Universidad pública
El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas

La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Banco Santander, con quien la Universidad Complutense mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.
Protesta Complutense Ayuso 2
Policías en la Universidad Complutense en una protesta de 2023. Álvaro Minguito

Una declaración aprobada por la Junta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense el pasado 26 de abril ha saltado al primer plano informativo de la Comunidad de Madrid después de que, en la jornada del 6 de mayo, el consejero de Educación, Emilio Viciana, anunciase la convocatoria de los rectores y pidiera que “la política” se quedara “fuera de las aulas”. Viciana se hacía eco de la interpretación que el diario ABC ha hecho de la declaración, que asocia en su titular a un impulso personal de la decana de la Facultad, de quien destaca que es “próxima a Pablo Iglesias”.

La realidad es que la declaración fue aceptada por toda la junta de la Facultad, en la que participan estudiantes, el profesorado y el personal administrativo. Víctor Alonso Rocafort, que es vicedecano de Asuntos Económicos, refiere que la declaración ha sido trabajada en el aula de sostenibilidad, desde la que se abordan temas como la reducción del consumo energético en la propia Universidad. Pero, como explica este profesor, la propia lógica del aula lleva a mirar a los grandes contaminantes. Al hilo de los últimos acontecimientos, desde ese grupo de estudio también se ha apuntado al vínculo entre el sector financiero “marca España” y las grandes empresas de armas.

Industria armamentística
Industria armamentística BBVA y Santander financian a las principales empresas implicadas en el genocidio de Gaza
La campaña Banca Armada ha participado en la Junta de Accionistas del banco presidido por Carlos Torres Vila para denunciar los vínculos de BBVA con la industria armamentística.


Pero, ¿qué es exactamente lo que dice la declaración? El texto aprobado pide la suspensión de la cuenta que la Universidad Complutense mantiene con el Banco Santander “por financiar la industria fósil y la industria armamentística implicada en el genocidio sobre Gaza”. Rocafort detalla que se busca un cambio de paradigma del banco en cuanto a la financiación de proyectos de explotación de combustibles fósiles, que están llevando, por ejemplo, “a la destrucción del Amazonas”.

La relación del Santander y la UCM viene de lejos y aparece en paralelo a la expansión del Plan Bolonia. Son más de 27 años en los que el banco de los Botín “colaboran” de distintas formas. La principal es a través de la gestión de cuentas y tarjetas bancarias. Pero cuestiones como la emergencia climática o el desarrollo de la cultura de la guerra que está teniendo lugar en el contexto europeo y en el Mediterráneo son motivo, indica Rocafort, “para repensar el papel de estas empresas, que son fundamentales para la industria fósil y las armamentísticas, y la relación que queremos mantener con ellas”.

La declaración se hace una pregunta —“¿cómo es posible que las Universidades colaboren con quienes financian genocidios, la deforestación mundial y un calentamiento global que puede llevarnos a la extinción?”— y plantea alternativas en el caso de retirada de las cuentas del Santander que pasan por la banca ética que está implantada en España, como es el caso de Fiare.

Alonso critica, además, que la declaración de la Junta haya sido relacionada con la expansión del movimiento estudiantil de protesta contra el genocidio que hoy mismo, martes 7 de mayo, tiene prevista una asamblea en la que se espera que se decida si instalar una acampada como las que ya se han instalado en campus de Valencia, Bilbao y Barcelona. Porque, para este profesor, la asociación de las dos iniciativas es una “infantilización” del estudiantado.

En declaraciones recogidas por Europa Press, el consejero abundó en su idea: “Debemos dejar siempre la política fuera de las aulas. Los alumnos están en una edad en la que es normal hablar de política y nosotros consideramos que esto es perfectamente factible, pero lo que no puede ser es que desde las propias instituciones educativas se anime en un determinado sentido hacia determinadas posiciones políticas”. En parecido sentido, Viciana declaró ayer que hay “un nivel de objetividad y de neutralidad” alto en las universidades y que no espera que se produzcan imágenes como las de las acampadas de Estados Unidos, sofocadas violentamente por cuerpos policiales y de seguridad. “El silencio también es política”, subraya Rocafort, quien espera que en las próximas horas otras facultades de la Complutense se adhieran a la declaración.

Opinión
Opinión La universidad, el genocidio y los guardianes académicos de la prosperidad
VV.AA.
La Red Universitaria por Palestina quiere coordinar la organización conjunta de actos académicos en el mayor número posible de universidades contra la pasividad y la complicidad de las instituciones ante el genocidio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Alerta antifascista Cancelan charla de un historiador negacionista del Holocausto en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT-UAM alertó a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Universidad pública
Universidades La universidad pública madrileña sale a la calle para defender su futuro
Estudiantes, profesores y sindicatos hacen un llamamiento para acudir el día 19 a la Asamblea de Madrid para denunciar la “asfixia económica” que sufren los centros públicos con un presupuesto insuficiente.
Paco Caro
9/5/2024 15:00

“El silencio también es política”. Desde luego, en Corea del Norte es la principal política.

0
0
senenoa
8/5/2024 15:03

Pues se ha lucido el señor Emilio Viciana sugiriendo que la política salga de la universidad en general y de la facultad de políticas en particular.
Supongo que el señor Viciana quiere emular a Franco cuando les recomendaba a sus ministros que no se metieran en política, como hacía él.

1
0
moralesmontesdeocajuan
8/5/2024 14:33

A este cabestro no se le ha ocurrido todavía sacar las matemáticas de la facultad de Matemáticas.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/5/2024 18:40

Bueno, uno de los últimos sitios a los que habría que ir para aprender Ciencia de la Política y Ciencia de lo Político es a alguna de esas facultades universitarias que blasonan de enseñar estas materias. Esto es de Pero Grullo.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.