Ayuntamiento de Madrid
Los “puntos negros” del Madrid de los eventos y las terrazas

De la Caja Mágica, IFEMA o WiZink al Parque Tierno Galván o las terrazas de Ponzano, los vecinos exigen al Ayuntamiento de Madrid que ponga coto a la privatización de espacios públicos que causa problemas de ruido, movilidad y seguridad
Madcool 2022 - 1
Entrada el MadCool en su edición de 2022, último año que se celebró en el recinto de Valdebebas. David F. Sabadell

No todo es el Santiago Bernabéu y Taylor Swift… ni el Ayuntamiento de Madrid se siente obligado a actuar tan rápido. Aunque el plan anunciado por el alcalde José Luis Martínez Almeida de limitar a 20 los macroconciertos al año en el estado del Real Madrid no convence al vecindario, que presentó más de 400 denuncias por exceso de ruidos en los apenas tres conciertos de la cantante estadounidense, al menos es algo más de lo que obtienen quienes viven en situaciones parecidas junto a IFEMA, el WiZink Center o la Caja Mágica.

El pasado 8 de junio la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM) presentó su mapa de los “puntos negros” de la “eventificación” de la ciudad. Uno en el que están el Bernabéu, Las Ventas o el Palacio de Vistalegre, entre otros muchos, y que en opinión de las organizaciones vecinales habla de un “crecimiento descontrolado”. El Salto ha querido hablar con algunos de los principales afectados en esos lugares.

Música
Música Vecinos contra Mad Cool, otra batalla por el derecho a la ciudad frente al negocio de los festivales
La instalación en el distrito madrileño de Villaverde de un recinto para festivales de música enfada a quienes viven allí, que alertan de las molestias que van a tener que soportar.

IFEMA

El Palacio de Congresos, gestionado por un consorcio en el que están presentes CAM y Ayuntamiento y ubicado en el distrito de Barajas, ha incorporado los macrofestivales en exteriores a su programa desde hace unos años. Solo en 2023 acogió 40 eventos culturales y de ocio, ocho de los cuales fueron festivales al aire libre. Mari Carmen Lostal, de la AAVV Villa Rosa, lamenta que “el parking de IFEMA no es el sitio más adecuado para festivales de música, cuando, está a 200 metros de las casas”.

La lista de molestias es previsible: “problemas de movilidad para todo el distrito, también de suciedad… e incluso seguridad. Hay gente que sale de los conciertos y, como ha dejado aparcado en la zona de las calles Silvano y Ramón Power, sigue la fiesta dentro de los coches”.

Las Juntas Municipales de los Distritos de Barajas y Hortaleza han respondido a las Aasociaciones de vecinos de San Lorenzo, Villa Rosa y la Plataforma STOP Festivales IFEMA que el recinto está tomando medidas con pantallas protectoras y sonómetros en base a informes internos que nunca han podido consultar los vecinos. “Nada de eso lo hemos visto ni ha parado el ruido. Incluso se nos dijo que habían reducido el número de conciertos y, si no fuese evidente desde nuestras casas, basta comprobar en su web que han aumentado, tanto los festivales como los días que duran”.

WiZink Center/Palacio de los Deportes

Propiedad de la Comunidad de Madrid y situado en el barrio de Goya, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madri, la FRAVM, recuerda que en 2023 acogió más de 1.700.000 espectadores en 260 eventos, siendo “uno de los espacios de Europa y del mundo con más conciertos”. En noviembre y diciembre 2023 albergó hasta 60 días seguidos de conciertos y eventos.

"Queremos que sea un Palacio de los Deportes dedicado de verdad al deporte, que ahora solo es un 15% o menos de su actividad”

Alejandro Fernández, portavoz de la Asociación de Vecinos Goya-Dalí, explica a El Salto que “hablamos de un edificio público cuya construcción costó 125 millones de euros de todos los madrileños, así que para empezar pedimos que su uso sea público. Que no tenga un nombre de una marca comercial. Queremos que sea un Palacio de los Deportes dedicado de verdad al deporte, que ahora solo es un 15% o menos de su actividad”.

Reconocen que es de las pocas instalaciones que cumple con los decibelios legales y que se ha invertido en insonorizar, pero denuncian dos circunstancias. Una, el llamado “ruido invisible, la vibración, ese bumba-bumba constante en todos los edificios de alrededor al que se une el ruido de los montajes y desmontajes”, explica Alejandro. Y otra: “la suciedad, de movilidad, de atascos, de cierre… Gente desde las cinco de la mañana haciendo cola, camiones ocupando toda la calzada.... Cada vez que hay un evento, para nosotros es un suplicio de 16 horas al día”.

La Caja Mágica

En el corazón del distrito de Usera y gestionado por Madrid Destino, la Caja Mágica ya causa problemas cada año con la celebración del Open de Tenis, pero ha incorporado también conciertos y festivales. Víctor Renes, de la AAVV San Fermín, recuerda que llevan pidiendo un plan de movilidad para la zona “desde 2009”, y que el último torneo, celebrado entre los pasados 24 de abril y 5 de mayo, movilizó 16.500 personas al día entre trabajadores, deportistas y espectadores.

