Universidad pública
El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas

La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Banco Santander, con quien la Universidad Complutense mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.
Protesta Complutense Ayuso 2
Policías en la Universidad Complutense en una protesta de 2023. Álvaro Minguito

Una declaración aprobada por la Junta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense el pasado 26 de abril ha saltado al primer plano informativo de la Comunidad de Madrid después de que, en la jornada del 6 de mayo, el consejero de Educación, Emilio Viciana, anunciase la convocatoria de los rectores y pidiera que “la política” se quedara “fuera de las aulas”. Viciana se hacía eco de la interpretación que el diario ABC ha hecho de la declaración, que asocia en su titular a un impulso personal de la decana de la Facultad, de quien destaca que es “próxima a Pablo Iglesias”.

La realidad es que la declaración fue aceptada por toda la junta de la Facultad, en la que participan estudiantes, el profesorado y el personal administrativo. Víctor Alonso Rocafort, que es vicedecano de Asuntos Económicos, refiere que la declaración ha sido trabajada en el aula de sostenibilidad, desde la que se abordan temas como la reducción del consumo energético en la propia Universidad. Pero, como explica este profesor, la propia lógica del aula lleva a mirar a los grandes contaminantes. Al hilo de los últimos acontecimientos, desde ese grupo de estudio también se ha apuntado al vínculo entre el sector financiero “marca España” y las grandes empresas de armas.

Industria armamentística
Industria armamentística BBVA y Santander financian a las principales empresas implicadas en el genocidio de Gaza
La campaña Banca Armada ha participado en la Junta de Accionistas del banco presidido por Carlos Torres Vila para denunciar los vínculos de BBVA con la industria armamentística.


Pero, ¿qué es exactamente lo que dice la declaración? El texto aprobado pide la suspensión de la cuenta que la Universidad Complutense mantiene con el Banco Santander “por financiar la industria fósil y la industria armamentística implicada en el genocidio sobre Gaza”. Rocafort detalla que se busca un cambio de paradigma del banco en cuanto a la financiación de proyectos de explotación de combustibles fósiles, que están llevando, por ejemplo, “a la destrucción del Amazonas”.

La relación del Santander y la UCM viene de lejos y aparece en paralelo a la expansión del Plan Bolonia. Son más de 27 años en los que el banco de los Botín “colaboran” de distintas formas. La principal es a través de la gestión de cuentas y tarjetas bancarias. Pero cuestiones como la emergencia climática o el desarrollo de la cultura de la guerra que está teniendo lugar en el contexto europeo y en el Mediterráneo son motivo, indica Rocafort, “para repensar el papel de estas empresas, que son fundamentales para la industria fósil y las armamentísticas, y la relación que queremos mantener con ellas”.

La declaración se hace una pregunta —“¿cómo es posible que las Universidades colaboren con quienes financian genocidios, la deforestación mundial y un calentamiento global que puede llevarnos a la extinción?”— y plantea alternativas en el caso de retirada de las cuentas del Santander que pasan por la banca ética que está implantada en España, como es el caso de Fiare.

Alonso critica, además, que la declaración de la Junta haya sido relacionada con la expansión del movimiento estudiantil de protesta contra el genocidio que hoy mismo, martes 7 de mayo, tiene prevista una asamblea en la que se espera que se decida si instalar una acampada como las que ya se han instalado en campus de Valencia, Bilbao y Barcelona. Porque, para este profesor, la asociación de las dos iniciativas es una “infantilización” del estudiantado.

En declaraciones recogidas por Europa Press, el consejero abundó en su idea: “Debemos dejar siempre la política fuera de las aulas. Los alumnos están en una edad en la que es normal hablar de política y nosotros consideramos que esto es perfectamente factible, pero lo que no puede ser es que desde las propias instituciones educativas se anime en un determinado sentido hacia determinadas posiciones políticas”. En parecido sentido, Viciana declaró ayer que hay “un nivel de objetividad y de neutralidad” alto en las universidades y que no espera que se produzcan imágenes como las de las acampadas de Estados Unidos, sofocadas violentamente por cuerpos policiales y de seguridad. “El silencio también es política”, subraya Rocafort, quien espera que en las próximas horas otras facultades de la Complutense se adhieran a la declaración.

Opinión
Opinión La universidad, el genocidio y los guardianes académicos de la prosperidad
VV.AA.
La Red Universitaria por Palestina quiere coordinar la organización conjunta de actos académicos en el mayor número posible de universidades contra la pasividad y la complicidad de las instituciones ante el genocidio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Madrid
Alerta antifascista Cancelan charla de un historiador negacionista del Holocausto en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT-UAM alertó a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paco Caro
9/5/2024 15:00

“El silencio también es política”. Desde luego, en Corea del Norte es la principal política.

0
0
senenoa
8/5/2024 15:03

Pues se ha lucido el señor Emilio Viciana sugiriendo que la política salga de la universidad en general y de la facultad de políticas en particular.
Supongo que el señor Viciana quiere emular a Franco cuando les recomendaba a sus ministros que no se metieran en política, como hacía él.

1
0
moralesmontesdeocajuan
8/5/2024 14:33

A este cabestro no se le ha ocurrido todavía sacar las matemáticas de la facultad de Matemáticas.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/5/2024 18:40

Bueno, uno de los últimos sitios a los que habría que ir para aprender Ciencia de la Política y Ciencia de lo Político es a alguna de esas facultades universitarias que blasonan de enseñar estas materias. Esto es de Pero Grullo.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.