Ayuntamiento de Madrid
Los “puntos negros” del Madrid de los eventos y las terrazas

De la Caja Mágica, IFEMA o WiZink al Parque Tierno Galván o las terrazas de Ponzano, los vecinos exigen al Ayuntamiento de Madrid que ponga coto a la privatización de espacios públicos que causa problemas de ruido, movilidad y seguridad
Madcool 2022 - 1
Entrada el MadCool en su edición de 2022, último año que se celebró en el recinto de Valdebebas. David F. Sabadell
1 jul 2024 06:00

No todo es el Santiago Bernabéu y Taylor Swift… ni el Ayuntamiento de Madrid se siente obligado a actuar tan rápido. Aunque el plan anunciado por el alcalde José Luis Martínez Almeida de limitar a 20 los macroconciertos al año en el estado del Real Madrid no convence al vecindario, que presentó más de 400 denuncias por exceso de ruidos en los apenas tres conciertos de la cantante estadounidense, al menos es algo más de lo que obtienen quienes viven en situaciones parecidas junto a IFEMA, el WiZink Center o la Caja Mágica.

El pasado 8 de junio la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM) presentó su mapa de los “puntos negros” de la “eventificación” de la ciudad. Uno en el que están el Bernabéu, Las Ventas o el Palacio de Vistalegre, entre otros muchos, y que en opinión de las organizaciones vecinales habla de un “crecimiento descontrolado”. El Salto ha querido hablar con algunos de los principales afectados en esos lugares.

Música
Música Vecinos contra Mad Cool, otra batalla por el derecho a la ciudad frente al negocio de los festivales
La instalación en el distrito madrileño de Villaverde de un recinto para festivales de música enfada a quienes viven allí, que alertan de las molestias que van a tener que soportar.

IFEMA

El Palacio de Congresos, gestionado por un consorcio en el que están presentes CAM y Ayuntamiento y ubicado en el distrito de Barajas, ha incorporado los macrofestivales en exteriores a su programa desde hace unos años. Solo en 2023 acogió 40 eventos culturales y de ocio, ocho de los cuales fueron festivales al aire libre. Mari Carmen Lostal, de la AAVV Villa Rosa, lamenta que “el parking de IFEMA no es el sitio más adecuado para festivales de música, cuando, está a 200 metros de las casas”.

La lista de molestias es previsible: “problemas de movilidad para todo el distrito, también de suciedad… e incluso seguridad. Hay gente que sale de los conciertos y, como ha dejado aparcado en la zona de las calles Silvano y Ramón Power, sigue la fiesta dentro de los coches”.

Las Juntas Municipales de los Distritos de Barajas y Hortaleza han respondido a las Aasociaciones de vecinos de San Lorenzo, Villa Rosa y la Plataforma STOP Festivales IFEMA que el recinto está tomando medidas con pantallas protectoras y sonómetros en base a informes internos que nunca han podido consultar los vecinos. “Nada de eso lo hemos visto ni ha parado el ruido. Incluso se nos dijo que habían reducido el número de conciertos y, si no fuese evidente desde nuestras casas, basta comprobar en su web que han aumentado, tanto los festivales como los días que duran”.

WiZink Center/Palacio de los Deportes

Propiedad de la Comunidad de Madrid y situado en el barrio de Goya, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madri, la FRAVM, recuerda que en 2023 acogió más de 1.700.000 espectadores en 260 eventos, siendo “uno de los espacios de Europa y del mundo con más conciertos”. En noviembre y diciembre 2023 albergó hasta 60 días seguidos de conciertos y eventos.

"Queremos que sea un Palacio de los Deportes dedicado de verdad al deporte, que ahora solo es un 15% o menos de su actividad”

Alejandro Fernández, portavoz de la Asociación de Vecinos Goya-Dalí, explica a El Salto que “hablamos de un edificio público cuya construcción costó 125 millones de euros de todos los madrileños, así que para empezar pedimos que su uso sea público. Que no tenga un nombre de una marca comercial. Queremos que sea un Palacio de los Deportes dedicado de verdad al deporte, que ahora solo es un 15% o menos de su actividad”.

Reconocen que es de las pocas instalaciones que cumple con los decibelios legales y que se ha invertido en insonorizar, pero denuncian dos circunstancias. Una, el llamado “ruido invisible, la vibración, ese bumba-bumba constante en todos los edificios de alrededor al que se une el ruido de los montajes y desmontajes”, explica Alejandro. Y otra: “la suciedad, de movilidad, de atascos, de cierre… Gente desde las cinco de la mañana haciendo cola, camiones ocupando toda la calzada.... Cada vez que hay un evento, para nosotros es un suplicio de 16 horas al día”.

La Caja Mágica

En el corazón del distrito de Usera y gestionado por Madrid Destino, la Caja Mágica ya causa problemas cada año con la celebración del Open de Tenis, pero ha incorporado también conciertos y festivales. Víctor Renes, de la AAVV San Fermín, recuerda que llevan pidiendo un plan de movilidad para la zona “desde 2009”, y que el último torneo, celebrado entre los pasados 24 de abril y 5 de mayo, movilizó 16.500 personas al día entre trabajadores, deportistas y espectadores.

