Turquía
Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua

La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Pinar Selek  2
Pinar Selek da una conferencia de prensa en Estrasburgo en 2013 tras el conocimiento de su condena a cadena perpetua. Foto: Claude Truong-Ngoc
7 feb 2025 00:01

Hoy, 7 de febrero, en Estambul, tendrá lugar la cuarta audiencia del quinto juicio contra la profesora, socióloga y escritora Pinar Selek. Esta es una historia que se extiende a lo largo de 26 años y que encarna la represión del régimen turco contra cualquier forma de disidencia. Detenida en 1998, torturada durante los interrogatorios y acusada sin pruebas de un atentado en el Mercado de las Especias de Estambul, su persecución judicial ha persistido incluso tras cuatro absoluciones. Ahora, el Estado turco busca su extradición desde Francia, donde reside desde hace más de una década.

“Cada vez que Pinar ha sido absuelta, al cabo de dos o tres años, Turquía encuentra una nueva excusa para reactivar el caso”, señala Alberto Riesco, profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la red de apoyo a la académica. “Se percibe como una persecución ininterrumpida, que además tiene implicaciones más allá del caso concreto de Pinar. Es un aviso a toda la comunidad investigadora”, añade.

517 académicos y académicas de 27 países, junto con 15 rectores de universidades e institutos de investigación, han firmado un manifiesto exigiendo la absolución definitiva de Selek

Pinar Selek se convirtió en objetivo del Estado tras negarse a revelar las fuentes de sus estudios sobre las comunidades kurdas sobre las que trabajaba. Como consecuencia, pasó dos años y medio en prisión y, desde entonces, su vida ha estado marcada por la represión a través de múltiples juicios, una condena a cadena perpetua anulada en varias ocasiones y un exilio forzado, primero en Alemania y luego en Francia.

Oriente Próximo
Oriente próximo La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad
Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.


En 2024, Selek moderó una mesa redonda sobre derechos sociales y libertades públicas, organizada por instituciones y universidades francesas. Las autoridades turcas lo utilizaron como pretexto para reforzar las acusaciones en su contra, alegando vínculos con organizaciones terroristas. La acusación la vincula con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado grupo terrorista por Turquía. Sin embargo, como explica Riesco, “era un evento académico completamente institucional, enmarcado en las ciencias sociales. Pero lo han usado como una justificación más para intentar silenciarla”.

La nueva acusación del Ministerio del Interior turco no solo busca criminalizarla a ella, sino que supone también un ataque directo a las universidades e institutos de investigación europeos que la acogen y la respaldan. El Estado turco presiona para que Interpol emita una notificación roja contra la socióloga, lo que facilitaría su extradición. “No solo es una amenaza contra Pinar, sino contra la libertad académica en su conjunto”, advierte Riesco.

Hasta ahora, Francia ha rechazado cualquier intento de extradición, pero un posible giro hacia la extrema derecha en las elecciones de 2027 podría cambiar este escenario

En este contexto, 517 académicos y académicas de 27 países, junto con 15 rectores de universidades e institutos de investigación, han firmado un manifiesto exigiendo su absolución definitiva. Además, una delegación internacional de investigadores y docentes viajará a Estambul para asistir al juicio y denunciar esta persecución. “Intentamos ejercer presión desde la academia, como hemos hecho en anteriores juicios”, explica Riesco. “En 2017, por ejemplo, el vicerrector de la Universidad de Estrasburgo asistió al juicio para mostrar su apoyo. Esta vez, más que nunca, es fundamental estar presentes”.

La situación política en Europa añade incertidumbre al futuro de Selek. Hasta ahora, Francia ha rechazado cualquier intento de extradición, pero un posible giro hacia la extrema derecha en las elecciones de 2027 podría cambiar este escenario. “Si la ultraderecha llegara al poder, la protección que ha recibido hasta ahora podría desaparecer”, advierte Riesco. “El gobierno francés podría acceder a extraditarla, lo que pondría en riesgo su vida”.

Siria
Fotogalería La Administración del Noreste de Siria reclama su voz en el futuro del país
Después de la caída de Bashar Al Assad, Siria vive una etapa de incertidumbre. La AANES de Siria, que comenzó a andar bajo el impulso kurdo, quiere negociar sobre el futuro del país con el islamismo del HTS que domina Damasco.


Mientras tanto, en Turquía, la independencia judicial sigue deteriorándose. Este verano, los jueces encargados del caso de Selek fueron destituidos y reemplazados por magistrados con un historial de veredictos duros en casos similares. “Turquía es un socio clave para la UE en temas migratorios y de defensa”, recuerda Riesco. “Si no hay suficiente presión de la opinión pública internacional, el caso de Pinar puede convertirse en una moneda de cambio en negociaciones políticas”.

El juicio que comienza mañana será un nuevo episodio en la larga batalla de Pinar Selek por la justicia. Una lucha que ya no es solo suya, sino también la de cientos de académicos y académicas que ven en su caso un reflejo de la erosión de las libertades académicas y los derechos fundamentales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.
Siria
Fotogalería La Administración del Noreste de Siria reclama su voz en el futuro del país
Después de la caída de Bashar Al Assad, Siria vive una etapa de incertidumbre. La AANES de Siria, que comenzó a andar bajo el impulso kurdo, quiere negociar sobre el futuro del país con el islamismo del HTS que domina Damasco.
Siria
Jiyan Malla “Los kurdos tienen que formar una parte importante de la transición en Siria”
Integrante del Departamento de Relaciones Exteriores de la Región de la Administración Autónoma Democrática, Jiyan Malla analiza la situación de Rojava tras el derrocamiento del régimen sirio, y el rol de Turquía e Israel en este nuevo escenario.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.