La vida y ya
Una historia de vecinas

A varios les llamó la atención una frase que estaba escrita en una pared y que no entendían: “Euskal preso eta iheslariak etxera”.
Ondarroa 3
Pintada pro independencia en Ondarroa, Bizkaia. David F. Sabadell
24 mar 2024 06:00

Hemos estado de viaje por Euskadi con un grupo numeroso de adolescentes. A varios les llamó la atención una frase que estaba escrita en una pared justo a la salida del albergue en el que dormíamos. Ponía una frase que no entendían: “Euskal preso eta iheslariak etxera”. Preguntaron qué significaba. Les dijeron que la traducción era: “Presos y fugados vascos, a casa”.

Surgió una conversación sobre un pasado reciente que les sonaba lejano y ajeno. De esa frase surgieron varios temas relacionados. Hicieron preguntas. No conocían mucho.

Me vino a la cabeza una historia de hace unos años. Mi hermana vivía en un cuarto piso al que el ascensor no llegaba y tenías que subir caminando el último tramo de escaleras. Al lado de su puerta había otra donde vivían un hombre y una mujer mayores que ella. 4° interior derecha. 4° interior izquierda.

Se conocían de cruzarse en el portal. De compartir ascensor. De saludarse mientras abrían la puerta de sus casas. Tenían un trato amable.

Mi hermana pensaba que le gustaría que algún día surgiese una excusa para charlar un rato, sobre todo con él (le parecía que había algo recíproco en la apetencia de hablar en esos encuentros casuales en las escaleras). Pero no sucedió. Él enfermó y murió mientras ella estaba de vacaciones.

El día que volvió vio un cartel en el portal que anunciaba un velatorio que había sucedido unos pocos días atrás.

No cogió el ascensor para subir y, al llegar al cuarto, descubrió que alguien había dejado en el pomo de su puerta una bolsa verde con un libro dentro: Intxaurrondo, la sombra del nogal. Firmado por Ion Arretxe.

No le hizo falta bajar al buzón para comprobar el nombre. Ella supo al instante que el libro lo había escrito él.

Cuando me lo contó me dijo que entró en su casa, dejó la mochila por ahí tirada y se puso a leer (en el sofá naranja). No paró hasta que lo terminó. El libro contaba el testimonio en primera persona de cómo su vecino fue detenido por la Guardia Civil y torturado, con 21 años, en el cuartel de Intxaurrondo. El mismo lugar donde fueron torturadas muchas otras personas. El mismo día en el que detuvieron, entre otros, a Mikel Zabalza. Fue la madrugada del 26 de noviembre de 1985.

El libro cuenta, con palabras sencillas y directas al lugar donde cada cual aloja los sentimientos, el horror de la tortura entrelazado con párrafos en los que narra el relato de una época desde el cotidiano que él vivía. Su familia, sus amigos y amigas, la represión, las ganas de expresarse a gritos, la música, la heroína. Pasaron treinta años desde que sucedió hasta que escribió el libro.

Él quería que ella conociera su historia. Quizás pensó que si depositaba parte de su memoria también en ella, sería más fácil que no se olvidara lo que ocurrió en Intxaurrondo.

Quizás por eso, en el hospital, le pidió a su pareja que le regalase el libro a su vecina. A esa vecina con la que nunca habló más de las palabras recogidas en un saludo amable.

Ella acogió la invitación y ese libro lleva desde entonces circulando por muchas manos, entre ellas las mías.

El libro comienza diciendo: “El aitona Gonzalo decía que la sombra del nogal era tan mala porque enfriaba el alma, y también decía que quien dormía a la sombra de un nogal acabaría muriendo de pena”.

Intxaurrondo significa nogal.

Quizás el libro pueda seguir circulando ahora por las manos de algunas de las adolescentes que preguntaban con ganas de saber más. Quizás les ayude a comprender.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.