Urbanismo
El Miteco abre una investigación a la Universidad de Vigo por construir sin licencia en la isla de Toralla

La Axencia para a Protección da Legalidade Urbanística confirma que en 2022 abrió un expediente por esta irregularidad que ha trasladado al servicio provincial de Costas de Transición Ecológica al encontrarse en dominio público marítimo-terrestre.
Isla de Toralla Vigo
La ciudad de Vigo con la Isla de Toralla en primer término y al fondo las Cíes. Foto: Juantiagues

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha abierto una investigación contra la Universidade de Vigo por la construcción sin licencia de parte de un centro de investigación en la isla de Toralla (Vigo). La irregularidad, que fue revelada por esta redacción, ya había sido detectada por la Axencia para a Protección da Legalidade Urbanística de Galicia (APLU) en el año 2022 aunque no había trascendido públicamente. 

Urbanismo
Urbanismo salvaje La Universidade de Vigo construyó sin licencia un centro de investigación en una isla de las Rías Baixas
La institución, que gastó medio millón en la obra, reconoce que no tiene título habilitante, pero argumenta que “no lo necesita”. Ni el Ayuntamiento de Vigo ni Hacienda tienen registro alguno de la construcción a pesar de haberla empezado en 2017.

A las preguntas de El Salto a propósito del estado legal de esta construcción, la APLU ha explicado que, en mayo de 2022, el subinspector urbanístico del Servizo Provincial de Pontevedra “levantó un acta de inspección por las obras en construcción de esta edificación en Toralla”. Sin embargo, al tratarse de una obra ubicada íntegramente dentro del ámbito del dominio público marítimo terrestre (definido por la Ley 22/1988, del 28 de julio) de costas le corresponde, en realidad, a la administración del Estado la competencia de tutela y policía en estos terrenos.

En consecuencia, a comienzos de junio del mismo año, explican desde la APLU, su subinspector dio traslado al Servicio Provincial de Costas de Pontevedra del Ministerio para lana Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) del acta de inspección, que ahora se encarga del caso. Por ahora, y tras una petición de esta redacción amparada en la ley por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, el Miteco no ha dado respuesta sobre el detalle de la investigación.

¿Qué es exactamente lo que construyó la UVigo en esta isla?

La Universidade de Vigo (UVigo) construyó sin licencia un centro de investigación en Toralla, una isla con un alto valor histórico y patrimonial, ocupada desde los años sesenta por las clases más adineradas de la comarca y ubicada en pleno centro neurálgico de las Rías Baixas. Se trata del CIM-Mesocosmos que, con un coste de medio millón de euros de dinero público, ha sido levantado sin título urbanístico habilitante y, además, en un suelo rústico de protección de costas de dominio público marítimo-terrestre.

Así lo confirmó a El Salto, hace unos meses, el vicerrector de Planificación y Sostenibilidad de la universidad, José Cidrás: “Nosotros nos limitamos a avisar al Ayuntamiento de la obra que íbamos a hacer y entendimos que el silencio ya nos habilitaba para esas obras”. En cambio, ni el Ayuntamiento de Vigo, responsable de la legalidad urbanística en su término municipal, ni la Dirección General del Catastro tienen registrada esta construcción. No existe ni en el inventario inmueble del plan urbanístico de Vigo ni tampoco en el registro del Catastro pese a haber comenzado la licitación, como explican desde la UVigo, en 2017.

Preguntadas por la relevancia de este registro y confirmada su actualización constante, fuentes del Ministerio de Hacienda también fueron claras al respecto entonces: “Todo lo que no está registrado en el Catastro, con su correspondiente documentación urbanística, se encuentra en situación irregular”. A la pregunta sobre la ausencia de registro alguno de la construcción en la Dirección General del Catastro, los técnicos que asesoran al Vicerrectorado de Planificación y Sostenibilidad no parecen aclararse: “Eso es un trámite administrativo muy menor, aquí lo relevante son las licencias”. Preguntadas las mismas fuentes por la existencias de esa licencia, la respuesta se contradice y cuestiona el trabajo de esta redacción: “No procede licencia en este tipo de actuaciones sobre dominio público. Es lo que entendimos y lo que hablamos con el Ayuntamiento (...) Vuestra batalla no debería ser contra la universidad”. El Ayuntamiento de Vigo, responsable de la emisión de licencias urbanísticas en la ciudad, ha preferido no contestar a ninguna de las preguntas a este respecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de costas
Bizkaia Costas inicia el expediente sancionador contra la planta de coque de Petronor
El proceso sancionador cuenta con un plazo legal de un año para ejecutarse y, si resuelve que la infracción es grave, comportaría una multa y el desmantelamiento de la planta.
Especulación urbanística
La última playa virgen de la Costa del Sol
Ecologistas y vecinos se unen contra la construcción de una academia de fútbol en una de las pocas costas malagueñas libres de cemento.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.