Tribuna
Por qué no vamos a denunciar al alcalde (ni tampoco a rectificar)

Los informes ocultos del ayuntamiento de Cáceres, señalando la incompatibilidad de una mina de litio con la normativa vigente, han puesto de manifiesto la voluntad política del gobierno municipal de seguir adelante con el proyecto.
Letras no mina
Una de las múltiples movilizaciones que han tenido lugar en Cáceres en contra del proyecto de mina de litio. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.
Podemos Cáceres
7 oct 2024 14:07

A algo más de un kilómetro de la ciudad de Cáceres una empresa australiana quiere explotar una mina de litio. Desde que se tuvo noticia hace ya casi 10 años, la ciudadanía se organizó para oponerse por sus gravísimas consecuencias medioambientales, sanitarias y económicas. El PSOE y el PP, los partidos en el gobierno tanto del ayuntamiento como de la Junta, han ocultado su postura tras apelaciones genéricas a “lo que digan los técnicos”, mientras apoyaban a la empresa minera en numerosos foros y jornadas y le facilitaban todos los trámites al declarar la mina este mismo verano como proyecto de interés regional (PREMIA).

Minería
Mina en Valdeflores La mina del agua o el futuro de Cáceres
Todo proyecto minero requiere de lo que da en llamarse “mina del agua”. A continuación se desgranan las afecciones, riesgos e impactos de la que correspondería al proyecto extractivista de litio de Valdeflores, en Cáceres.

Unidas Podemos, a través de su portavoz Consuelo López Balset, hizo pública el pasado 20 de septiembre la existencia de informes técnicos elaborados por los funcionarios municipales en los que explícitamente se señalaba la incompatibilidad de la mina con la normativa vigente. Estos informes se han ocultado durante dos años. En su lugar, el ayuntamiento ha enviado a la Junta para la declaración de impacto ambiental otros informes realizados por personal no funcionario. En vez de dar explicaciones, tanto el PP como el PSOE han pedido a Unidas Podemos que nos retractemos o que presentemos una denuncia. No es sólo que en Podemos sepamos bien cómo funciona el poder judicial en este caso; además, creemos que en el marco legal vigente la denuncia no prosperaría.

Decidir que un informe exhaustivo firmado por tres técnicos funcionarios del ayuntamiento (incluyendo al Jefe de Servicio Técnico de Urbanismo y al Jefe de la Unidad de Medio Ambiente, Planeamiento y Gestión Urbanística) es un informe interno se debe simplemente a que se decidió hacer otro informe. 

El artículo 70. 4 de la Ley de procedimientos administrativos (LPACAP) estipula que “No formará parte del expediente administrativo la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo, como la contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas, notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas, así como los juicios de valor emitidos por las Administraciones Públicas, salvo que se trate de informes, preceptivos y facultativos, solicitados antes de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento”.

Creemos que si el alcalde sostiene que el Informe Técnico es un informe interno cualquier denuncia que presentáramos se estrellaría contra el muro del artículo 70.4. Ahora bien, recurrir a este artículo no hace sino multiplicar la responsabilidad política del alcalde: no es una decisión legal, es una decisión política.

  1. El alcalde engañó a los ciudadanos cuando afirmó que la decisión estaba en manos de los técnicos porque la decisión de qué informe se ha utilizado, en este caso como marco para la Declaración de Impacto Ambiental, no ha sido una decisión técnica, sino política.
  2. Decidir que un informe exhaustivo firmado por tres técnicos funcionarios del ayuntamiento (incluyendo al Jefe de Servicio Técnico de Urbanismo y al Jefe de la Unidad de Medio Ambiente, Planeamiento y Gestión Urbanística) es un informe interno se debe simplemente a que se decidió hacer otro informe. No fue una decisión técnica, sino política.
  3. Afirmar que se trataba de un informe subjetivo (a diferencia del que elabora una persona que no es funcionaria, aunque sí una técnica competente, y cuyo cargo depende de la voluntad del alcalde) es extraordinariamente grave. El alcalde es quien desautoriza el trabajo de los técnicos municipales. No es una decisión técnica, sino política.
  4. El alcalde afirma que ha sido transparente y nos ha entregado los documentos. Rafael Mateos tiene una concepción muy Luis XIV de la administración: “El ayuntamiento soy yo”. No, él no nos ha entregado nada, ha sido el ayuntamiento cumpliendo la ley y después de pedirlo en tres ocasiones. De no haberlo hecho sí que le hubiéramos demandado. En este caso no ha sido una decisión política, sino técnica.
  5. El PP ha intentado responsabilizar al PSOE de la ocultación de los informes, pero ha sido Rafael Mateos quien ha enviado un informe de “no incompatibilidad” a la Junta de Extremadura sin justificar su rechazo al informe de los funcionarios municipales. Esa no ha sido una decisión técnica, sino política.

