Opinión
Vigo, una ciudad gestionada con pocas luces

La gentrificación a la que se dirige la ciudad por la gestión de Abel Caballero roza la insostenibilidad para ser habitada.
Vigo Luces Navidad
Foto de archivo del alumbrado de las luces de Vigo en noviembre de 2022. Por: Concello de Vigo

Esta semana quedé con unos amigos en el centro de Vigo. Vivo en el barrio de Bouzas, a unos 35 minutos andando del casco histórico de la ciudad. Me dispuse a ir en coche porque tenía que hacer recados navideños. Misión imposible. Apenas conduzco unos 500 metros y tengo que aparcar tras 30 minutos en el automóvil e ir andando debido al tráfico. Llego a donde habíamos quedado y falta una amiga. Lleva más de una hora atrapada en la carretera para un recorrido de dos kilómetros. Ella vive en el centro y no puede acceder a su plaza de garaje de otra manera.

Mi sorpresa al llegar al centro de la ciudad fue aún mayor: luces que parecen flashes, villancicos que imposibilitan el descanso de los vecinos, niños volando por los aires —al Concello le ha parecido una buena idea construir una tirolina en pleno centro y pasando por encima de párkings— y atracciones de coches de choque donde el decorado lumínico se asemeja más al de una discoteca de electrónica de las que alertan por riesgos de epilepsia fotosensible que a un contexto de diversión para la rapazada. Todo eso sumado al continuo zig-zag por las calles y la imposibilidad de tomar algo en una terraza sin el incesante paso de los turistas. 

Según medios locales, Vigo ha ostentado un nuevo récord navideño esta semana: hasta 53.000 coches han venido a pasar este lunes a la ciudad. El alcalde, Abel Caballero, se ha mostrado “encantado” con la afluencia e incluso sitúa la ciudad olívica como “referente al nivel de Barcelona o Madrid”. “Envidia de Europa”, se atreve. Pero, pienso: ¿referente de qué? ¿Acaso Caballero quiere otra sanción europea por incumplir los límites de contaminación? “Negacionismo climático”, definen desde Ecoloxistas en Acción en relación a cómo contaminan 53.000 coches en una ciudad que no llega a los 300.000 habitantes. 

El transporte público está cortado hacia el centro de la ciudad. “Que parte de los vigueses estén asqueados y huyan del centro y de las luces no sé si es un éxito. A no ser que el objetivo sea hacer un centro urbano para turistas y no para vigueses. En ese caso, es perfecto”, leo en un twit. Y creo que no hay mejor descripción. Las intenciones de Caballero parecen más un intento de ‘madrileñización’ de la ciudad que de hacer de ella un lugar habitable. 

Cierto es que este lunes fue festivo en otros lugares de la Península, pero, ¿qué hubiese pasado esta semana en Vigo si, por cualquier casual, hubiese algún tipo de accidente en la ciudad con el tráfico colapsado? Las ambulancias no pueden atravesar al resto de coches. ¿Echaría pecho Caballero en ese caso?
Caballero vende terreno a fondos buitre estadounidenses; se plantea expropiar a los vecinos para plantar viales atravesando el poco terreno rural que le queda a la ciudad; hay “irregularidades” y dudas en los Planes Urbanísticos y lo que pasa fuera del centro parece no importar

“Dedican tanto dinero a las luces y luego se olvidan de [inserte aquí su reclamación vecinal favorita]”. Esto suele ser un argumento dicho a veces de una manera casi falaz en Vigo cuando alguien quiere pedir alguna mejora para su barrio, ayudas sociales o mejoras en el transporte público. Lo cierto es que el alcalde dedica al año casi un millón de euros para la instalación de los 11 millones de luces LED y un consumo eléctrico que oscila entre los 30.000 euros por temporada navideña, según sus propias declaraciones

Otra realidad de Vigo es que es la ciudad de las obras “megalómanas”, donde Caballero vende terreno a fondos buitre estadounidenses; se plantea expropiar a los vecinos para plantar viales atravesando el poco terreno rural que le queda a la ciudad; hay “irregularidades” y dudas en los Planes Urbanísticos y lo que pasa fuera del centro parece no importar, dejando paseos marítimos y calles en desuso durante varios años. A todo esto se suma que el único transporte público de la ciudad, el servicio de autobús —que ya tiene poca frecuencia— se encuentra en huelga con servicios mínimos. Y Vigo está a la cola del gasto social por persona en todo el Estado español.

Quizá el argumento de las luces no es tan falaz y Caballero debería empezar a plantearse otro modelo de ciudad y otro tipo de gasto. “La ciudad es de quien la vive”, dicen.

Arquivado en: Energía Vigo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
Los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil en Galicia consiguen convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.