Turquía
Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua

La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza hoy.
Pinar Selek  2
Pinar Selek da una conferencia de prensa en Estrasburgo en 2013 tras el conocimiento de su condena a cadena perpetua. Foto: Claude Truong-Ngoc
7 feb 2025 00:01

Hoy, 7 de febrero, en Estambul, tendrá lugar la cuarta audiencia del quinto juicio contra la profesora, socióloga y escritora Pinar Selek. Esta es una historia que se extiende a lo largo de 26 años y que encarna la represión del régimen turco contra cualquier forma de disidencia. Detenida en 1998, torturada durante los interrogatorios y acusada sin pruebas de un atentado en el Mercado de las Especias de Estambul, su persecución judicial ha persistido incluso tras cuatro absoluciones. Ahora, el Estado turco busca su extradición desde Francia, donde reside desde hace más de una década.

“Cada vez que Pinar ha sido absuelta, al cabo de dos o tres años, Turquía encuentra una nueva excusa para reactivar el caso”, señala Alberto Riesco, profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la red de apoyo a la académica. “Se percibe como una persecución ininterrumpida, que además tiene implicaciones más allá del caso concreto de Pinar. Es un aviso a toda la comunidad investigadora”, añade.

517 académicos y académicas de 27 países, junto con 15 rectores de universidades e institutos de investigación, han firmado un manifiesto exigiendo la absolución definitiva de Selek

Pinar Selek se convirtió en objetivo del Estado tras negarse a revelar las fuentes de sus estudios sobre las comunidades kurdas sobre las que trabajaba. Como consecuencia, pasó dos años y medio en prisión y, desde entonces, su vida ha estado marcada por la represión a través de múltiples juicios, una condena a cadena perpetua anulada en varias ocasiones y un exilio forzado, primero en Alemania y luego en Francia.

Oriente Próximo
Oriente próximo La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad
Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.


En 2024, Selek moderó una mesa redonda sobre derechos sociales y libertades públicas, organizada por instituciones y universidades francesas. Las autoridades turcas lo utilizaron como pretexto para reforzar las acusaciones en su contra, alegando vínculos con organizaciones terroristas. La acusación la vincula con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado grupo terrorista por Turquía. Sin embargo, como explica Riesco, “era un evento académico completamente institucional, enmarcado en las ciencias sociales. Pero lo han usado como una justificación más para intentar silenciarla”.

La nueva acusación del Ministerio del Interior turco no solo busca criminalizarla a ella, sino que supone también un ataque directo a las universidades e institutos de investigación europeos que la acogen y la respaldan. El Estado turco presiona para que Interpol emita una notificación roja contra la socióloga, lo que facilitaría su extradición. “No solo es una amenaza contra Pinar, sino contra la libertad académica en su conjunto”, advierte Riesco.

Hasta ahora, Francia ha rechazado cualquier intento de extradición, pero un posible giro hacia la extrema derecha en las elecciones de 2027 podría cambiar este escenario

En este contexto, 517 académicos y académicas de 27 países, junto con 15 rectores de universidades e institutos de investigación, han firmado un manifiesto exigiendo su absolución definitiva. Además, una delegación internacional de investigadores y docentes viajará a Estambul para asistir al juicio y denunciar esta persecución. “Intentamos ejercer presión desde la academia, como hemos hecho en anteriores juicios”, explica Riesco. “En 2017, por ejemplo, el vicerrector de la Universidad de Estrasburgo asistió al juicio para mostrar su apoyo. Esta vez, más que nunca, es fundamental estar presentes”.

La situación política en Europa añade incertidumbre al futuro de Selek. Hasta ahora, Francia ha rechazado cualquier intento de extradición, pero un posible giro hacia la extrema derecha en las elecciones de 2027 podría cambiar este escenario. “Si la ultraderecha llegara al poder, la protección que ha recibido hasta ahora podría desaparecer”, advierte Riesco. “El gobierno francés podría acceder a extraditarla, lo que pondría en riesgo su vida”.

Siria
Fotogalería La Administración del Noreste de Siria reclama su voz en el futuro del país
Después de la caída de Bashar Al Assad, Siria vive una etapa de incertidumbre. La AANES de Siria, que comenzó a andar bajo el impulso kurdo, quiere negociar sobre el futuro del país con el islamismo del HTS que domina Damasco.


Mientras tanto, en Turquía, la independencia judicial sigue deteriorándose. Este verano, los jueces encargados del caso de Selek fueron destituidos y reemplazados por magistrados con un historial de veredictos duros en casos similares. “Turquía es un socio clave para la UE en temas migratorios y de defensa”, recuerda Riesco. “Si no hay suficiente presión de la opinión pública internacional, el caso de Pinar puede convertirse en una moneda de cambio en negociaciones políticas”.

El juicio que comienza mañana será un nuevo episodio en la larga batalla de Pinar Selek por la justicia. Una lucha que ya no es solo suya, sino también la de cientos de académicos y académicas que ven en su caso un reflejo de la erosión de las libertades académicas y los derechos fundamentales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.