“Todos los años se colapsa el tráfico, se copan los aparcamientos habituales de los vecinos y se abarrota el escaso transporte público que tiene el barrio”, lamenta Renes. “Pero no es lo único. El festival MadCool se celebró aquí durante unos años, y aunque ya no está, continúan los conciertos y festivales en una zona que no está preparada para el volumen de ruido y que además llena las calles aledañas de botellones sin ningún control. Con lo que eso supone de molestias, suciedad y broncas”.

“Queremos ver cómo es posible que, si toman la iniciativa en el Bernabeu, que es una instalación privada, no tomen medidas en un espacio de gestión pública como la Caja Mágica"

En ese sentido Renes adelanta que están estudiando las medidas anunciadas por el Ayuntamiento para poner coto a los macroeventos en el Santiago Bernabéu. “Queremos ver cómo es posible que, si toman la iniciativa en un caso como ese, que es una instalación privada, no tomen medidas en un espacio de gestión pública como este. Y si de ello se puede derivar algún tipo de responsabilidad legal”, explica.

Urbanismo
Suelo público, ocio privado El escándalo del Espacio Ibercaja Delicias marca el camino para la pirámide de Nacho Cano
La apertura de tres carpas destinadas a albergar eventos de ocio gestionados por una empresa privada en unos terrenos públicos de uso dotacional en Arganzuela solivianta a los vecinos de un barrio que llevan décadas esperando otro tipo de equipamientos en ese espacio: una biblioteca, un centro de mayores o un ambulatorio.

Espacio Delicias-Parque Tierno Galván

Gestionado por la sociedad Ibercaja Espacio Delicias, el Espacio Delicias se sitúa en terrenos pertenecientes a ADIF tras el Museo del Ferrocarril. Las asociaciones vecinales se confiesan “arrinconadas” entre este y los grandes conciertos en el aledaño parque Tierno Galván, celebrado a comienzos de junio y contra el que se acaban de manifestar hace pocas semanas.

"Espacio Delicias tiene permiso para superar los límites establecidos de ruido por ser de interés general, pero lo que tenemos recurrido es la propia licencia. Es un negocio privado en un parque público”

Manuel Díaz, la Asociación Delicias Para Todos, también presente en la plataforma Stop Espacio Delicias, apunta a El Salto que este último “lleva dos años funcionando con una licencia provincial y en un terreno que en el PGOU estaba previsto como de uso dotacional para el barrio. Su actividad tiene permiso para superar los límites establecidos de ruido por ser de interés general, pero lo que tenemos recurrido es la propia licencia. Es un negocio privado en un parque público”.

Díaz lamenta que “el Ayuntamiento no nos recibe y cuando hemos ido a plenos o Juntas de Distrito se nos intenta ningunear. Su respuesta es que todo está legal, pero lo cierto es que existe un convenio de 2018 en el que ellos, el Ministerio de Agricultura y ADIF se comprometían a usar ese terreno para dotaciones para un barrio que las necesita. Solo pedimos que se cumpla”.

MadCool/Iberdrola Music

En 2023, 70.000 personas -con capacidad para 30.000 más-, ocho escenarios y horario de cinco de la tarde a dos de la madrugada… para los vecinos del distrito Villaverde y de Getafe. A pesar de las multas por exceso de decibelios, regresan este julio. Desde la plataforma Stop MadCool Villaverde denuncian como “ha cambiado de sitio los problemas que causaba en Valdebebas” y que “si vuelven a superarse los niveles permitidos de ruidos todo está preparado para iniciar una demanda al Contencioso Administrativa”.

Desde Stop MadCool han “intentado por todos los medios hacer ver que la ubicación del espacio Madcool/Iberdrola Music no es un espacio apropiado para la celebración de macroeventos”

Explican a El Salto, pidiendo que no se den nombres concretos de portavoz por “no exponerse” ante posibles represalias, que han “intentado por todos los medios hacer ver que la ubicación del espacio Madcool/Iberdrola Music no es un espacio apropiado para la celebración de macroeventos”. Primero, por la proximidad a las viviendas. Segundo, por ubicarse en un polígono industrial que en la mayor parte de  su interior está formado por calles de un solo carril, “paralizando la actividad en la zona”.

Música
Música Vecinos contra Mad Cool, otra batalla por el derecho a la ciudad frente al negocio de los festivales
La instalación en el distrito madrileño de Villaverde de un recinto para festivales de música enfada a quienes viven allí, que alertan de las molestias que van a tener que soportar.

Añaden que “deja toneladas de residuos por todas partes, aún tenemos por el barrio plumas de la celebración del concierto de Harry Styles un año después” y lamentan el enorme despliegue de medios de seguridad, entre Policía, Guardia Civil o Bomberos, para asegurar los accesos al polígono, Getafe y Villaverde Alto, “todo pagado del bolsillo de los ciudadanos y en beneficio de un espacio privado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?