Urbanismo
La Junta de Andalucía autoriza la construcción de un hotel frente a la playa de Los Genoveses

Luz verde a la creación de un establecimiento hotelero de 33 habitaciones, piscina y párking en una de las zonas más emblemáticas y menos construidas del litoral andaluz, en pleno parque natural del Cabo de Gata-Níjar.

playa de los genoveses
Imagen de la playa de Los Genoveses. Foto: Kevin Pacheco
25 jun 2020 11:08

El tándem PP-Ciudadanos-Vox ya lo dejó claro cuando en abril aprobó el Decreto Ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva: mientras estuviesen en el poder, nada ni nadie pararía la “dinamización de la economía”. Bajo esa denominación se encuentra la modificación de 21 leyes, seis decretos y diez normas andaluzas que incluyen la reducción de controles de todo tipo en varias áreas de la economía, entre ellos los controles medioambientales que hasta ahora eran necesarios para urbanizar.

Bajo esa misma idea, la Junta de Andalucía acaba de dar luz verde a un proyecto urbanístico en una de las zonas naturales más emblemáticas de la comunidad: el parque natural del Cabo de Gata-Níjar. En concreto, la compañía Torres y González Díaz SL podrá levantar un hotel de cuatro estrellas y 33 habitaciones, piscina y 70 plazas de aparcamiento frente a la bahía de los Genoveses, una zona emblemática del parque natural y una de las últimas áreas de litoral que quedan sin urbanizar.

Tras estudiar el plan, la Junta ha declarado viable medioambientalmente el proyecto de Torres y González Díaz —empresa que ya gestiona otros establecimientos turísticos en la zona— y señala que es compatible con la normativa del parque natural.

“Traslocar” para edificar

El proyecto, según señala Europa Press, consta de 2.014.495 euros de presupuesto para remodelar el llamado cortijo Las Chiqueras, en la hacienda El Romeral. Las 33 habitaciones se distribuirían en seis grupos de viviendas, dos de ellos de nueva construcción, aunque la superficie construida sería la misma a la actual en el cortijo —unos 2.376 metros cuadrados—  ya que las nuevas construcciones se harían tras “traslocar”, según señala el dictamen de la Junta, un corral de 500 m2. En opinión de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en manos de la popular Aránzazu Martín, el plan “no aumenta la superficie total construida ni altera las características de terreno y paisaje”.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

Las redes sociales se han hecho eco rápidamente de la noticia y la apertura de una petición en change.org para frenar la edificación del nuevo hotel ha sido trending topic en Twitter este jueves. “Por mucho que se esfuercen en hacerlo sostenible y respetuoso del medioambiente, siempre tendrá un impacto. Si de verdad les importase este paraje natural, no harían este proyecto”, denuncian los administradores de la petición.

“Nos venderán este proyecto como algo sostenible y que respeta la normativa medioambiental, que es ‘compatible’ con el entorno, que solo se trata de ‘rehabilitar un cortijo’, que ‘solo’ son 30 habitaciones etc... Pero que no nos dejen engañar, por mucho que se trate de rehabilitar un cortijo, y que sean 30 habitaciones, este hotel de 4 estrellas con piscina y aparcamiento no va a tener un impacto cero aunque lo hagan lo más sostenible posible”, continúan.

El proyecto que ahora ve el visto bueno de la administración ya fue presentado en 2016 por Torres y González SL, un plan que la empresa ha modificado para intentar obtener el permiso de la Junta. Amigos del Parque, el Grupo Ecologistas Meditérraneo, Equo y IULV-CA ya alegaron entonces contra el proyecto por considerar que no se ajustaba al Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Karunga
21/1/2022 12:12

La familia propietaria de ese cortijo tiene otros 4 más en la misma zona. Si aceptan hacer el primer hotel, aceptarán los siguientes... Negocio redondo para la misma única familia y destrozo un año más del paraje natural. Los almerienses no lo vamos a permitir... Ya lo veréis.

0
0
#64446
2/7/2020 11:35

Pues nada que sigan votando a estas derechas a ver si nos quedamos sin litoral !!!!! Vergonzoso.

