Tribunal Supremo
Miles de personas salieron a las calles para protestar contra el Supremo

Más de 70 ciudades vieron como miles de personas salían a las calles para protestar contra la marcha atrás del Tribunal Supremo respecto al IAJD.

Concentración frente al Tribunal Supremo IAJD
Concentración frente al Tribunal Supremo Sara Sda
11 nov 2018 13:13

Rodeados de fuertes medidas de seguridad, unas 4.000 personas se concentraron en torno a la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo ayer en Madrid para protestar por el fallo del Supremo sobre el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD). La concentración, que duró aproximadamente una hora y media, estuvo encabezada por los líderes de los principales partidos de izquierdas, Pablo Iglesias y Alberto Garzón, de Unidos Podemos e Izquierda Unida respectivamente. “Denunciamos el saqueo a las familias trabajadoras que han realizado los jueces del Supremo al servicio del capital financiero”, declaraba el líder de IU ante la multitud de medios que acudieron a la cita. Varios colectivos convocantes, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la marea de pensionistas también llenaron la plaza de la Villa de París.

Hasta en 80 ciudades diferentes se repitió la misma imagen de protesta frente a los juzgados provinciales o plazas. Miles de personas llenaron las calles en una jornada que transcurrió sin incidentes para protestar por el fallo de la Sala de lo Contencioso número 3 del Supremo que devuelve a los hipotecados la obligación de pagar el IAJD.

En todas las concentraciones hubo especial mención al presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y del presidente de la sala de lo contencioso-administrativo del Alto Tribunal, Luis María Díez-Picazo, quien había convocado el pleno y cuyo voto ha sido trascendental para la desempatar la decisión final. Gritos de dimisión y denuncias a un poder judicial “al servicio de los banqueros” se pudieron escuchar en todas ellas.

El Real Decreto publicado por el Gobierno de Pedro Sánchez para que sea la banca quien pague el impuesto desde ahora no calmó a la gente que, en todas las ciudades, exigieron que esa ley se aplique con reprocidad y que los bancos devuelvan lo que han cobrado en los últimos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Derechos laborales La indemnización de 33 días por despido improcedente no se podrá incrementar en los juzgados
El caso de una trabajadora que recibió una indemnización “claramente insignificante” ha llegado al Alto Tribunal, que considera que el resarcimiento económico de la legislación actual “es adecuado” y no contraviene normativas internacionales
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
#25819
11/11/2018 16:11

Decir que los manifestantes "llenaron las calles" es confundir deseo con realidad, a juzgar por los cuatro monos que se ven en las fotos, pero allá vosotros. Lo que sí está siempre lleno es el Primark de la Gran Vía, eso sí que es tener poder de convocatoria y lo demás tonterías.

2
2
#25816
11/11/2018 14:39

Reflexión sobre una posible solución para tener las riendas de nuestro destino (Democracia participativa): https://www.youtube.com/watch?v=wN44d1dz9qA

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.