La vida y ya
Sin haberlo visto nunca

Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
30 jun 2024 06:00

Era un encuentro de personas que habían compartido centro educativo. Profesoras, profesores, alumnado, madres, padres… Diez años después de su cierre estaban juntas en una sala que, en otro tiempo, fue un gimnasio.

Hubo palabras (muchas), abrazos (muchos), anécdotas compartidas al ritmo que las burbujas emergen de un refresco recién abierto.

Tomó la palabra una mujer de pelo liso, blanco, que fue profesora de lengua. Habló de la primera vez que vio el mar. De cuando su madre y su padre la llevaron desde la aldea gallega del interior donde vivía hasta el mar. “Este es un regalo porque te gusta mucho aprender en la escuela”, le dijeron.

El mar le pareció inmenso.

Contó que, mucho tiempo después de ese día en el que conoció el mar, comenzó a trabajar en el colegio que cerró sus puertas diez años atrás. Contó que, en cuanto atravesó la entrada, con una profesión por estrenar, le invitaron a formar parte de la primera de muchas reuniones donde se hablaba de pedagogía, de los determinantes sociales del alumnado, de cómo la educación podía ayudar a esquivarlos. “En esa primera reunión sentí lo mismo que la primera vez que vi el mar”, dijo, “todavía no había muerto Franco pero ahí se votaba y se consensuaban los acuerdos como si eso fuera la manera normal, practicaban la democracia en un país en dictadura”.

Los guardaron después de que hubieran matado a su maestro, a quien nadie volvió a ver desde finales de julio de 1936

Cuando llegué a casa busqué el libro Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar, que cuenta la historia de este maestro que, en 1934, llegó a un pequeño pueblo de Burgos, Bañuelos de Bureba, y decidió poner en marcha la técnica Freinet, una metodología pedagógica basada en que el alumnado aprendiera usando una imprenta. Un maestro que prometió a sus alumnas y alumnos que les llevaría a conocer el mar.

Uno de los cuadernillos que hizo con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”. Ese cuadernillo y muchos otros que hicieron con la imprenta que llevó el maestro se conservan todavía. Algunas de esas niñas y niños los guardaron en secreto durante todos los años que duró la dictadura. Los guardaron después de que hubieran matado a su maestro, a quien nadie volvió a ver desde finales de julio de 1936.

II República
Memoria histórica Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar
Antoni Benaiges fue un maestro comprometido con una educación basada en los ideales republicanos y que se implicó en proponer una pedagogía con un fuerte componente emancipador, tanto que lo pagó con su propia vida.

Antoni Benaiges escribe en la primera página de ese cuadernillo que recoge cómo se imaginan sus alumnas y alumnos el mar: “Y la fantasía de unos niños que suben y bajan la loma, sólo la loma, la ingrata loma, disparose hacia la lejanía para hundirse en la vastitud líquida, misteriosa, sublime… También ellos, los niños, saben del mar sin haberlo visto nunca”.

La memoria genera lo que somos, nuestra identidad. Por eso, ahora que acabamos de cerrar el curso, quizás sea importante hacer este pequeño ejercicio de memoria. Memoria para no olvidar que lo importante no es llegar hasta el mar sino saber que existe, que es inmenso, y que podemos imaginarlo aunque no lo hayamos visto nunca.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
juabmz
30/6/2024 16:24

Me sorprendió esa “vastitud” del profesor Benaiges, y me ha enseñado una hermosa palabra de su lengua catalana.

0
0
juabmz
30/6/2024 16:24

Me sorprendió esa “vastitud” del profesor Benaiges, y me ha enseñado una hermosa palabra de su lengua catalana.

0
0
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.