Tribunal Constitucional
Joaquín Urías: “No son magistrados de derechas, son magistrados sometidos a los intereses del PP”

Es profesor de Derecho Constitucional y exletrado del Tribunal Constitucional.
joaquín urías
Joaquín Urías. Foto cedida por el entrevistado.

Deberían ser excelentes, meritorios, con capacidades por encima del resto de sus compañeros. Sin embargo, no es el caso, afirma el profesor de de Derecho Constitucional y exletrado del Tribunal Constitucional, Joaquín Urías. Asegura que los dos magistrados recusados del Tribunal Constitucional son “buenos soldados”, pero “no buenos magistrados”. Y augura que tampoco lo será uno de sus sustitutos, Juan Carlos Campo, exministro de Justicia y una pesona que “lleva veinte años ocupando cargos del PSOE”. A su juicio, el TC no necesita más soldados, sino personas muy técnicas, de diferentes ideologías, capaces de interpretar con independencia de las formaciones políticas que las proponen las normas que emanan del poder legislativo.

Llevo días esperando ver al rey, pero parece que un golpe judicial de la derecha no es asunto suyo.
Recuerda que lo que defendemos siempre es precisamente que el rey no intervenga en política. Debe tener un papel simbólico, no tiene que salir para apoyar a unos u otros.

Me lío, oigo golpe judicial y…
Es un golpe judicial en la medida que el Tribunal Constitucional se ha excedido en sus competencias. Es un ataque a la separación de los poderes, pero el Estado no ha caído. Si hubiera un golpe de Estado, España ya no sería una democracia. Ha habido una excepción y se han traspasado de manera ilícita la separación de poderes, pero el sistema español no ha cambiado.

El Parlamento tiene que demostrar que la democracia gana

¿Qué opciones tiene ahora Pedro Sánchez, el presidente de un Gobierno democráticamente escogido?
Más que opciones, Pedro Sánchez y, sobre todo, el Parlamento, tienen que demostrarle al TC que los poderes elegidos democráticamente están por encima. Que la voluntad popular se tiene que realizar aunque magistrados de derechas digan que no e impidan discutir la enmienda. El Parlamento tiene que demostrar que la democracia gana, que el pueblo tiene legitimidad aprobando esa norma y que la democracia vence.

El Constitucional es el órgano de garantías, pero la madre del cordero es el CGPJ. ¿Por qué el PSOE hace como si el bloqueo originario en esa institución no fuera con él?
El PSOE está jugando a ser pragmático y creo que ha dado por perdido la renovación del CGPJ, que lleva más de un mandato de retraso. Cuando el retraso dura lo mismo que un mandato entero y los vocales están como en un tercer mandato, el sistema demuestra que no está funcionando. No sé muy bien qué hace el PSOE, la verdad, si piensa que no hay mecanismos para remediarlo o si lo da por perdido.

¿Nos gusta la Fiscalía del Tribunal Constitucional?
La fiscalía en España es un problema en todos los tribunales porque siempre hay dudas sobre su imparcialidad. Creo que la fiscalía del TC nos gusta cuando está de acuerdo con nosotros. Ahora ha pedido algo razonable, en otras ocasiones no, como cuando invadió competencias en el Parlament de Catalunya. Lo que nos gusta es que sea independiente; en unas ocasiones coincidiremos con ella y en otras no. 

Política
Pugna entre poderes El Congreso aprueba la ley que cambia el método de elección del Constitucional
El Tribunal Constitucional tiene sobre la mesa un recurso del PP que provocaría un momento insólito en la democracia española: que un organismo judicial intervenga en una decisión del legislativo antes de que esta sea votada. Los magistrados progresistas han conseguido que el pleno se suspenda hasta el próximo lunes.
Tenemos un problema muy grande porque hay dos magistrados que no solo han vencido su mandato, sino que no permiten entrar a sus sustitutos para que tomen posesión

¿Qué esperas que ocurra en los próximos días?
Lo urgente es renovar el TC. Tenemos un problema muy grande porque hay dos magistrados que no solo han vencido su mandato, sino que no permiten entrar a sus sustitutos para que tomen posesión. Esa es la mayor anomalía de todo esto. Hay que forzar que acepten marcharse. Ante esto, no tengo muy claro cómo actuar. La proposición de ley no estará aprobada hasta final de enero o febrero, por lo que debemos esperar dos meses, y quizá haya que intentar otra medida jurídica.

