Urbanismo
Operación Chamartín: barrios encerrados, más tráfico y destrucción de zonas verdes

Las barriadas de San Cristóbal y Begoña sufrirán el encierro entre torres de hasta 70 plantas y los nuevos accesos a la zona de oficinas del Manhattan que el Ayuntamiento y BBVA quieren construir en el norte de Madrid.

11 feb 2019 15:36

La colonia de San Cristóbal, construida en los 50 para los trabajadores de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), está delimitada, por su oeste, por el parque empresarial Cuatro Torres Business Area—la quinta está en construcción—. Durante toda la tarde, las sombras que proyectan las cuatro torres actuales dejan a la colonia en la oscuridad. Por el este, San Cristóbal limita con la calle Mauricio Legendre y las cocheras de la EMT, entre 15 y 16 hectáreas sobre las que la operación Chamartín —ahora rebautizada por sus impulsores, BBVA y San José, como Madrid Nuevo Norte— levantará once torres de oficinas de entre 27 y 70 plantas cuyas sombras le dejarán también sin luz por la mañana a este barrio.

“El barrio va a quedar acorralado”, explica Felix Arias, portavoz de la Plataforma Zona Norte, en la que se unen asociaciones de vecinos de las zonas afectada por la operación Chamartín, que engloban a más de 2.500 vecinos. “Va a tener torres de distintas alturas a ambos lados”, continúa. Arias detalla, junto a otros vecinos de la zona, señala, desde la séptima planta de un edificio en la calle Mauricio Legendre, cómo va a afectar al norte de barrio el proyecto urbanístico.

Arias señala también un poco más al norte hacia la zona de Begoña, donde un nudo de carreteras une la M30 y la carretera de Colmenar con el Paseo de la Castellana. “Con la operación Chamartín vamos a ver cómo se encierra entre murallas el barrio de Begoña, que ya está muy encerrado entre la M30, que es una fuente de contaminación terrible y por el ferrocarril. Ahora por el frente del barrio se va a meter una vía de ocho carriles para acceder desde la prolongación de la castellana con un túnel de cuatro carriles y nuevos accesos a la M30”, detalla Arias. “Se va a convertir en un nudo de alta congestión”, concluye.

El proyecto también supondrá —continúa describiendo Arias— la destrucción de zonas verdes, que se sustituirán por una losa de 20 hectáreas que cubrirá las vías de tren. Es el llamado Parque Central, en honor al Central Park de Manhattan de Nueva York, pero en vez de lagos tendrá hormigón, sobre la que no podrá arraigar árbol alguno.

Para Arias, el principal problema de la última versión del proyecto urbanístico, que aún está pendiente de aprobación, son sus grandes dimensiones: 2,6 millones de metros cuadrados edificables de las que gran parte —1,7 millones de metros cuadrados— irán destinados a uso terciario —oficinas y zonas comerciales— en un mercado inmobiliario que, según continúa, “no requiere más oficinas”. “Ya hay agujeros como el de Canalejas, la Plaza de España o los edificios de la calle Alcalá de bancos, que han quedado vacíos y han tenido que ser ocupados por consejerías y por el Ayuntamiento”, explica Arias. “Las oficinas no vienen del Brexit ni caen del cielo en paracaídas, se trasladan”, añade.

La tercera versión de la operación Chamartín

La que está hoy sobre la mesa es el tercer plan en el que ha tomado forma la operación Chamartín. De la primera, Distrito Castellana Norte, presentada por la aún alcaldesa de Madrid Ana Botella, que sacó del cajón un proyecto que llevaba paralizado durante varias décadas y que contemplaba más de 3,2 millones de metros cuadrados de envergadura —1,6 millones de metros cuadrados de vivienda libre, 1,4 de terciario y solo 177.388 metros cuadrados de vivienda protegida—, se pasó a la propuesta por el Ayuntamiento de Manuela Carmena, Madrid Puerta Norte, que rebajaba a 1,7 millones de metros cuadrados la operación y la edificabilidad —que fue rechazada de plano por BBVA y la Comunidad de Madrid de Cristina Cifuentes— y, de nuevo, a otra propuesta consensuada entre BBVA, Adif y el Ministerio de Fomento, Madrid Nuevo Norte, con la que se volvía a los 2,6 millones de metros cuadrados de operación —un 10% destinado al Ayuntamiento— y se deja en alrededor de diez mil las viviendas a construir, de ellas un 20% de protección oficial.

El contrato supondrá, según desveló eldiario.es, la venta por parte de Adif a Distrito Castellana Norte —la empresa inmobiliaria creada para la operación por BBVA y San José— de 1,27 millones de metros cuadrados por 984,2 millones de euros a pagar a 20 años y con un interés del 3%, la mitad del precio de mercado.

“Lo que queremos es menos edificabilidad, más viviendas públicas y algunas oficinas”, defiende Arias. “Parecía que lo habían entendido y el proyecto del Ayuntamiento de 2016 iba en esa línea”. Sin embargo, cuando es plan quedó frustrado por la oposición de BBVA, Arias denuncia que lo que hicieron fue echar a los vecinos de la mesa de negociación. “Pactaron entre ellos a lo largo de 2017 esta barbaridad”, continúa. El proyecto ha recibido 3.500 alegaciones, y aún tiene que pasar las evaluaciones de política ambiental.

