Violencia machista
Madres protectoras piden actuar contra el maltrato institucional cuando denuncian violencia machista y abusos

La Federación de Asociaciones Consejo Nacional de Mujeres Resilientes de la Violencia de Género tiene constancia de medio centenar de casos de mujeres a quienes la justicia separó forzosamente de sus hijos tras denunciar malos tratos hacia ellas o los niños. Los casos de Sara en Extremadura o de Juana Rivas son algunos recientes.
Concentración La Cabrera 3
Concentración de apoyo a las madres protectoras en un municipio de Madrid. Álvaro Minguito

La condena de Juana Rivas incluye no solo dos años y medio de prisión sino también seis de retirada de la patria potestad. En la petición de indulto presentada por sus abogados el 3 de mayo, argumentan que existe un procedimiento penal de investigación criminal por maltrato del padre a los menores basado en informes clínicos emitidos por especialistas del Servicio de Salud de Granada que iniciaron el protocolo SIMIA, activado en casos de acoso, abuso y maltrato a menores. También hay abierto un procedimiento de familia en el que la unidad familiar está siendo valorada para proceder con la guardia y custodia de los menores, donde se están considerando los elementos de maltrato del procedimiento penal. Pero los hijos vivirán con él mientras se condena a la madre de Granada. 

En Extremadura, Sara no ve a sus hijas desde hace dos años. Tampoco ha podido hablar con ellas. Los abuelos maternos de los niños, que han conseguido que un juez autorice visitas semanales de una hora en un punto de encuentro, no pueden hablar sobre la madre con ellas, ni mostrarles fotos ni llevarles regalos, como solicitó la abogada de su expareja estableció un juzgado. Mientras, Sara ha sido condenada a cuatro años de prisión por un supuesto delito de sustracción (secuestro) denunciado por el progenitor de una de las niñas, pese a que cuando puso la denuncia las niñas seguían viviendo en la misma casa y la madre trabajando donde siempre. 

Son dos de los casos que la actualidad ha puesto recientemente en los titulares. Pero hay más. Los de Patricia González, María Ugarte, Ana María Bayo, María Sevilla, Silvia Aquiles, María Isabel Martínez, Verónica S., o Daria Sidorkevich son otros casos que ponen nombre y apellidos a una historia que se repite: la de mujeres que denuncian a sus parejas por malos tratos hacia ellas o por abusos sexuales hacia sus hijos y acaban como acusadas —y condenadas— en procesos penales.

Es lo que denuncian la Federación de Asociaciones Consejo Nacional de Mujeres Resilientes de la Violencia de Género, que conoce hasta medio centenar de casos similares a estos y que este miércoles he hecho público un escrito dirigido a las autoridades para pedir “una reparación del daño inmediata para que las criaturas que han sido arrancadas sean devueltas a su único vínculo de seguridad, que son sus madres protectoras”. En el escrito, que dirigen al Ministerio de Justicia, al de Igualdad y al Gobierno de España, piden también que la violencia Vicaria y el maltrato institucional aparezcan reflejados en la ley de violencia de género y la ley de infancia y que la patria potestad sea retirada a los padres que ejercen la violencia vicaria, tal y como dice el artículo 3 del convenio de Estambul y la medida 139 del Pacto de Estado contra la violencia de género, indican.

Análisis
Algunos aspectos controvertidos de la Ley de Infancia
El Proyecto de Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia asienta cuestiones relevantes como un tratamiento integral de esta violencia. Pero, para AGAMME, Algunos aspectos sobre los abusos sexuales a niños y niñas dejan la puerta abierta a la indefensión.

La organización, que se ha ido gestando en los últimos dos años gracias al contacto entre diferentes organizaciones que trabajan sobre la violencia machista y supervivientes de la misma,  se formalizó como federación hace uno, como explica una de sus integrantes a El Salto. “Todo el mundo habla de nosotras como si no supiésemos hablar, queríamos recuperar nuestra propia voz”, explica.

La organización, explica esta integrante, surge con el objetivo de denunciar las violencias institucionales, presionar contra el Síndrome de Alienación Parental y visibilizar la violencia vicaria. “En las últimas semanas estamos siendo testigos de una situación histórica en lo que a la violencia vicaria se refiere y gracias a la valentía de Rocío Carrasco y el apoyo de los medios de comunicación, se está visibilizando la peor de las violencias que un hombre puede ejercer contra su expareja, maltratando de manera brutal a sus criaturas”, explican en el comunicado.

Pese a que llevan un tiempo organizadas para denunciar el maltrato institucional que sufren las madres que denuncian malos tratos hacia ellas o abusos sexuales hacia sus hijas, han decidido dar este paso ahora “porque en estos momentos se nos están acumulando las situaciones de compañeras”, dice en referencia a los casos de Juana Rivas, Sara B.B. o María Sevilla.

Además de lanzar este manifiesto para recabar apoyos, explican, la federación se han reunido en el último año con la Delegada para la Violencia de Género, Victoria Rosell, con el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia, y con diferentes organismos autonómicos.

Abusos a la infancia
El Salto Radio Nadia González: “Si un niño dice ‘me han tocado’ es que le han tocado, no se lo está inventando”
Nadia González, periodista y psicóloga, sufrió abusos sexuales por parte de su padre cuando era una niña. Ahora cuenta su historia con el objetivo de que las víctimas se empoderen y puedan salir de este infierno.

La organización cuenta con el apoyo del movimiento feminista, explican, y en concreto de algunas organizaciones como la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Mujeres separadas y divorciadas, Organización de Mujeres Intersindical, Plataforma 8M/25N de Granada, Federación de Mujeres Progresistas y la Asociación de psicología y psicoterapeuta feminista.

Sobre si existe miedo entre las madres por el precedente de Infancia Libre, la asociación de mujeres que denunciaba casos como estos y que acabó acusada de constituir una organización criminal (una teoría policial rechazada por la Fiscalía), desde la federación responde que no tiene miedo: “Lo único que hacemos es manifestar nuestra ideas igual que hacen grupos políticos, solo estamos denunciando y expresando lo que pensamos”.

Según datos oficiales del Consejo General del Poder Judicial, solo el 0,8% de los niños tienen la protección y sus padres retirada la patria potestad, argumentan, mientras que la Macroencuesta de Violencia sobre la mujer publicada en septiembre del año 2020 por la delegación de Gobierno destaca que, 840.000 niños no tienen medidas de protección.

La federación ha convocado concentraciones el día 17 de mayo a las 19h. frente al Ministerio de Justicia u organismos judiciales en varias ciudades, entre ellas Madrid, Barcelona, Valencia, Mallorca, Zaragoza y Granada.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#88986
6/5/2021 10:41

¿Estan pidiendo que se las crea si o si?

4
22
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.