“Todos los años se colapsa el tráfico, se copan los aparcamientos habituales de los vecinos y se abarrota el escaso transporte público que tiene el barrio”, lamenta Renes. “Pero no es lo único. El festival MadCool se celebró aquí durante unos años, y aunque ya no está, continúan los conciertos y festivales en una zona que no está preparada para el volumen de ruido y que además llena las calles aledañas de botellones sin ningún control. Con lo que eso supone de molestias, suciedad y broncas”.

“Queremos ver cómo es posible que, si toman la iniciativa en el Bernabeu, que es una instalación privada, no tomen medidas en un espacio de gestión pública como la Caja Mágica"

En ese sentido Renes adelanta que están estudiando las medidas anunciadas por el Ayuntamiento para poner coto a los macroeventos en el Santiago Bernabéu. “Queremos ver cómo es posible que, si toman la iniciativa en un caso como ese, que es una instalación privada, no tomen medidas en un espacio de gestión pública como este. Y si de ello se puede derivar algún tipo de responsabilidad legal”, explica.

Urbanismo
Suelo público, ocio privado El escándalo del Espacio Ibercaja Delicias marca el camino para la pirámide de Nacho Cano
La apertura de tres carpas destinadas a albergar eventos de ocio gestionados por una empresa privada en unos terrenos públicos de uso dotacional en Arganzuela solivianta a los vecinos de un barrio que llevan décadas esperando otro tipo de equipamientos en ese espacio: una biblioteca, un centro de mayores o un ambulatorio.

Espacio Delicias-Parque Tierno Galván

Gestionado por la sociedad Ibercaja Espacio Delicias, el Espacio Delicias se sitúa en terrenos pertenecientes a ADIF tras el Museo del Ferrocarril. Las asociaciones vecinales se confiesan “arrinconadas” entre este y los grandes conciertos en el aledaño parque Tierno Galván, celebrado a comienzos de junio y contra el que se acaban de manifestar hace pocas semanas.

"Espacio Delicias tiene permiso para superar los límites establecidos de ruido por ser de interés general, pero lo que tenemos recurrido es la propia licencia. Es un negocio privado en un parque público”

Manuel Díaz, la Asociación Delicias Para Todos, también presente en la plataforma Stop Espacio Delicias, apunta a El Salto que este último “lleva dos años funcionando con una licencia provincial y en un terreno que en el PGOU estaba previsto como de uso dotacional para el barrio. Su actividad tiene permiso para superar los límites establecidos de ruido por ser de interés general, pero lo que tenemos recurrido es la propia licencia. Es un negocio privado en un parque público”.

Díaz lamenta que “el Ayuntamiento no nos recibe y cuando hemos ido a plenos o Juntas de Distrito se nos intenta ningunear. Su respuesta es que todo está legal, pero lo cierto es que existe un convenio de 2018 en el que ellos, el Ministerio de Agricultura y ADIF se comprometían a usar ese terreno para dotaciones para un barrio que las necesita. Solo pedimos que se cumpla”.

MadCool/Iberdrola Music

En 2023, 70.000 personas -con capacidad para 30.000 más-, ocho escenarios y horario de cinco de la tarde a dos de la madrugada… para los vecinos del distrito Villaverde y de Getafe. A pesar de las multas por exceso de decibelios, regresan este julio. Desde la plataforma Stop MadCool Villaverde denuncian como “ha cambiado de sitio los problemas que causaba en Valdebebas” y que “si vuelven a superarse los niveles permitidos de ruidos todo está preparado para iniciar una demanda al Contencioso Administrativa”.

Desde Stop MadCool han “intentado por todos los medios hacer ver que la ubicación del espacio Madcool/Iberdrola Music no es un espacio apropiado para la celebración de macroeventos”

Explican a El Salto, pidiendo que no se den nombres concretos de portavoz por “no exponerse” ante posibles represalias, que han “intentado por todos los medios hacer ver que la ubicación del espacio Madcool/Iberdrola Music no es un espacio apropiado para la celebración de macroeventos”. Primero, por la proximidad a las viviendas. Segundo, por ubicarse en un polígono industrial que en la mayor parte de  su interior está formado por calles de un solo carril, “paralizando la actividad en la zona”.

Música
Música Vecinos contra Mad Cool, otra batalla por el derecho a la ciudad frente al negocio de los festivales
La instalación en el distrito madrileño de Villaverde de un recinto para festivales de música enfada a quienes viven allí, que alertan de las molestias que van a tener que soportar.

Añaden que “deja toneladas de residuos por todas partes, aún tenemos por el barrio plumas de la celebración del concierto de Harry Styles un año después” y lamentan el enorme despliegue de medios de seguridad, entre Policía, Guardia Civil o Bomberos, para asegurar los accesos al polígono, Getafe y Villaverde Alto, “todo pagado del bolsillo de los ciudadanos y en beneficio de un espacio privado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.