Turismo
Pintadas contra pisos y hoteles: el Sindicato de Vivienda de Urola Kosta denuncia la turistificación

Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz y un 158,3% en Zumaia. La construcción de dos nuevos hoteles incrementará el precio de los alquileres.
Pintada Zarautz vivienda
Pintada en un cartel de 'vivienda turística' en Zarautz.
24 jul 2024 06:00

Los pueblos de la costa vasca acogen durante los meses de verano a miles de visitantes que abarrotan hoteles y pisos turísticos. Lejos de poner freno a una situación que cada vez es más insostenible para los vecinos, los ayuntamientos reparten licencias para sacar al mercado nuevas ofertas que respondan a la creciente demanda. Durante las últimas semanas, los sindicatos de vivienda de Donostialdea y Urola Kosta han puesto en marcha varias campañas para denunciar la turistificación que sufren las localidades guipuzcoanas. Los segundos han denunciado esta misma semana la construcción de dos hoteles en Zumaia y en Zarautz, ya que estos fomentarán el aumento del precio del alquiler. 

En Urola Kosta hay 305 pisos y apartamentos turísticos, sin contar los ilegales. Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz y un 158,3% en Zumaia, según los datos del propio sindicato.

pancarta zarautz vivienda
Pancarta denunciando la turistificación en un edificio que será un hotel de 6 pisos en Zarautz.

Son dos los proyectos de turistificación que están en marcha en la comarca. La gigante empresa Ibis Styles construirá en 2025 un nuevo hotel junto a Zumaia. Cuenta con más de 650 hoteles en el mundo. Además, en Zarautz ya están en marcha las obras de construcción de un hotel de seis plantas y 80 apartamentos turísticos.

Varios integrantes del sindicato entraron a este edificio el pasado domingo y descolgaron una pancarta en la que se podía leer “hotel bat gehiago, ehunka herritar gutxiago”. También han aparecido pintadas en numerosos pisos y apartamentos turísticos, principalmente con el siguiente mensaje: “Combatir el empobrecimiento de la clase trabajadora. Luchar contra la turistificación”.

Según datos del sindicato, en Urola Kosta hay 305 pisos y apartamentos turísticos, sin contar los ilegales. Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz  y un 158,3% en Zumaia

El Sindicato Socialista de Vivienda ha destacado que este tipo de macroproyectos “amplían el proceso de turistificación” y ha considerado necesario “señalarlos y denunciarlos”, así como “crear herramientas y recursos diferentes para la clase trabajadora para hacer frente a este problema”.

El Sindicato de Vivienda de Urola Kosta apunta que los “beneficios son tanto para los empresarios como para los arrendatarios, y que eso genera empobrecimiento y expulsión a los trabajadores que viven en la comarca”. En este sentido, señalan a los responsables. “A través de la industria turística empresas inmobiliarias, rentistas, fondos buitre y hosteleros se embolsan millones de euros de beneficios”, explican.

Iritzia
Iritzia Eguzkiak etxebizitza erre du
Turistek neurri gabeko prezioak dituzten apartamentu eta hotelak bete dituzte. Eta zu gurasoen etxean, etsita, konpainia handiek eta espekulatzaileek alokairua puzten duten bitartean

Esta situación, creen, “afecta directamente a la clase trabajadora, avivando las condiciones para su empobrecimiento y expulsión”. En estos momentos, Zarautz cuenta con uno de los metros cuadrados más caros del Estado español y en la última década el precio del alquileres ha aumentado un 39%. En Zumaia la situación también es parecida: el alquiler se ha encarecido un 25,4%.

Se desmarcan del 'Tourist,¡Go Home!' 

Los miembros del sindicato de vivienda también quieren aclarar que sus acciones poco tienen que ver con las que promulgan otros movimientos como 'Tourist,¡Go Home!'. Aquí no se pone el foco en la persona visitante, sino en quienes promulgan este negocio y se lucran del mismo. Por lo tanto, no veremos en Euskal Herria imágenes similares a las de Barcelona, en las que se lanzaba agua contra los turistas que se sentaban en las terrazas de bares y restaurantes. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.