¿Quitarles el sueldo?
No, no puedes. De algún modo hay que obligarles a que cumplan su obligación constitucional. Lo suyo es rebeldía constitucional: dicen que se quedan ahí y ahí se quedan. Quizá habría que presentar una querella al tribunal.

¿Están prevaricando?
No me atrevería a afirmarlo, porque para prevaricar hace falta un conocimiento de lo que hacen es ilícito y ellos piensan que el Estado es suyo. En el fondo, están convencidos de que la ley y el Estado son suyos y piensan que no se la están saltando.

Desgraciadamente Juan Carlos Campo es un perfil muy parecido a Enrique Arnaldo y González-Trevijano, una persona sin el nivel técnico ni la independencia necesaria para desempeñar el cargo

Pedro González-Trevijano, el regala-títulos a peces gordos del PP durante su extenso y excesivo mandato en el rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos, sabe bastante de acomodarse en butacones y no levantarse cuando se lo piden.
El problema tiene mucho que ver con los perfiles que se eligen. Y ahí el Gobierno lo están haciendo igual de mal que el PP teniendo en cuenta los nuevos miembros propuestos —Juan Carlos Campo y Laura Díaz—. Campo es exministro de Justicia y lleva veinte años ocupando cargos del PSOE. Desgraciadamente, es un perfil muy parecido a Enrique Arnaldo y González-Trevijano: se nombran a personas que no tienen el nivel técnico ni la independencia necesaria para desempeñar el cargo, por lo que tenemos un tribunal con buenos soldados pero no con buenos magistrados, cuya vida ha dependido de un partido al que nunca va a decir que no.

¿Cómo se arreglaría todo esto?
Hay problemas que no se pueden arreglar con norma jurídica, sino con conciencia democrática. La Constitución sobrevive en la medida en que el pueblo y la sociedad tienen voluntad de que se aplique, por lo que por muchas normas que apliques, se reinterpretan y no cambian la realidad: las normas no cambian la realidad cuando no hay voluntad. El Tribunal Constitucional tiene que tener cierto grado de independencia. Debemos asumir que los magistrados actúen por sí mismos aplicando la voluntad constitucional. El problema de España es que los partidos no quieren elegir a magistrados de izquierdas o derechas, quieren elegir a magistrados que obedezcan a los intereses tácticos e inmediatos de su partido. Ahora mismo, del Partido Popular. Y eso es un disparate. Necesitamos un Tribunal que tenga magistrados conservadores y progresistas pero que, al mismo tiempo, también sean independientes, que actúen con la suficiente independencia para tomar decisiones. No hay otra solución. 

El problema de España es que los partidos no quieren elegir a magistrados de izquierdas o derechas, sino magistrados que obedezcan a los intereses tácticos de sus formaciones

O sea, un Tribunal Constitucional sin soldados.
Es que no hay que despolitizarlo porque las tomas decisiones son políticas. Si hay aborto o no, si hay matrimonio lgtbi o no, es política y por ello necesitamos saber su ideología, pero también necesitamos que sean muy buenos, que no estén nombrados para que apliquen la táctica de un partido, sino para que apliquen su manera jurídica de ver el mundo. Su interpretación.

Nos quedan dos meses…
Como mínimo nos quedan dos meses de tortura, con un Tribunal ilegítimo que está dispuesto a hacer lo que sea, como saltarse la Constitución para defender los intereses tácticos del PP. No son magistrados de derechas, son magistrados sometidos a los intereses del PP. Estamos viendo un tribunal que se salta la ley y lo que sea, por lo que no descarto que en dos meses tengamos otra sorpresa.

Uy.
Al PP le interesa llegar con todo este escándalo a las elecciones municipales. No te extrañe que los magistrados sediciosos que están en situación de rebeldía utilicen su poder para llegar a las municipales en estas circunstancias. 

¿Crees que esto favorece al PP?
Con el control actual del PP sobre los medios de comunicación, en el que crea un conflicto constitucional, culpa a Pedro Sánchez y la mayoría de la opinión pública se queda con que la culpa es de Pedro Sánchez, sí.

Con lo que yo daría por ver en la tele a un Borbón regañando a los suyos.
Igual te equivocas y en vez de verle regañando le ves defendiendo a los suyos dentro de dos días. 

Menuda Nochebuena.
Esperemos que siga callado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.