Turismo
Al otro lado de la barra: precariedad laboral en la hostelería chipionera

En la actualidad el turismo es el gran amigo de la política. Moneda de cambio y ventanilla de compra-venta para “enriquecer” a nuestra Andalucía. Hartos estamos de ver en los medios de comunicación al personaje político alardeando de medidas para el fomento de este sector en los diferentes puntos de la Comunidad autonómica andaluza.

14 jul 2019 11:00

En la actualidad el turismo es el gran amigo de la política. Moneda de cambio y ventanilla de compra-venta para “enriquecer” a nuestra Andalucía. Hartos estamos de ver en los medios de comunicación al personaje político alardeando de medidas para el fomento de este sector en los diferentes puntos de la Comunidad autonómica andaluza.

En las décadas de los 50 y los 60, cuando tuvo lugar el boom turístico, este sector se presentó, tal y como se sigue haciendo ahora, como la llave mágica para salir de la pobreza. Pero, ¿verdaderamente esa varita mágica político-económica está enriqueciendo a la ciudadanía?

Las costas andaluzas, con imágenes de amplias playas, el pescaito frito, las tapas baratas, la guerra de los espetos y la sonrisa que se debe de dibujar en las caras de los trabajadores y trabajadoras de la hostelería cuando llega el mes de junio son pura falacia.

El sector turístico, marcado por la alta temporalidad, abarca gran parte de los aspectos socioeconómicos y políticos de los diferentes municipios de las costas andaluzas, en el que gracias al boom inmobiliario, con grandes resort o el aumento del número de viviendas destinadas al alquiler, se maquilla la precariedad que se vive entre las callejuelas de estas localidades que reviven cada verano.

El colectivo local “Al otro lado de la barra”, presenta el video-reportaje del mismo nombre para denunciar la precariedad laboral en el sector hostelero en el municipio gaditano de Chipiona. Localidad situada en la Bahía de Cádiz, provincia con más altas tasas de paro desde la crisis, conocida por su gastronomía, el carnaval, la floricultura, vitivinicultura, por tener “el faro más grande de España y quinto en el mundo”, y por supuesto, por sus playas. En Chipiona, tras el frío invierno, sus 19.000 habitantes pasan a la friolera de 160.000 en su pico más alto en la época estival, según el Trabajo de Fin de Master “Rituales Festivos y Desarrollo Turístico: El Caso de Chipiona” de Natalia Cebrián, graduada en Turismo y ex trabajadora de la localidad que en la actualidad vive en Bristol.

La economía a nivel general crece, pero los incrementos de turistas no se traducen en incrementos de renta per cápita.

No cabría duda pensar que esto debería traducirse en un plus para la economía local, pero según este colectivo, estudios recientes demuestran que “donde hay más actividad turística hay más pobreza en la clase trabajadora, donde hay más empleo turístico, hay más mano de obra barata”.

Maximiliano Porta, productor y director de Al otro lado de la barra, declara que esta precariedad laboral se comprueba en la alta inmigración de la localidad entre, sobre todo, la juventud de entre 20 y 30 años, más en el estado anímico de los trabajadores y trabajadoras, fiel reflejo de las malas condiciones del sector.

Entre los diferentes problemas que provocan esta precariedad laboral está la protección ante la ley de las condiciones. Eso hace que en las zonas turísticas se concentre mucha población y crezcan demográficamente, pero aunque el PIB suba muchísimo, el PIB per cápita retrocede. Aunque, como aclara Maximiliano Porta, la economía a nivel general crece pero los incrementos de turistas no se traducen en incrementos de renta per cápita.

La mayoría de los empleados y empleadas cobran entre 4 y 5 euros la hora, no están dados de alta en la totalidad de la jornada laboral realizada y no tienen días de descanso, así como el impago de las horas extra.

El reportaje, como explica su productor y director, nace de la rabia de un grupo de jóvenes del municipio, ex trabajadores y trabajadoras del sector hostelero, entre los que la gran mayoría decidieron irse fuera del país debido a estas pocas perspectivas de futuro en la localidad. Desde Al otro lado de la barra, critican también el incumpimiento de los mínimos laborales del convenio colectivo, es decir, la mayoría de los empleados y empleadas cobran entre 4 y 5 euros la hora, no están dados de alta en la totalidad de la jornada laboral realizada y hay ausencia de días de descanso, así como impago de las horas extra. Por todo ello, crearon este colectivo y el reportaje para defender los derechos de estos trabajadores y trabajadoras además de concienciar a los y las turistas.

Al otro lado de la barra ha sido realizado “por y para la ciudadanía chipionera trabajadora”, con un presupuesto bajo mínimos. El reportaje está basado, además de en los testimonios personales que aparecen en el video, en diferentes estudios que analizan la situación del sector turístico de nuestro país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Explotación laboral
Laboral Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas
Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
#38829
27/8/2019 22:33

Estupendo artículo y corto, gracias.

3
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.