“Estamos movilizados para que no se haga, pero no es que queramos que no se haga nada, sabemos lo que queremos. Ni tampoco que no queramos a la empresa privada, como dijo de forma falaz la alcaldesa; claro que la queremos, si no ¿cómo íbamos a vivir? Lo que no queremos es que el Ayuntamiento se ponga al servicio de una determinada empresa, en este caso concreto un banco, que se pretende quedar por un acuerdo que tiene con Adif con suelo público a mitad de precio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
La semana política
Lucro cesante
La Comunidad de Madrid es uno de los modelos mejor acabado de transferencia económica desde las instituciones al sector privado. Las elecciones del 4 de mayo ponen ese proyecto, aunque sea momentáneamente, en juego.
Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

#30555
14/2/2019 17:52

No sé quién ha escrito este artículo, ni me interesa; pero está claro que de Urbanismo y Arquitectura, por desgracia, sabe bien poquito.

Solo por empezar, quisiera darle un dato: construir hacia arriba es mucho más ecológico y sostenible que alturas de cuatro o cinco pisos. Japón tiene una biodiversidad y unos bosques que son la envidia de medio mundo precisamente porque han llevado eso al extremo. Obviamente, no hay que ser Japón. Esta operación ni se acerca ni lo pretende. Pero los vecinos estaríamos encantados de que se cerrara esa brecha de una vez por todas. Por favor, periodistas, no falten a la verdad. No torpedeen a los madrileños.

0
3
#30435
12/2/2019 14:07

"del manhattan" dice el articulo... 3 tristes torres, jajajajaja. Madre mia, a partir d eahi he dejado de leer. El nivel de panfletarismo del artículo se ve a kilometros. Un saludo a Mangada, fijo que le conocereis: el que quiere que madrid sea un pueblo.

3
8
#30412
12/2/2019 8:06

Que manera de faltar a la verdad en este artículo. Por poner un ejemplo, ¿como que destruir zonas verdes por la construcción de una enorme losa de hormigón? Si la losa se va a ejecutar encima de una playa de vías de tren, ¿¿Que vegetación hay ahí??... Se está generando un parque de la nada. Los suelos no están a la mitad del precio de mercado, todo lo contrario, su precio está por encima. Otra cuestión, las empresas privadas que adquirieron unos suelos con una edificabilidad "x", por la cual pagan un precio de adquisición en función de ella, ven como se les recorta la edificabilidad en un 30%..ojo que eso puede hacer que no salgan los números. A eso se le llama falta de seguridad jurídica. Solo por nombrar algunas perlas que he leído.
Hay que tener en cuenta siempre al ciudadano en el Urbanismo, y buscar lo mejor para la ciudad y en extensión a su población. Pero aquí, sólo he leído mentiras.

2
9
#30416
12/2/2019 10:04

Ya, y lo mejor para el ciudadano lo va a decirdir el BBVA, los corruPPtos de siempre, los aPSOEbreados y el caduco carmenismo ilustrado. Ante semejante plantel de avaros cobardes solo queda plantarse en frente y no ceder ni un palmo.

6
3
#30396
11/2/2019 20:02

Queridos vecinos, cuando vuestras casas se revaloricen por estar en una zona de alta demanda y veais los verdes billetes en vuestras manos, toda la sombra de las quejas sobre las altas torres será olvidada. Desde mi punto de vista que remodelen esos barrios es lo mejor que les puede pasar a los vecinos porque lo que hay actualmente, nostalgia aparte, digamos que es facil de mejorar...

2
7
#30417
12/2/2019 10:05

A costa de la pasta que me roban en impuestos? Financialo tú si tantas ganas tienes...

6
2
Hook
11/2/2019 16:14

Si el proyecto de Carmena se sigue demorando al final llegara la derecha y en vez de hacer 10.000 pisos, hara 20.000 o mas, volviendo a subir la edificabilidad de la zona. Es una pena que ante la oportunidad de la izquierda de sacar esto adelante de una manera mas razonada sea precisamente desde la misma izquierda desde donde se esta boicoteando el tema, para que si en las elecciones de mayo gana la derecha tener la oportunidad de hacer aqui lo que les de la gana, lo cual es evidente que va a ser bastante mas edificabillidad, bastantes mas pisos, y sobre todo mas torres y mas altas, y todo por culpa de esta izquierda que nunca es capaz de ponerse de acuerdo para hacer nada.

3
8
#30418
12/2/2019 10:10

Las carmenitas descalzadas son cómplices necesarias del mayor pelotazo europeo en muchísimos años. Han aprendido en 3 años bien rápido del PP. Han ido en contra de su propio programa político, por lo tanto tienen la misma ética que Botella. En cuanto les pones unos billetitos delante cambian de principios velozmente. Imagínese de todo lo que prometan de aquí a Mayo lo que van a cumplir, jajaja.

3
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.