Violencia machista
La Fiscalía de Granada solicita el ingreso en prisión de Juana Rivas

Después de un mes de que Juana saliera de la cárcel, el Fiscal del Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada ha solicitado la revocación del tercer grado penitenciario al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria.
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 4
Asistentes a la manifestación de apoyo a Juana Rivas con caretas de su imagen, “Si Juana entra en la cárcel, todas vamos con ella” Susana Sarrión

El equipo jurídico de Juana Rivas ha emitido un comunicado en el que ha informado de la solicitud de revocación del tercer grado penitenciario de Juana Rivas por parte de la Fiscalía de Granada, tildándolo como “un acto más de violencia institucional judicial que está sufriendo Juana”.  

Carlos Aranguez, abogado de Juana Rivas ha expresado su perplejidad ante esta petición del Fiscal del Juzgado de lo Penal nº 1 cuando hace un mes que Juana obtuvo el grado de semi- libertad estimado por la Secretaria de Instituciones Penitenciaras a propuesta de la Junta de Tratamiento del CIS Matilde Cantos en Granada, “cuando se cumplen todos y cada uno de los requisitos establecidos en la legislación para conceder el tercer grado penitenciario y Juana ha cumplido escrupulosamente el arresto domiciliario”.

Juana Rivas cumple condena de dos años y medio desde el día 11 de mayo cuando se presentó de forma voluntaria al CIS Matilde Cantos. Cinco días después obtuvo el tercer grado penitenciario y desde entonces se encuentra en su casa de Maracena, con un control telemático y la asistencia al CIS para firmar una vez a la semana. Además del delito de prisión, ha perdido la patria potestad de sus hijos durante seis años y ha abonado a su ex marido 12.000 euros en concepto de indemnización.

El indulto, una decisión exclusiva del Tribunal Supremo

La noticia de la petición de revocación del tercer grado penitenciario por parte de la Fiscalía del Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada, llega dos semanas después de que tanto Manuel Piñar, titular del Juzgado de lo Penal 1 de Granada, como el fiscal Valentín Ruiz, emitieran sendos escritos al Tribunal Supremo oponiéndose al indulto de Juana Rivas. Los escritos, a los que tuvieron acceso algunos medios de comunicación y de los que se publicaron buena parte de los argumentos, apelaban a que “no concurre ningún motivo excepcional que justifique la concesión de tal beneficio a Juana Rivas” o “la penada no se ha arrepentido” y aludían a “defectos formales o de procedimiento en los documentos de la defensa de Rivas”; y se sumaron a los argumentos contra el indulto realizados por Enrique Zambrano, abogado del exmarido de Juana. 

“Se han podido cometer muchos errores por todas las partes”, admite la Defensa, “pero el principal fue mantener durante 13 meses una denuncia de malos tratos en el cajón”

Sin embargo, el equipo jurídico de Juana, contradice esta “falta de arrepentimiento” y aseguran en declaraciones a El Salto Andalucía que Juana declaró en su juicio que “sabiendo lo que sé ahora, no lo volvería a hacer, pero entonces lo que quería es defender a mis hijos”. Insisten en que, “se han podido cometer muchos errores por todas las partes, pero el principal fue mantener durante 13 meses una denuncia de malos tratos en el cajón del reparto de violencia de género en los juzgados de Granada, en contra de la legislación internacional, sin cursarla a Italia; si esto hubiera pasado al principio de este caso, todo sería diferente”. 

También aseguran que la información de los escritos del juez y fiscal granadinos y su publicación están condicionando la opinión pública, cuando ni el juez ni el fiscal tienen la competencia de la concesión del indulto, “que es exclusivo del Tribunal Supremo y la Fiscalía adscrita al mismo y en cuyo proceso el resto de los agentes han guardado la discreción que un caso con implicación de menores merece”. 

Respecto a la solicitud de revocación del tercer grado penitenciario de la fiscalía de Granada para que Juana Rivas entre en la cárcel, Carlos Aránguez asegura que van a impugnarlo en el plazo legal de cinco días ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria de Granada, Pedro Joya, “una vez más, ejercitaremos todas las acciones legales a nuestra disposición para impedir que Juana vuelva a ser encerrada. Mientras se resuelve sobre la petición de este Fiscal, a la que nos oponemos enérgicamente, Juana seguirá en su situación actual; y nosotros, pese a las muchas patadas y piedras que nos pongan en el camino, seguiremos defendiendo la libertad de Juana Rivas y que recupere a sus hijos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.