Tribuna
Soluciones innovadoras para construir vivienda: los APROP en Barcelona

Para dar respuesta a las situaciones extremas derivadas de esta crisis, Barcelona creó una nueva figura de solución residencial denominada APROP (Alojamientos de PROximidad Provisionales): alojamientos temporales y soluciones de proximidad, para que las personas en situación de emergencia no tengan que abandonar sus barrios y tengan acompañamiento de los servicios sociales.
Aprop de les Glòries
El edificio APROP de les Glòries. Foto: Districte Sant Martí



Profesora ETSAB
14 ene 2023 06:00

El imaginario colectivo de lo que es una vivienda, representada con una casa individual de techos inclinados y su chimenea, está tan lejos de la realidad de nuestra sociedad, como lo está viajar en carretas o calzarnos con un cuero atado con cordeles. A pesar de ello se sigue fomentando una imagen de vivienda individual, de techo a varias aguas y cortinas con encajes. No digo que esta no sea una vivienda real y posible, pero desde luego hace más de doscientos años que no lo es para las metrópolis ni para las ciudades contemporáneas.

La industrialización es la herramienta que permitió democratizar la arquitectura, dar respuesta económica y masiva a las necesidades crecientes de vivienda a inicios del siglo XX. De ello es ejemplo el proyecto truncado de la ciudad de Frankfurt entre 1925 y 1930. Ese proyecto político, urbano y arquitectónico entendió y promovió la industrialización de los componentes de la vivienda, desde las ventanas, picaportes, elementos de baño y de cocina como instrumentos para la rapidez y economía en la construcción. 

Desde la crisis de 2008, de la que no es necesario recordar que unas pocas compañías financieras se enriquecieron a costa del derecho a la vivienda de muchas personas, son muchas las familias y personas que se han quedado sin un lugar para vivir. Y son los ayuntamientos a quienes, por proximidad, les ha tocado intentar buscar soluciones a las terribles injusticias cotidianas. Digo intentar, ya que el problema es de tal magnitud que la capacidad de responder desde instancias municipales es mínima. En los casos que hay respuestas, desde los servicios sociales se alberga a estas personas en pensiones u hoteles, lo que genera múltiples problemas: falta de condiciones para el desarrollo de la vida cotidiana, la temporalidad de la solución que se hace casi permanente y el gran estipendio de dinero público no acorde con el resultado obtenido.

Las dimensiones de las viviendas se encuentran condicionadas por las de los contenedores marítimos que son la base estructural, constructiva y distributiva de los alojamientos

Barcelona, para dar respuesta a las situaciones extremas derivadas de esta crisis, creó una nueva figura de solución residencial, denominada APROP (Alojamientos de PROximidad Provisionales). Los APROP son alojamientos temporales y soluciones de proximidad, para que las personas en situación de emergencia no tengan que abandonar sus barrios y tengan acompañamiento de los servicios sociales. Recordemos que el objetivo es resguardar a personas en situaciones de máxima vulnerabilidad. El objetivo de este programa es la rapidez de la solución técnica – constructiva y una reducción de costos. La rapidez viene dada por que la mayor parte de la adecuación funcional del contenedor se realiza en taller y luego se apilan con una grúa en el lugar definitivo.

Las dimensiones de las viviendas se encuentran condicionadas por las de los contenedores marítimos que son la base estructural, constructiva y distributiva de los alojamientos. Es decir, para que el uso del contenedor sea lógico y eficiente se debe respetar al máximo su condición de caja estructural, pudiendo tener máximas aperturas en sus extremos, pero con posibilidades limitadas de ampliación lateral, si queremos economía de recursos. Los contenedores tienen que ser forrados, ya que son solamente la estructura del edificio: necesitan ganar en calidad de aislamiento al clima y a los ruidos, por ello se los recubre interior y exteriormente. Como resultado se consiguen alojamientos de 30 y 60 metros cuadrados, con uno o dos contenedores respectivamente.

El primer APROP construido fue el situado en Ciutat Vella conformado por 12 alojamientos y una ampliación del servicio del centro de salud en planta baja. Este primer APROP, proyectado por Straddle3, Eulia Arkitektura y Yaiza Terré recibió el Premio New European Bauhaus en 2021 en la categoría Soluciones para vivir adaptables, modulares y móviles, reconociendo así una iniciativa política con calidad arquitectónica.

A finales de 2022 se ha comenzado a habitar el segundo APROP, en Glòries. En este caso se trata de un edificio de 7 plantas construido con 77 contenedores que forman 42 alojamientos, 35 de dos dormitorios y 7 de un dormitorio, y fue construido en 26 semanas

A finales de 2022 se ha comenzado a habitar el segundo APROP, en Glòries. En este caso se trata de un edificio de 7 plantas construido con 77 contenedores que forman 42 alojamientos, 35 de dos dormitorios y 7 de un dormitorio, y fue construido en 26 semanas. El edificio cuenta, igualmente, con un espacio exterior en el patio de manzana que en un 50% está ocupado por un huerto de cultivo hidropónico y con cuenta con espacios comunitarios de apoyo. 

Y como ya sabemos resolver el problema de la vivienda, en un mundo en el que prima el lucro, tiene que ser enfrentado desde muchos frentes: construir, rehabilitar, industrializar, comprar y acompañar a quienes lo necesitan. La lucha de David contra Goliat es larga y difícil, el derecho humano a la vivienda es irrenunciable y por ello no se puede descartar ningún método para ampliar la accesibilidad a este derecho, que es la base de los proyectos de vida de las personas en una sociedad cohesionada y justa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
pedrocadiz
15/1/2023 7:52

https://youtu.be/Z_w9LS_mYKQ

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.