Universidad
Estudiantes de la Universidad de Málaga se encierran en la Biblioteca General en apoyo al pueblo palestino

Las alumnas de Málaga comenzaron el pasado jueves un encierro en la Biblioteca General de la UMA en apoyo al pueblo palestino, uniéndose al movimiento estudiantil internacional de protesta contra el genocidio.
UMA palestina
Fachada de la Biblioteca General de la Universidad de Málaga durante el encierro

Desde la tarde del jueves, las alumnas de la Universidad de Málaga han comenzado un encierro en la Biblioteca General de la institución educativa “en solidaridad con el pueblo palestino”.El encierro “indefinido” se une al movimiento estudiantil global de acciones y acampada contra el genocidio en Palestina.

El objetivo del estudiantado malagueño es que la UMA “corte relaciones con el Estado de Israel”. Unas relaciones que según apuntan se llevan a cabo a través de, entre otras cuestiones: “el programa Erasmus en Tel Aviv, Convenios con Israel y acuerdos con el Banco Santander que tiene sede en la Palestina ocupada”.

Las estudiantes que llevan a cabo la acampada cree que “Solo la solidaridad del pueblo puede hacer presión al imperialismo”. Además, durante la primera noche de este encierro, estudiantes y el colectivo Málaga por Palestina han denunciado varias agresiones contra la acción de protesta en la Biblioteca General: “Un grupo de ultraderechistas han arrancado banderas de Palestina del entorno y hecho el saludo romano”. Esta acampada dentro de la Biblioteca General ha comenzado tras las diversas acciones en el campus de teatinos de la UMA el miércoles 8.

Por su parte la UMA, a través de un comunicado ese mismo jueves ha expresado su compromiso “con la promoción de la paz” y haciendo hincapié en que “se suma al emitido por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), en el que se exige el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como el respeto del derecho internacional y que se permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil, y que se articulen las medidas que correspondan por parte de las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio”.

En Sevilla se ha convocado para este viernes 10 de mayo, una “asamblea interuniversitaria” entre la Universidad Pablo Olavide y la Universidad de Sevilla para iniciar el proceso de acampadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.