1
0
#64113
26/6/2020 17:56

Una vergüenza, indignante. Debemos parar este abuso.

3
0
#64107
26/6/2020 16:04

Soy votante de derechas de toda la vida..estas cacicadas rancias ke parece ke por ser de derchas pueden hacer impunemente son lo ke provoca un vomito askeroso..acaso no esta ya suficientemente urbanizada toda la costa ke teneis ke meteros en el corazon de lo poco pretegido ke keda? .... pero ke cerdos sois

3
0
#64085
26/6/2020 11:50

El planeta esta condenado desde su creación y nadie lo salvara estemos los humanos o no en el. Que mejor que contemplarlo mientras desde la azotea de un hotel viendo el atardecer. Criticarme mucho que es lo que me da la razón

4
2
#64068
26/6/2020 8:29

Hay más proyectos urbanísticos en la zona. Para nuestra desgracia, los aprobarán todos y acabarán con el parque. No ven más allá del negocio a corto plazo y les importa poco el futuro. En un momento en el que la conservación debería ser una de nuestras mayores preocupaciones siguen con el "business a usual".

6
1
#64063
26/6/2020 0:37

Qué asco de país!

4
1
#64099
26/6/2020 15:29

Con el hotel será mas bonito guapi

0
0
#64060
25/6/2020 22:24

siento vergüenza de esta tomadura de pelo constante de nuestros políticos a base de llenar sus bolsillos, cuando no haya parajes naturales, que hacemos? Faltan hoteles? que hacemos con el medio ambiente?

4
0
#64057
25/6/2020 21:32

Ya que estáis hablar de los negocios y viviendas ilegales de la cala de San Pedro. Y de la ocupación de la cala. Mismo parque natural. Anda por favor sacar esa noticia también

3
1
#64078
26/6/2020 10:37

es otro tema digno de debate que no tiene nada que ver con este.

0
2
#64046
25/6/2020 16:33

El cabo es cultura de todos los almerienses y de todo aquel que queda prendado de su naturaleza virgen. Aunque cueste sangre, sudor y lágrimas, el cabo no se toca.

5
0
#64033
25/6/2020 14:07

Puede quedar muy guapo el sitio esta muy bien

2
11
#64043
25/6/2020 15:08

Guapísimo, que guapo

1
4
#64031
25/6/2020 13:45

Nuevo Algarrobico

4
1
#64026
25/6/2020 12:28

Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen!!! Lobby turístico encajando goles por la escuadra, ciudadanos pendientes de pedir cita en los bares, los pseudoaplausos de las ocho en el cajón de los recuerdos y el mundo de la cultura preocupado por llenar recintos. Yo reivindico, tú reivindicas, él o ella reivindica, nosotr@s reivindicamos...¡No, no! Esto último lo borramos de nuestra memoria controlada por Google. Título para esta película de Ciencia Ficción: El Planeta de los Gobiernos "Lobbytomizados" y sus acólitos seguidores. ¡Estos ecologistas tienen los días contados! (modo ultra-ironía).

14
3
#64049
25/6/2020 17:40

Bien?!? Estáis locos🤦‍♀️

0
0
#64051
25/6/2020 18:16

ironía
Del lat. ironīa, y este del gr. εἰρωνεία eirōneía.

1. f. Burla fina y disimulada.

2. f. Tono burlón con que se expresa ironía.

3. f. Expresión que da a entender algo contrario o diferente de lo que se dice, generalmente como burla disimulada.

sarcasmo
Del lat. tardío sarcasmus, y este del gr. σαρκασμός sarkasmós.

1. m. Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo.

2. m. Ret. Empleo de la ironía o burla del sarcasmo con fines expresivos.

acidez
1. f. Cualidad de ácido.

2. f. acidez de estómago.

3. f. Quím. Exceso de iones hidrógeno en una disolución acuosa, en relación con los que existen en el agua pura.

4. f. Quím. Cantidad de ácido libre en los aceites, vinos, resinas, etc.

acidez de estómago

1. f. Malestar producido por exceso de ácido en el estómago.

Fuente: rae.es

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.