El PSOE, el mismo PSOE que no hace mucho defendía que “en una tramitación limpia el proyecto de la mina iba a caer”, sostiene ahora que no se han ocultado informes negativos sobre la mina y pide a Podemos que se retracte. Resulta sorprendente que digan esto cuando esos informes eran desconocidos para la ciudadanía hasta que Podemos ha hecho pública su existencia casi dos años después de su elaboración. ¿Qué entienden por “ocultar”? ¿Es que no hablamos la misma lengua? ¿De qué debe retractarse Podemos?

La transparencia no es que que haya que sacarle los informes con fórceps a la administración, sino que toda la documentación que genere la administración sea pública, que no haya ni siquiera que pedirla

Aparte de los aspavientos y la indignación fingida, ni el PP ni el PSOE han dado ninguna explicación. Entendemos que los técnicos no son seres de luz y es posible que los informes no estuvieran bien. En ese caso no basta con decir que los informes son subjetivos, que se extralimitan o que son informes internos, el alcalde tiene la obligación de detallar las razones para su exclusión. Nosotros los hemos leído y no encontramos base alguna para esas acusaciones y, por tanto, consideramos que no se ha tratado de una decisión técnica, sino política.

Transparencia

Una de las principales reclamaciones del 15M era la transparencia. Como decía Moreno Yagüe, si los ciudadanos tienen acceso a toda la información, y no sólo a la que la administración considera relevante, el margen para la corrupción se estrecha hasta casi desaparecer. La transparencia no es que que haya que sacarle los informes con fórceps a la administración, sino que toda la documentación que genere la administración sea pública, que no haya ni siquiera que pedirla. Estamos en el siglo XXI y no hay ninguna razón para que los informes que elabora la administración estén guardados en un cajón en lugar de publicados y perfectamente accesibles a través de Internet. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo toma la administración las decisiones. Si la administración decide que el trabajo de sus técnicos no sirve, tiene la obligación de justificarlo públicamente. Eso es transparencia, lo demás son pamplinas.

Reivindicación de la política

Creo que la lección más importante que ha podido aprenderse de esta ocultación de informes es que las decisiones de las administraciones son políticas, y por eso las administraciones públicas están dirigidas por políticos, no por técnicos. Es absurdo pensar que un proyecto tan complejo y con tantas consecuencias puede estar regulado a priori.

Una decisión de este tipo nunca puede ser técnica. La idea de que hay que “despolitizar” este tipo de problemas es naïf, cuando no interesada. Las leyes, como la LPACAP, son herramientas políticas, diseñadas por los mismos que se han repartido el poder desde la transición y que permiten a los responsables tomar decisiones políticas disfrazadas de decisiones técnicas. Así, Guardiola nos pide ahora que dejemos trabajar a los técnicos, cuando ella misma ha ocultado 4.200 páginas del proyecto minero. Me pregunto si la parte de los informes que haga referencia a esas páginas estará también en negro o si puede asegurarnos con algo más que su palabra, que ya sabemos lo que vale, que no hay otros informes técnicos que no le gustan y que oculta.

Cuando una organización ciudadana renuncia a la política, renuncia a sus objetivos. Eso lo saben bien quienes no dejan de repetir que todos los políticos son iguales o que la corrupción es un fenómeno natural. Quienes no participamos en la política para defender los intereses de la clase dominante, la de los rentistas, la de los fondos buitre, la de las multinacionales, sino para defender la justicia y el futuro de nuestros hijos sabemos que las dos herramientas que más temen los políticos disfrazados de gestores son la transparencia y la participación, porque esas son las herramientas con las que los ciudadanos pueden controlar de manera efectiva al poder. Luchar por ello es hacer política.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.