Violencia machista
Andalucía clama por justicia feminista

El movimiento feminista andaluz sale a la calle para pedir el fin de la violencia machista, la violencia vicaria y la institucional después de los asesinatos de Olivia, la menor secuestrada por su padre en Tenerife junto a su hermana pequeña y la de Rocío Caíz por su expareja en Sevilla. Un viernes negro que coincide con la entrada de Juana Rivas en prisión.
Concentración justicia feminista
Velas en la concentración por la justicia feminista en Sevilla Lucía Aragón Luque

En Sevilla unas 1200 personas se han concentrado frente al Ayuntamiento para reclamar el fin de la violencia machista y recordar que “hoy estamos de luto nacional porque han matado a una compañera, han asesinado a una niña y nos han matado un poco a todas”. Consignas como “si nos tocan a una nos tocan a todas”, “no son arrebatos, son asesinatos” o “un maltratador no es un buen padre” se pudieron escuchar durante más de una hora que duró el encuentro. En varios momentos algunas mujeres alzaron la voz, aunque costaba escuchar sus voces entre la multitud ante la falta de micrófonos o megáfonos, algo que visibilizó que era un encuentro no convocado por ninguna organización en concreto. Durante la concentración se leyó el comunicado de Juana Rivas previo a su entrada en prisión y se coreó la Canción sin miedo. 

“hoy estamos de luto nacional porque han matado a una compañera, han asesinado a una niña y nos han matado un poco a todas”

En Granada la Plataforma 8 de marzo y 25 de noviembre contra la Violencia de Género de Granada, la Asamblea Feminista Unitaria y la Plataforma Feminista Unitaria han sido las convocantes de la concentración en la Plaza del Carmen, a las 19h. Han manifestado su más absoluta condena y repulsa ante los últimos feminicidios, mostrando también su solidaridad con las familias, amigas y amigos de las víctimas. También han reiterado las exigencias que reclaman de manera insistente desde hace tiempo: la llamada a la concienciación y movilización social sobre la violencia de género y la instancia a las instituciones, partidos políticos y representantes de todos los gobiernos para que “prioricen este grave problema social en su agenda política, especialmente en materia de prevención”.

Libertad para Juana

Las plataformas feministras granadinas han enviado su más sentido pésame a la familia y amistades de Rocío y de Beatriz, madre de Olivia y Anna; y también se han unido al “dolor inmenso por el asesinato de Rocío, de 17 años, asesinada presuntamente por su exnovio en Estepa, queda huérfano su bebe de cuatro meses”. Aunque el motivo de la convocatoria en la Plaza del Carmen era los supuestos asesinatos de estas menores y la joven de Sevilla, el caso de Juana Rivas y su petición de indulto han tomado protagonismo en la convocatoria con peticiones de indulto y libertad para Juana. 

Mailo Sánchez Ortiz de la Plataforma Feminismo Unitario de Granada y de la Plataforma de apoyo a Juana Rivas, nos cuenta que el feminismo de Granada ha salido a las calles para decir “basta ya a esta flagrante vulneración de los derechos humanos de las mujeres que supone la violencia de género; basta ya a la impunidad de los maltratadores y la de los jueces que dictan sentencias absolutamente medievales que encarcelan a mujeres, alegando una falsa alienación parental, y les arrancan a sus hijos e hijas; entregándoselos a los padres en absoluta connivencia con ellos”. Advierten que el movimiento feminista va a pedir para ellos responsabilidades e inhabilitación, “es paradójico que el día en el que Juana Rivas entra en la cárcel hay dos menores asesinadas por la violencia machista, vicaria e institucional”.

Dotación presupuestaria para medidas efectivas contra la violencia machista

Los colectivos exigen una dotación presupuestaria adecuada y suficiente contra la violencia de género, actualmente reducida y cuestionada por muchas administraciones. Una petición que pide el cumplimiento de las medidas legislativas de prevención de la violencia de género y de protección y recuperación de las víctimas. Además, reclama que las instituciones con competencia en materia de prevención, detección y atención a las víctimas de violencia de género actualicen sus procedimientos. A los servicios públicos les exigen que garanticen un acompañamiento de las víctimas eficiente y efectivo a lo largo de todo el proceso que conlleva la separación del maltratador, fortaleciendo los recursos sociales y técnicos existentes y por último, que garanticen la aplicación completa de las medidas contenidas en el Pacto de Estado y en la Ley Integral contra la Violencia de Género acordados por unanimidad, así como la exigencia de responsabilidades ante su posible incumplimiento.

Violencia vicaria, aquella que se ejerce sobre los niños para castigar a la madre

Respecto a lo que consideran “secuestro y probable asesinato por parte de Tomás Gimeno de sus hijas Olivia y Anna”, exigen que la violencia vicaria, aquella que se ejerce sobre los hijos e hijas de la madre para causarle el mayor daño posible, y el maltrato institucional aparezcan reflejados en la ley de violencia de género y la ley de infancia. Afirman que es necesario que “se dote de medios económicos y empeño en su conocimiento, sensibilización y erradicación”; que, tal y como señala el artículo 3 del Convenio de Estambul, se pongan en uso los artículos 65 y 66 de Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, y la medida 139 del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para la retirada de la patria potestad del padre en casos de violencia vicaria.

También reclaman, en este sentido, que las madres que denuncian situaciones de peligro para sus hijos e hijas, tras denunciar malos tratos, sean escuchadas. Algo que debe hacerse adoptando, en cada caso, las medidas correspondientes por parte del sistema judicial. “Recordemos las consecuencias que esa falta de escucha tuvo para asesinatos como los Martina y Nerea o las niñas de de Itziar Prats en Castellón” afirman desde los colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.