Turquía
Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua

La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza hoy.
Pinar Selek  2
Pinar Selek da una conferencia de prensa en Estrasburgo en 2013 tras el conocimiento de su condena a cadena perpetua. Foto: Claude Truong-Ngoc
7 feb 2025 00:01

Hoy, 7 de febrero, en Estambul, tendrá lugar la cuarta audiencia del quinto juicio contra la profesora, socióloga y escritora Pinar Selek. Esta es una historia que se extiende a lo largo de 26 años y que encarna la represión del régimen turco contra cualquier forma de disidencia. Detenida en 1998, torturada durante los interrogatorios y acusada sin pruebas de un atentado en el Mercado de las Especias de Estambul, su persecución judicial ha persistido incluso tras cuatro absoluciones. Ahora, el Estado turco busca su extradición desde Francia, donde reside desde hace más de una década.

“Cada vez que Pinar ha sido absuelta, al cabo de dos o tres años, Turquía encuentra una nueva excusa para reactivar el caso”, señala Alberto Riesco, profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la red de apoyo a la académica. “Se percibe como una persecución ininterrumpida, que además tiene implicaciones más allá del caso concreto de Pinar. Es un aviso a toda la comunidad investigadora”, añade.

517 académicos y académicas de 27 países, junto con 15 rectores de universidades e institutos de investigación, han firmado un manifiesto exigiendo la absolución definitiva de Selek

Pinar Selek se convirtió en objetivo del Estado tras negarse a revelar las fuentes de sus estudios sobre las comunidades kurdas sobre las que trabajaba. Como consecuencia, pasó dos años y medio en prisión y, desde entonces, su vida ha estado marcada por la represión a través de múltiples juicios, una condena a cadena perpetua anulada en varias ocasiones y un exilio forzado, primero en Alemania y luego en Francia.

Oriente Próximo
Oriente próximo La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad
Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.


En 2024, Selek moderó una mesa redonda sobre derechos sociales y libertades públicas, organizada por instituciones y universidades francesas. Las autoridades turcas lo utilizaron como pretexto para reforzar las acusaciones en su contra, alegando vínculos con organizaciones terroristas. La acusación la vincula con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado grupo terrorista por Turquía. Sin embargo, como explica Riesco, “era un evento académico completamente institucional, enmarcado en las ciencias sociales. Pero lo han usado como una justificación más para intentar silenciarla”.

La nueva acusación del Ministerio del Interior turco no solo busca criminalizarla a ella, sino que supone también un ataque directo a las universidades e institutos de investigación europeos que la acogen y la respaldan. El Estado turco presiona para que Interpol emita una notificación roja contra la socióloga, lo que facilitaría su extradición. “No solo es una amenaza contra Pinar, sino contra la libertad académica en su conjunto”, advierte Riesco.

Hasta ahora, Francia ha rechazado cualquier intento de extradición, pero un posible giro hacia la extrema derecha en las elecciones de 2027 podría cambiar este escenario

En este contexto, 517 académicos y académicas de 27 países, junto con 15 rectores de universidades e institutos de investigación, han firmado un manifiesto exigiendo su absolución definitiva. Además, una delegación internacional de investigadores y docentes viajará a Estambul para asistir al juicio y denunciar esta persecución. “Intentamos ejercer presión desde la academia, como hemos hecho en anteriores juicios”, explica Riesco. “En 2017, por ejemplo, el vicerrector de la Universidad de Estrasburgo asistió al juicio para mostrar su apoyo. Esta vez, más que nunca, es fundamental estar presentes”.

La situación política en Europa añade incertidumbre al futuro de Selek. Hasta ahora, Francia ha rechazado cualquier intento de extradición, pero un posible giro hacia la extrema derecha en las elecciones de 2027 podría cambiar este escenario. “Si la ultraderecha llegara al poder, la protección que ha recibido hasta ahora podría desaparecer”, advierte Riesco. “El gobierno francés podría acceder a extraditarla, lo que pondría en riesgo su vida”.

Siria
Fotogalería La Administración del Noreste de Siria reclama su voz en el futuro del país
Después de la caída de Bashar Al Assad, Siria vive una etapa de incertidumbre. La AANES de Siria, que comenzó a andar bajo el impulso kurdo, quiere negociar sobre el futuro del país con el islamismo del HTS que domina Damasco.


Mientras tanto, en Turquía, la independencia judicial sigue deteriorándose. Este verano, los jueces encargados del caso de Selek fueron destituidos y reemplazados por magistrados con un historial de veredictos duros en casos similares. “Turquía es un socio clave para la UE en temas migratorios y de defensa”, recuerda Riesco. “Si no hay suficiente presión de la opinión pública internacional, el caso de Pinar puede convertirse en una moneda de cambio en negociaciones políticas”.

El juicio que comienza mañana será un nuevo episodio en la larga batalla de Pinar Selek por la justicia. Una lucha que ya no es solo suya, sino también la de cientos de académicos y académicas que ven en su caso un reflejo de la erosión de las libertades académicas y los derechos fundamentales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.