La vida y ya
Una historia de vecinas

A varios les llamó la atención una frase que estaba escrita en una pared y que no entendían: “Euskal preso eta iheslariak etxera”.
Ondarroa 3
Pintada pro independencia en Ondarroa, Bizkaia. David F. Sabadell
24 mar 2024 06:00

Hemos estado de viaje por Euskadi con un grupo numeroso de adolescentes. A varios les llamó la atención una frase que estaba escrita en una pared justo a la salida del albergue en el que dormíamos. Ponía una frase que no entendían: “Euskal preso eta iheslariak etxera”. Preguntaron qué significaba. Les dijeron que la traducción era: “Presos y fugados vascos, a casa”.

Surgió una conversación sobre un pasado reciente que les sonaba lejano y ajeno. De esa frase surgieron varios temas relacionados. Hicieron preguntas. No conocían mucho.

Me vino a la cabeza una historia de hace unos años. Mi hermana vivía en un cuarto piso al que el ascensor no llegaba y tenías que subir caminando el último tramo de escaleras. Al lado de su puerta había otra donde vivían un hombre y una mujer mayores que ella. 4° interior derecha. 4° interior izquierda.

Se conocían de cruzarse en el portal. De compartir ascensor. De saludarse mientras abrían la puerta de sus casas. Tenían un trato amable.

Mi hermana pensaba que le gustaría que algún día surgiese una excusa para charlar un rato, sobre todo con él (le parecía que había algo recíproco en la apetencia de hablar en esos encuentros casuales en las escaleras). Pero no sucedió. Él enfermó y murió mientras ella estaba de vacaciones.

El día que volvió vio un cartel en el portal que anunciaba un velatorio que había sucedido unos pocos días atrás.

No cogió el ascensor para subir y, al llegar al cuarto, descubrió que alguien había dejado en el pomo de su puerta una bolsa verde con un libro dentro: Intxaurrondo, la sombra del nogal. Firmado por Ion Arretxe.

No le hizo falta bajar al buzón para comprobar el nombre. Ella supo al instante que el libro lo había escrito él.

Cuando me lo contó me dijo que entró en su casa, dejó la mochila por ahí tirada y se puso a leer (en el sofá naranja). No paró hasta que lo terminó. El libro contaba el testimonio en primera persona de cómo su vecino fue detenido por la Guardia Civil y torturado, con 21 años, en el cuartel de Intxaurrondo. El mismo lugar donde fueron torturadas muchas otras personas. El mismo día en el que detuvieron, entre otros, a Mikel Zabalza. Fue la madrugada del 26 de noviembre de 1985.

El libro cuenta, con palabras sencillas y directas al lugar donde cada cual aloja los sentimientos, el horror de la tortura entrelazado con párrafos en los que narra el relato de una época desde el cotidiano que él vivía. Su familia, sus amigos y amigas, la represión, las ganas de expresarse a gritos, la música, la heroína. Pasaron treinta años desde que sucedió hasta que escribió el libro.

Él quería que ella conociera su historia. Quizás pensó que si depositaba parte de su memoria también en ella, sería más fácil que no se olvidara lo que ocurrió en Intxaurrondo.

Quizás por eso, en el hospital, le pidió a su pareja que le regalase el libro a su vecina. A esa vecina con la que nunca habló más de las palabras recogidas en un saludo amable.

Ella acogió la invitación y ese libro lleva desde entonces circulando por muchas manos, entre ellas las mías.

El libro comienza diciendo: “El aitona Gonzalo decía que la sombra del nogal era tan mala porque enfriaba el alma, y también decía que quien dormía a la sombra de un nogal acabaría muriendo de pena”.

Intxaurrondo significa nogal.

Quizás el libro pueda seguir circulando ahora por las manos de algunas de las adolescentes que preguntaban con ganas de saber más. Quizás les ayude a comprender.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.