Tribuna
Soluciones innovadoras para construir vivienda: los APROP en Barcelona

Para dar respuesta a las situaciones extremas derivadas de esta crisis, Barcelona creó una nueva figura de solución residencial denominada APROP (Alojamientos de PROximidad Provisionales): alojamientos temporales y soluciones de proximidad, para que las personas en situación de emergencia no tengan que abandonar sus barrios y tengan acompañamiento de los servicios sociales.
Aprop de les Glòries
El edificio APROP de les Glòries. Foto: Districte Sant Martí



Profesora ETSAB
14 ene 2023 06:00

El imaginario colectivo de lo que es una vivienda, representada con una casa individual de techos inclinados y su chimenea, está tan lejos de la realidad de nuestra sociedad, como lo está viajar en carretas o calzarnos con un cuero atado con cordeles. A pesar de ello se sigue fomentando una imagen de vivienda individual, de techo a varias aguas y cortinas con encajes. No digo que esta no sea una vivienda real y posible, pero desde luego hace más de doscientos años que no lo es para las metrópolis ni para las ciudades contemporáneas.

La industrialización es la herramienta que permitió democratizar la arquitectura, dar respuesta económica y masiva a las necesidades crecientes de vivienda a inicios del siglo XX. De ello es ejemplo el proyecto truncado de la ciudad de Frankfurt entre 1925 y 1930. Ese proyecto político, urbano y arquitectónico entendió y promovió la industrialización de los componentes de la vivienda, desde las ventanas, picaportes, elementos de baño y de cocina como instrumentos para la rapidez y economía en la construcción. 

Desde la crisis de 2008, de la que no es necesario recordar que unas pocas compañías financieras se enriquecieron a costa del derecho a la vivienda de muchas personas, son muchas las familias y personas que se han quedado sin un lugar para vivir. Y son los ayuntamientos a quienes, por proximidad, les ha tocado intentar buscar soluciones a las terribles injusticias cotidianas. Digo intentar, ya que el problema es de tal magnitud que la capacidad de responder desde instancias municipales es mínima. En los casos que hay respuestas, desde los servicios sociales se alberga a estas personas en pensiones u hoteles, lo que genera múltiples problemas: falta de condiciones para el desarrollo de la vida cotidiana, la temporalidad de la solución que se hace casi permanente y el gran estipendio de dinero público no acorde con el resultado obtenido.

Las dimensiones de las viviendas se encuentran condicionadas por las de los contenedores marítimos que son la base estructural, constructiva y distributiva de los alojamientos

Barcelona, para dar respuesta a las situaciones extremas derivadas de esta crisis, creó una nueva figura de solución residencial, denominada APROP (Alojamientos de PROximidad Provisionales). Los APROP son alojamientos temporales y soluciones de proximidad, para que las personas en situación de emergencia no tengan que abandonar sus barrios y tengan acompañamiento de los servicios sociales. Recordemos que el objetivo es resguardar a personas en situaciones de máxima vulnerabilidad. El objetivo de este programa es la rapidez de la solución técnica – constructiva y una reducción de costos. La rapidez viene dada por que la mayor parte de la adecuación funcional del contenedor se realiza en taller y luego se apilan con una grúa en el lugar definitivo.

Las dimensiones de las viviendas se encuentran condicionadas por las de los contenedores marítimos que son la base estructural, constructiva y distributiva de los alojamientos. Es decir, para que el uso del contenedor sea lógico y eficiente se debe respetar al máximo su condición de caja estructural, pudiendo tener máximas aperturas en sus extremos, pero con posibilidades limitadas de ampliación lateral, si queremos economía de recursos. Los contenedores tienen que ser forrados, ya que son solamente la estructura del edificio: necesitan ganar en calidad de aislamiento al clima y a los ruidos, por ello se los recubre interior y exteriormente. Como resultado se consiguen alojamientos de 30 y 60 metros cuadrados, con uno o dos contenedores respectivamente.

El primer APROP construido fue el situado en Ciutat Vella conformado por 12 alojamientos y una ampliación del servicio del centro de salud en planta baja. Este primer APROP, proyectado por Straddle3, Eulia Arkitektura y Yaiza Terré recibió el Premio New European Bauhaus en 2021 en la categoría Soluciones para vivir adaptables, modulares y móviles, reconociendo así una iniciativa política con calidad arquitectónica.

A finales de 2022 se ha comenzado a habitar el segundo APROP, en Glòries. En este caso se trata de un edificio de 7 plantas construido con 77 contenedores que forman 42 alojamientos, 35 de dos dormitorios y 7 de un dormitorio, y fue construido en 26 semanas

A finales de 2022 se ha comenzado a habitar el segundo APROP, en Glòries. En este caso se trata de un edificio de 7 plantas construido con 77 contenedores que forman 42 alojamientos, 35 de dos dormitorios y 7 de un dormitorio, y fue construido en 26 semanas. El edificio cuenta, igualmente, con un espacio exterior en el patio de manzana que en un 50% está ocupado por un huerto de cultivo hidropónico y con cuenta con espacios comunitarios de apoyo. 

Y como ya sabemos resolver el problema de la vivienda, en un mundo en el que prima el lucro, tiene que ser enfrentado desde muchos frentes: construir, rehabilitar, industrializar, comprar y acompañar a quienes lo necesitan. La lucha de David contra Goliat es larga y difícil, el derecho humano a la vivienda es irrenunciable y por ello no se puede descartar ningún método para ampliar la accesibilidad a este derecho, que es la base de los proyectos de vida de las personas en una sociedad cohesionada y justa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
pedrocadiz
15/1/2023 7:52

https://youtu.be/Z_w9LS_mYKQ

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.