We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Violencia machista
Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, un 5,2% menos que en el año anterior. En 2023 se produjo un aumento histórico del 12% y se registraron 36.582 víctimas, en una serie creciente de forma continuada desde 2014 con la única excepción de 2020, año marcado por la pandemia. Esa fue la cifra más elevada desde que en 2011 comenzó la serie del INE, seguida de la de 2022 (32.644) y la de 2011 (32.242).
Son datos que se desprende de la Estadística de violencia doméstica y violencia de género conocida este miércoles, que se obtiene a partir de la explotación estadística del Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género, cuya titularidad corresponde al Ministerio de Justicia.
Casi la mitad (el 47,7%) tenían entre 30 y 44 años. El número de hombres denunciados también disminuyó: lo hizo en un 5,2%, hasta 34.529. Casi la mitad (48,2%) tenían de 30 a 44 años. La tasa de víctimas de violencia de género fue de 1,6 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. Un total de 10 comunidades y las dos ciudades autónomas superaron la media nacional. El 39,9% de las mujeres víctimas de violencia de género mantenían una relación de pareja o expareja de hecho con el hombre denunciado, mientras que el 37,8% eran novias o exnovias.
Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
En 2024 se registraron 1.758 menores (hijos, en guarda o custodia o que conviven) víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El total de medidas cautelares dictadas e inscritas en el Registro en asuntos de violencia de género durante 2024 fue de 103.035, un 5,8% menos que el año anterior. El 73,3% fueron de carácter penal y el 26,7% de carácter civil.
En 2024 se dictaron sentencias firmes sobre 39.056 personas condenadas por violencia de género. Respecto a la duración de los asuntos, en violencia de género se dictó sentencia firme en menos de un año a tres de cada cuatro personas (el 73,2% del total).