Tribunal Supremo
Miles de personas salieron a las calles para protestar contra el Supremo

Más de 70 ciudades vieron como miles de personas salían a las calles para protestar contra la marcha atrás del Tribunal Supremo respecto al IAJD.

Concentración frente al Tribunal Supremo IAJD
Concentración frente al Tribunal Supremo Sara Sda
11 nov 2018 13:13

Rodeados de fuertes medidas de seguridad, unas 4.000 personas se concentraron en torno a la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo ayer en Madrid para protestar por el fallo del Supremo sobre el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD). La concentración, que duró aproximadamente una hora y media, estuvo encabezada por los líderes de los principales partidos de izquierdas, Pablo Iglesias y Alberto Garzón, de Unidos Podemos e Izquierda Unida respectivamente. “Denunciamos el saqueo a las familias trabajadoras que han realizado los jueces del Supremo al servicio del capital financiero”, declaraba el líder de IU ante la multitud de medios que acudieron a la cita. Varios colectivos convocantes, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la marea de pensionistas también llenaron la plaza de la Villa de París.

Hasta en 80 ciudades diferentes se repitió la misma imagen de protesta frente a los juzgados provinciales o plazas. Miles de personas llenaron las calles en una jornada que transcurrió sin incidentes para protestar por el fallo de la Sala de lo Contencioso número 3 del Supremo que devuelve a los hipotecados la obligación de pagar el IAJD.

En todas las concentraciones hubo especial mención al presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y del presidente de la sala de lo contencioso-administrativo del Alto Tribunal, Luis María Díez-Picazo, quien había convocado el pleno y cuyo voto ha sido trascendental para la desempatar la decisión final. Gritos de dimisión y denuncias a un poder judicial “al servicio de los banqueros” se pudieron escuchar en todas ellas.

El Real Decreto publicado por el Gobierno de Pedro Sánchez para que sea la banca quien pague el impuesto desde ahora no calmó a la gente que, en todas las ciudades, exigieron que esa ley se aplique con reprocidad y que los bancos devuelvan lo que han cobrado en los últimos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Derechos laborales La indemnización de 33 días por despido improcedente no se podrá incrementar en los juzgados
El caso de una trabajadora que recibió una indemnización “claramente insignificante” ha llegado al Alto Tribunal, que considera que el resarcimiento económico de la legislación actual “es adecuado” y no contraviene normativas internacionales
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
#25819
11/11/2018 16:11

Decir que los manifestantes "llenaron las calles" es confundir deseo con realidad, a juzgar por los cuatro monos que se ven en las fotos, pero allá vosotros. Lo que sí está siempre lleno es el Primark de la Gran Vía, eso sí que es tener poder de convocatoria y lo demás tonterías.

2
2
#25816
11/11/2018 14:39

Reflexión sobre una posible solución para tener las riendas de nuestro destino (Democracia participativa): https://www.youtube.com/watch?v=wN44d1dz9qA

1
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.