Turismo
Pintadas contra pisos y hoteles: el Sindicato de Vivienda de Urola Kosta denuncia la turistificación

Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz y un 158,3% en Zumaia. La construcción de dos nuevos hoteles incrementará el precio de los alquileres.
Pintada Zarautz vivienda
Pintada en un cartel de 'vivienda turística' en Zarautz.
24 jul 2024 06:00

Los pueblos de la costa vasca acogen durante los meses de verano a miles de visitantes que abarrotan hoteles y pisos turísticos. Lejos de poner freno a una situación que cada vez es más insostenible para los vecinos, los ayuntamientos reparten licencias para sacar al mercado nuevas ofertas que respondan a la creciente demanda. Durante las últimas semanas, los sindicatos de vivienda de Donostialdea y Urola Kosta han puesto en marcha varias campañas para denunciar la turistificación que sufren las localidades guipuzcoanas. Los segundos han denunciado esta misma semana la construcción de dos hoteles en Zumaia y en Zarautz, ya que estos fomentarán el aumento del precio del alquiler. 

En Urola Kosta hay 305 pisos y apartamentos turísticos, sin contar los ilegales. Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz y un 158,3% en Zumaia, según los datos del propio sindicato.

pancarta zarautz vivienda
Pancarta denunciando la turistificación en un edificio que será un hotel de 6 pisos en Zarautz.

Son dos los proyectos de turistificación que están en marcha en la comarca. La gigante empresa Ibis Styles construirá en 2025 un nuevo hotel junto a Zumaia. Cuenta con más de 650 hoteles en el mundo. Además, en Zarautz ya están en marcha las obras de construcción de un hotel de seis plantas y 80 apartamentos turísticos.

Varios integrantes del sindicato entraron a este edificio el pasado domingo y descolgaron una pancarta en la que se podía leer “hotel bat gehiago, ehunka herritar gutxiago”. También han aparecido pintadas en numerosos pisos y apartamentos turísticos, principalmente con el siguiente mensaje: “Combatir el empobrecimiento de la clase trabajadora. Luchar contra la turistificación”.

Según datos del sindicato, en Urola Kosta hay 305 pisos y apartamentos turísticos, sin contar los ilegales. Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz  y un 158,3% en Zumaia

El Sindicato Socialista de Vivienda ha destacado que este tipo de macroproyectos “amplían el proceso de turistificación” y ha considerado necesario “señalarlos y denunciarlos”, así como “crear herramientas y recursos diferentes para la clase trabajadora para hacer frente a este problema”.

El Sindicato de Vivienda de Urola Kosta apunta que los “beneficios son tanto para los empresarios como para los arrendatarios, y que eso genera empobrecimiento y expulsión a los trabajadores que viven en la comarca”. En este sentido, señalan a los responsables. “A través de la industria turística empresas inmobiliarias, rentistas, fondos buitre y hosteleros se embolsan millones de euros de beneficios”, explican.

Iritzia
Iritzia Eguzkiak etxebizitza erre du
Turistek neurri gabeko prezioak dituzten apartamentu eta hotelak bete dituzte. Eta zu gurasoen etxean, etsita, konpainia handiek eta espekulatzaileek alokairua puzten duten bitartean

Esta situación, creen, “afecta directamente a la clase trabajadora, avivando las condiciones para su empobrecimiento y expulsión”. En estos momentos, Zarautz cuenta con uno de los metros cuadrados más caros del Estado español y en la última década el precio del alquileres ha aumentado un 39%. En Zumaia la situación también es parecida: el alquiler se ha encarecido un 25,4%.

Se desmarcan del 'Tourist,¡Go Home!' 

Los miembros del sindicato de vivienda también quieren aclarar que sus acciones poco tienen que ver con las que promulgan otros movimientos como 'Tourist,¡Go Home!'. Aquí no se pone el foco en la persona visitante, sino en quienes promulgan este negocio y se lucran del mismo. Por lo tanto, no veremos en Euskal Herria imágenes similares a las de Barcelona, en las que se lanzaba agua contra los turistas que se sentaban en las terrazas de bares y restaurantes. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.