Videojuegos
Donostia analiza los videojuegos desde el capitalismo y el género

Este miércoles comienza en Tabakalera el seminario Una realidad videoludificada. La importancia social del videojuego en la sociedad contemporánea, con ponencias que reflexionarán sobre diversos aspectos de este medio.
Hiper-realidad Videojuegos
Hyper-Reality, Keiichi Matsuda.
27 abr 2021 09:08

Los videojuegos se han ido infiltrando en nuestra propia realidad, como demuestran series como Black Mirror o libros y películas como Ready Player One. Son el gran tema omnipresente en la actualidad, a través de youtubers y eSports; la cultura vanguardista del siglo XXI. Todo el mundo habla sobre ellos, presentan exitosas cifras de ventas, que han aumentado durante la pandemia, o trata de entender fenómenos como el de Fortnite o Pokémon Go. Para arrojar luz sobre todo ello surge el seminario Una realidad videoludificada. La importancia social del videojuego en la sociedad contemporánea, que tendrá lugar en el centro cultural Tabakalera de Donostia de miércoles a viernes.

El encuentro se podrá seguir de manera presencial o virtual, previa inscripción gratuita. En él, el investigador Luca Carrubba analizará las relaciones capitalistas que a través de la gamificación del juego han servido para convertirlo en el arma principal de una reestructuración post-fordista de la vida. Las periodistas Marina Amores y Marta Trivi hablarán sobre el machismo que aún impregna este sector y proyectarán el primer capítulo de su documental Nerfeadas, dedicado a la presencia de mujeres en la industria. La filósofa Eurídice Cabañes explicará cómo a través de lo lúdico muchas empresas tecnológicas se han dedicado a extraer nuestros datos gracias a nuestra ingenua colaboración. También participarán en este encuentro los profesores Alfie Bown y Óliver Pérez Latorre, el investigador Víctor Navarro Remesal, la académica Mercé Oliva y el colectivo artístico Desmusea.

Las jornadas están organizadas por el sociólogo Daniel Muriel, autor del ensayo Identidad Gamer, donde disecciona las diferentes tipologías de jugador desde una perspectiva sociocultural. Para Muriel, “los videojuegos han pasado de tratar de imitar la realidad a influir directamente en ella e inspirarla”. Por eso en Tabakalera, dentro de su proyecto T-Game, le han ofrecido la posibilidad de analizar este campo desde un punto de vista artístico y cultural. Serán un total de ocho ponencias durante tres días con un enfoque académico y de investigación, más pausado y reposado que en los habituales festivales de videojuegos, más preocupados por las novedades, los premios y el griterío.

“Lo tratamos desde diferentes frentes: mecánicas, estéticas, lógicas, sentidos, lenguajes o política”, señala Muriel. Esos elementos se han ido infiltrando poco a poco en diferentes ámbitos de la realidad social, en un curioso trasvase. “Eso significa que podemos abordar muchas cuestiones de importancia sociológica a través del videojuego”, explica el organizador. Así, reflexionarán, por ejemplo, sobre la cuestión de género, la identidad o las relaciones sociales y sexuales. Al fin y al cabo, ¿no son Twitter y Tinder los dos videojuegos online definitivos?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
#88317
27/4/2021 20:59

Son pendejos?

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.