable Energy es una de las empresas más grandes de energías renovables de Israel. La compañía perpetúa y promueve la ocupación en tierras palestinas y sirias a través de múltiples proyectos eólicos y fotovoltaicos en diferentes territorios declarados ocupados por la ONU en la Resolución 242 del Consejo de Seguridad como son los Altos del Golán. En esta región ha construido dos proyectos eólicos, uno con 207 MW de capacidad y el otro con 109 MW, y ha liderado proyectos fotovoltaicos en el desierto del Negev, entre otros. Además, recibe financiación del Gobierno israelí y apoyo de la Universidad Ben Gurion.

Dicha empresa ya aterrizó en España con la puesta en marcha de GECAMA en 2022, el mayor proyecto de energía eólica en territorio español, ubicado en Castilla-La Mancha, que ya contó con la oposición de la población conquense.

La Corte Internacional de Justicia instó en 2024 a abstenerse de establecer relaciones económicas o comerciales con Israel que puedan afianzar la ocupación ilegal

Estos negocios de Enlight Renewable Energy en territorio español suponen un incumplimiento de las obligaciones internacionales por parte del Gobierno. La Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de julio de 2024 insta a los países a “abstenerse de entablar relaciones económicas o comerciales con Israel” que puedan afianzar la presencia ilegal israelí en territorio ocupado palestino. La Asamblea General de las Naciones Unidas se expresó en el mismo sentido en una resolución que España apoyó. En virtud de estas obligaciones, el Gobierno español debería abstenerse de contraer negocios con una empresa que opera en territorios ilegalmente ocupados.

No solo es que Enlight Renewable Energy cotice en la bolsa de Tel Aviv y tenga apoyo económico del gobierno israelí. Kinda Muhamadieh, Lara Elborno y otras juristas internacionales han reconocido que, en su conjunto, la economía israelí se beneficia del rol de Israel como potencia ocupante ilegal y su explotación de la economía y los recursos palestinos. Tanto es así que, según estas voces expertas, no es factible para los terceros estados diferenciar entre la economía de Israel y la economía de la ocupación. 

Romper con Enlight por justicia y solidaridad con Palestina y por una transición justa

La ocupación ilegal de Palestina es motivo suficiente para que España actúe de forma inmediata, pero esta acción es más urgente en el escenario actual. Hace ya más de un año, la Corte Internacional de Justicia declaró “plausible” que Israel estuviera cometiendo genocidio en Gaza, un exterminio que ya ha acabado con la vida de al menos 53.000 personas según cifras oficiales y provocado la hambruna de medio millón de personas. 

El Gobierno, que dice respetar las normas internacionales, debería pasar de las buenas declaraciones a los hechos y actuar de inmediato para poner fin a esta flagrante violación de los principios más básicos de la paz y la justicia.

El proyecto de baterías de litio de Enlight debe abandonarse para respetar el Derecho Internacional y para ser coherentes con una transición energética realmente ecológica

El proyecto de baterías de litio de la empresa israelí en Samitier debe abandonarse para respetar el Derecho Internacional, pero también para ser coherentes con una transición energética realmente ecológica. El almacenamiento energético, cuyo papel es clave para la flexibilidad de un sistema eléctrico con una penetración de energía renovable cada vez mayor, requiere de una buena planificación con criterios técnicos por encima del lucro, pero también ambientales y sociales que eviten repetir el error cometido con la falta de planificación de macroparques renovables.

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Así, y siguiendo lo establecido en la propia Estrategia de Almacenamiento del Ministerio para la Transición Ecológica, es necesario priorizar zonas como las de transición justa favoreciendo la reconversión de instalaciones energéticas ya en desuso o zonas ya degradadas minimizando el impacto ambiental y social. En el caso que nos ocupa, se trata de todo lo contrario, una zona de alto valor ambiental, en la que no se está respetando la participación ciudadana, en tanto que el 90% de la población de la zona está en contra, y, además, en la región más sobresaturada de macroproyectos de todo el Estado español, como es Aragón.

Si el Gobierno tiene el compromiso real de solidaridad con el pueblo palestino y de promover una transición energética justa y ecológica, Enlight Renewable Energy no debe tener cabida en nuestros territorios ya que toda actividad comercial con una empresa israelí es una forma de normalización y financiación de la violencia y el apartheid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Tribuna
Tribuna El secuestro de Europa
VV.AA.
El rearme no fortalece a la UE sino que da como resultado una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.