Universidad pública
El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas

La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Banco Santander, con quien la Universidad Complutense mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.
Protesta Complutense Ayuso 2
Policías en la Universidad Complutense en una protesta de 2023. Álvaro Minguito

Una declaración aprobada por la Junta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense el pasado 26 de abril ha saltado al primer plano informativo de la Comunidad de Madrid después de que, en la jornada del 6 de mayo, el consejero de Educación, Emilio Viciana, anunciase la convocatoria de los rectores y pidiera que “la política” se quedara “fuera de las aulas”. Viciana se hacía eco de la interpretación que el diario ABC ha hecho de la declaración, que asocia en su titular a un impulso personal de la decana de la Facultad, de quien destaca que es “próxima a Pablo Iglesias”.

La realidad es que la declaración fue aceptada por toda la junta de la Facultad, en la que participan estudiantes, el profesorado y el personal administrativo. Víctor Alonso Rocafort, que es vicedecano de Asuntos Económicos, refiere que la declaración ha sido trabajada en el aula de sostenibilidad, desde la que se abordan temas como la reducción del consumo energético en la propia Universidad. Pero, como explica este profesor, la propia lógica del aula lleva a mirar a los grandes contaminantes. Al hilo de los últimos acontecimientos, desde ese grupo de estudio también se ha apuntado al vínculo entre el sector financiero “marca España” y las grandes empresas de armas.

Industria armamentística
Industria armamentística BBVA y Santander financian a las principales empresas implicadas en el genocidio de Gaza
La campaña Banca Armada ha participado en la Junta de Accionistas del banco presidido por Carlos Torres Vila para denunciar los vínculos de BBVA con la industria armamentística.


Pero, ¿qué es exactamente lo que dice la declaración? El texto aprobado pide la suspensión de la cuenta que la Universidad Complutense mantiene con el Banco Santander “por financiar la industria fósil y la industria armamentística implicada en el genocidio sobre Gaza”. Rocafort detalla que se busca un cambio de paradigma del banco en cuanto a la financiación de proyectos de explotación de combustibles fósiles, que están llevando, por ejemplo, “a la destrucción del Amazonas”.

La relación del Santander y la UCM viene de lejos y aparece en paralelo a la expansión del Plan Bolonia. Son más de 27 años en los que el banco de los Botín “colaboran” de distintas formas. La principal es a través de la gestión de cuentas y tarjetas bancarias. Pero cuestiones como la emergencia climática o el desarrollo de la cultura de la guerra que está teniendo lugar en el contexto europeo y en el Mediterráneo son motivo, indica Rocafort, “para repensar el papel de estas empresas, que son fundamentales para la industria fósil y las armamentísticas, y la relación que queremos mantener con ellas”.

La declaración se hace una pregunta —“¿cómo es posible que las Universidades colaboren con quienes financian genocidios, la deforestación mundial y un calentamiento global que puede llevarnos a la extinción?”— y plantea alternativas en el caso de retirada de las cuentas del Santander que pasan por la banca ética que está implantada en España, como es el caso de Fiare.

Alonso critica, además, que la declaración de la Junta haya sido relacionada con la expansión del movimiento estudiantil de protesta contra el genocidio que hoy mismo, martes 7 de mayo, tiene prevista una asamblea en la que se espera que se decida si instalar una acampada como las que ya se han instalado en campus de Valencia, Bilbao y Barcelona. Porque, para este profesor, la asociación de las dos iniciativas es una “infantilización” del estudiantado.

En declaraciones recogidas por Europa Press, el consejero abundó en su idea: “Debemos dejar siempre la política fuera de las aulas. Los alumnos están en una edad en la que es normal hablar de política y nosotros consideramos que esto es perfectamente factible, pero lo que no puede ser es que desde las propias instituciones educativas se anime en un determinado sentido hacia determinadas posiciones políticas”. En parecido sentido, Viciana declaró ayer que hay “un nivel de objetividad y de neutralidad” alto en las universidades y que no espera que se produzcan imágenes como las de las acampadas de Estados Unidos, sofocadas violentamente por cuerpos policiales y de seguridad. “El silencio también es política”, subraya Rocafort, quien espera que en las próximas horas otras facultades de la Complutense se adhieran a la declaración.

Opinión
Opinión La universidad, el genocidio y los guardianes académicos de la prosperidad
VV.AA.
La Red Universitaria por Palestina quiere coordinar la organización conjunta de actos académicos en el mayor número posible de universidades contra la pasividad y la complicidad de las instituciones ante el genocidio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Alerta antifascista Cancelan charla de un historiador negacionista del Holocausto en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT-UAM alertó a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Universidad pública
Universidades La universidad pública madrileña sale a la calle para defender su futuro
Estudiantes, profesores y sindicatos hacen un llamamiento para acudir el día 19 a la Asamblea de Madrid para denunciar la “asfixia económica” que sufren los centros públicos con un presupuesto insuficiente.
Paco Caro
9/5/2024 15:00

“El silencio también es política”. Desde luego, en Corea del Norte es la principal política.

0
0
senenoa
8/5/2024 15:03

Pues se ha lucido el señor Emilio Viciana sugiriendo que la política salga de la universidad en general y de la facultad de políticas en particular.
Supongo que el señor Viciana quiere emular a Franco cuando les recomendaba a sus ministros que no se metieran en política, como hacía él.

1
0
moralesmontesdeocajuan
8/5/2024 14:33

A este cabestro no se le ha ocurrido todavía sacar las matemáticas de la facultad de Matemáticas.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/5/2024 18:40

Bueno, uno de los últimos sitios a los que habría que ir para aprender Ciencia de la Política y Ciencia de lo Político es a alguna de esas facultades universitarias que blasonan de enseñar estas materias. Esto es de Pero Grullo.

0
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.