Vigo
Vigo organízase contra a masificación turística: ‘‘Queremos unha cidade para vivir todo o ano’’

Unha vintena de organizacións veciñais e ecoloxistas crean a Plataforma Fronte a Masificación Turística para tratar de reverter un modelo que agrava a crise de vivenda e golpeou duramente ás zonas costeiras do sur de Galiza.
plataforma turismo masas vigo
Presentación da Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo.

A apenas unhas horas para o acendido das luces do sobredimensionado Nadal vigués, preto dunha vintena de organizacións da sociedade civil galega crearon a Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo. Trátase dunha sorte de catalizador social da crise máis grave que viven os grandes municipios do sur de Galiza: a inaccesibilidade, cada vez máis perentoria, a unha vivenda digna. Resúmeno nunha frase: ‘‘Queremos unha cidade para vivir todo o ano’’.

A súa vontade é clara: ‘‘Mitigar os efectos nocivos’’ do modelo turístico actual, instando as administracións a actuar de inmediato para evitar unha deterioración ‘‘irreversible ’’. A responsabilidade está clara para eles e elas e é política. Está nos despachos da Xunta de Galiza e o Concello de Vigo que, con cadanseus modelos turísticos, están a expulsar ás poboacións locais dos barrios máis céntricos por mor dunha sangría de servizos básicos e unha subida desorbitada de prezos de arrendamento que ninguén, nin en San Caetano nin en Vigo, parece querer parar.

A súa portavoz, Ana Freiría, aclarou que non están en contra do turismo, pero advertiu que se deben tomar medidas para combater a masificación dos barrios, a explotación do medio natural, o encarecemento de alugueiros polas vivendas turísticas, a sobrecarga de servizos públicos, os conflitos de convivencia e a desaparición do comercio local.

Outro representante do colectivo, Juan Medela, esixiu á Xunta e aos concellos frear as vivendas turísticas, mobilizar máis vivenda pública e controlar os alugueiros. Tamén pediu fortalecer os servizos públicos, impulsar mobilidade sustentable, mellorar as condicións laborais en hostalaría e comercio e implantar taxas turísticas que beneficien aos veciños. Medela advertiu sobre os efectos da masificación turística noutras cidades e urxiu unha estratexia económica diversificada que evite que Vigo e O Morrazo dependan unicamente do turismo.

A plataforma, que esta semana dá os seus primeiros pasos, está formada polas seguintes organizacións: ADEGA Vigo-Morrazo, Amnistía Internacional, Asociación Ecoloxistas Galiza Atlántica e Verde, Asociación de Veciños Zona Centro de Vigo, Asociación de Veciños Terra dá Laxe de Pinténs, Asemblea Republicana de Vigo (ARV), Centro Social A Nubeira, CIG, Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Darbo, CUT, Ecoloxistas en Acción, Federación Veciñal Eduardo Chao (FAVEC), Oficina de Valores Non Inventariables (OVNI), Plataforma de afectados polo turismo do Morrazo, Salvemos A Barroca, Sindicato de Inquilinas Vigo-Tui-BM e Verdegaia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.