Turismo
Pintadas contra pisos y hoteles: el Sindicato de Vivienda de Urola Kosta denuncia la turistificación

Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz y un 158,3% en Zumaia. La construcción de dos nuevos hoteles incrementará el precio de los alquileres.
Pintada Zarautz vivienda
Pintada en un cartel de 'vivienda turística' en Zarautz.
24 jul 2024 06:00

Los pueblos de la costa vasca acogen durante los meses de verano a miles de visitantes que abarrotan hoteles y pisos turísticos. Lejos de poner freno a una situación que cada vez es más insostenible para los vecinos, los ayuntamientos reparten licencias para sacar al mercado nuevas ofertas que respondan a la creciente demanda. Durante las últimas semanas, los sindicatos de vivienda de Donostialdea y Urola Kosta han puesto en marcha varias campañas para denunciar la turistificación que sufren las localidades guipuzcoanas. Los segundos han denunciado esta misma semana la construcción de dos hoteles en Zumaia y en Zarautz, ya que estos fomentarán el aumento del precio del alquiler. 

En Urola Kosta hay 305 pisos y apartamentos turísticos, sin contar los ilegales. Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz y un 158,3% en Zumaia, según los datos del propio sindicato.

pancarta zarautz vivienda
Pancarta denunciando la turistificación en un edificio que será un hotel de 6 pisos en Zarautz.

Son dos los proyectos de turistificación que están en marcha en la comarca. La gigante empresa Ibis Styles construirá en 2025 un nuevo hotel junto a Zumaia. Cuenta con más de 650 hoteles en el mundo. Además, en Zarautz ya están en marcha las obras de construcción de un hotel de seis plantas y 80 apartamentos turísticos.

Varios integrantes del sindicato entraron a este edificio el pasado domingo y descolgaron una pancarta en la que se podía leer “hotel bat gehiago, ehunka herritar gutxiago”. También han aparecido pintadas en numerosos pisos y apartamentos turísticos, principalmente con el siguiente mensaje: “Combatir el empobrecimiento de la clase trabajadora. Luchar contra la turistificación”.

Según datos del sindicato, en Urola Kosta hay 305 pisos y apartamentos turísticos, sin contar los ilegales. Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz  y un 158,3% en Zumaia

El Sindicato Socialista de Vivienda ha destacado que este tipo de macroproyectos “amplían el proceso de turistificación” y ha considerado necesario “señalarlos y denunciarlos”, así como “crear herramientas y recursos diferentes para la clase trabajadora para hacer frente a este problema”.

El Sindicato de Vivienda de Urola Kosta apunta que los “beneficios son tanto para los empresarios como para los arrendatarios, y que eso genera empobrecimiento y expulsión a los trabajadores que viven en la comarca”. En este sentido, señalan a los responsables. “A través de la industria turística empresas inmobiliarias, rentistas, fondos buitre y hosteleros se embolsan millones de euros de beneficios”, explican.

Iritzia
Iritzia Eguzkiak etxebizitza erre du
Turistek neurri gabeko prezioak dituzten apartamentu eta hotelak bete dituzte. Eta zu gurasoen etxean, etsita, konpainia handiek eta espekulatzaileek alokairua puzten duten bitartean

Esta situación, creen, “afecta directamente a la clase trabajadora, avivando las condiciones para su empobrecimiento y expulsión”. En estos momentos, Zarautz cuenta con uno de los metros cuadrados más caros del Estado español y en la última década el precio del alquileres ha aumentado un 39%. En Zumaia la situación también es parecida: el alquiler se ha encarecido un 25,4%.

Se desmarcan del 'Tourist,¡Go Home!' 

Los miembros del sindicato de vivienda también quieren aclarar que sus acciones poco tienen que ver con las que promulgan otros movimientos como 'Tourist,¡Go Home!'. Aquí no se pone el foco en la persona visitante, sino en quienes promulgan este negocio y se lucran del mismo. Por lo tanto, no veremos en Euskal Herria imágenes similares a las de Barcelona, en las que se lanzaba agua contra los turistas que se sentaban en las terrazas de bares y restaurantes. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.