Urbanismo
El Espacio Ibercaja Delicias se queda sin licencia al no ser “en ningún caso” una actividad temporal

El juzgado número 9 de lo contencioso-administrativo de Madrid anula las licencias temporales concedidas por el Ayuntamiento que han permitido el macrocomplejo de ocio llamado Espacio Ibercaja Delicias desde 2021.
Espacio Delicias - 1
Espacio Delicias. No CC. Álvaro Minguito

Después de más de tres años abierto y funcionando mediante licencias temporales concedidas por el Ayuntamiento de Madrid, el así llamado Espacio Ibercaja Delicias ha recibido un importante revés por parte de la Justicia. El juzgado número 9 de lo contencioso-administrativo ha atendido a un recurso presentado por Ecologistas en Acción y ha sentenciado como nula esa licencia temporal, ya que “la actividad no podía considerarse en ningún caso como temporal puesto que traía causa del anterior expediente”. El juzgado considera acreditada la existencia previa de diversos expedientes y también que el Ayuntamiento “ha incumplido palmariamente el plazo temporal” de seis meses de esas licencias temporales.

Desde Ecologistas en Acción valoran la resolución como una “importante victoria de la lucha ecologista y vecinal por la consecución de equipamientos públicos básicos en los terrenos de la antigua Estación de Delicias, tal como establece el Plan General de Ordenación Urbana de 1997”.

“La sentencia pone así fin a la ficción de que la actividad promovida por ADIF y permitida por el Ayuntamiento son un destino legal y aceptable para estos suelos”, valoran desde Ecologistas en Acción

Esta organización, que en 2022 interpuso recurso contra las prórrogas que han permitido la existencia del macrocomplejo, señala que tanto el Ayuntamiento de Madrid como ADIF son “corresponsables en el retraso y obstaculización del cumplimiento de la planificación urbanística” y resume el caso de manera sintética y precisa: “La sentencia pone así fin a la ficción de que la actividad promovida por ADIF y permitida por el Ayuntamiento son un destino legal y aceptable para estos suelos”. ADIF, el operador ferroviario, es el propietario de los terrenos donde se instalaron las carpas del Espacio Ibercaja Delicias.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que el Consistorio decidirá las actuaciones que llevará a cabo en el Espacio Ibercaja Delicias en función de lo que determinen los servicios jurídicos. Sin embargo, el Ayuntamiento tiene previsto ejecutar obras de acondicionamiento, conservación y limpieza del recinto, además de subsanar los accesos al macrocomplejo, según aprobó en la Junta de Gobierno el 26 de diciembre. Unos planes que podrían verse afectados por la resolución judicial.

Ayuntamiento de Madrid
Masificación en Madrid Los “puntos negros” del Madrid de los eventos y las terrazas
De la Caja Mágica, IFEMA o WiZink al Parque Tierno Galván o las terrazas de Ponzano, los vecinos exigen al Ayuntamiento de Madrid que ponga coto a la privatización de espacios públicos que causa problemas de ruido, movilidad y seguridad

La disputa entre vecinos, Ayuntamiento y ADIF se sitúa en el distrito de Arganzuela, cerca de la antigua estación de Delicias —lo que hoy es el Museo del Ferrocarril—, donde hay dos grandes superficies propiedad de ADIF, separadas por una zona verde de titularidad municipal. Un total de 58.849 metros cuadrados que, según la Plataforma Stop Espacio Delicias, son la “única y última oportunidad de Arganzuela para contar con unos equipamientos públicos decentes, homologables a los que tiene cualquier ciudadano de cualquier otra ciudad de la región de Madrid”.

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) de 1997 ya calificaba estos terrenos como dotacionales para equipamiento básico (la parcela ocupada por las carpas) y singular (la colindante donde, según la plataforma, se han realizado vertidos ilegales de áridos). Esos equipamientos nunca se desarrollaron y en octubre de 2018 el Ayuntamiento de Madrid, entonces gobernado por Manuela Carmena, ADIF y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) suscribieron un Protocolo General de Actuación con el objetivo de solucionar el abandono y el uso inadecuado de los terrenos, con asentamientos irregulares cerca de la pasarela peatonal que cruza las vías. El acuerdo creaba una comisión de seguimiento encargada de elaborar un proyecto, un Plan Director, que debía recoger las necesidades dotacionales de los vecinos de Arganzuela, y también fijaba un plazo de ejecución fechado en octubre de 2022.

Pero el 28 de septiembre de 2021 se inauguró el Espacio Ibercaja Delicias en una de las parcelas, un hecho del que la plataforma responsabilizó por igual a ADIF y al Ayuntamiento. ¿Cómo se llegó a la apertura de un espacio de ocio gestionado por una empresa privada y situado en suelo público dotado para otros usos? Mientras debería haberse desarrollado el Protocolo entre las tres partes, ADIF adjudicó en mayo de 2019 mediante concurso público el arrendamiento para la explotación de una de las parcelas a Gran Teatro Príncipe Pío S.L. “para la implantación temporal de instalaciones desmontables especializadas destinadas a actividades culturales”, explicaban en 2021 desde la operadora ferroviaria, que también recordaba que ese contrato entró en vigor el 1 de enero de 2021, con una vigencia de dos años.

La apertura de tres carpas destinadas a albergar eventos de ocio gestionados por una empresa privada en unos terrenos públicos de uso dotacional en Arganzuela soliviantó a los vecinos de un barrio que llevan décadas esperando otro tipo de equipamientos en ese espacio, como una biblioteca, un centro de mayores o un ambulatorio.

ADIF consideró entonces esta actuación era “de carácter provisional” y compatible con el cumplimiento del Protocolo ya que su objetivo fundamental no era la obtención de ingresos sino “el dar una utilidad a estos terrenos y, sobre todo, evitar usos indebidos de los mismos. Con ello se evitan ocupaciones ilegales, incendios y el vertido ilegal de escombros, y se mantiene limpia la parcela”. La actividad del adjudicatario, añadían desde ADIF, “ha obtenido la correspondiente licencia municipal, en la que se señalaron los requerimientos vinculados a su concesión”.

Pero la plataforma vecinal, en declaraciones a El Salto, aseguraba que en el proceso se habían producido irregularidades flagrantes: “El Ayuntamiento de Madrid ha utilizado una licencia destinada a instalaciones feriales de carácter efímero —como las que se dan al mercado de productores que se instala en el Planetario o unas fiestas de distrito— para autorizar una macroinstalación que ha exigido obras de cimentación que la ley no contempla y que son contrarias a las propias normas urbanísticas”. Esa licencia urbanística de ocupación de terrenos por feriales, espectáculos u otros actos comunitarios al aire libre fue concedida por el Ayuntamiento el 30 de diciembre de 2020 a LetsGo Entertainment S.L., una productora dirigida por los hermanos Fernández, Iñaki y Gorka, que se dedica a los musicales y espectáculos como The Hole.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.