Violencia machista
María Salmerón: “Me indultó Rajoy, pero parece que Sánchez no”

El Juzgado de lo Penal número 6 de Sevilla reclama el ingreso en prisión de esta mujer maltratada, condenada hasta en cuatro ocasiones por desobediencia al incumplir el régimen de visitas de su hija, quien se niega a ver a su padre.
Maria Salmeron
María Salmerón y su hija, Miriam Ruiz.

María Salmerón consiguió en 2003 una de las primeras órdenes de alejamiento del Estado contra su maltratador. También es la única persona que ha sido indultada tres veces, todas mientras el PP estaba en el Gobierno. Hoy, el silencio del PSOE ha impedido, por el momento, conseguir el cuarto indulto y podría entrar en prisión, según indica la providencia del Juzgado de lo Penal nº 6 de Sevilla del 29 de marzo. Lo cuenta incrédula, mientras repasa su historia de maltrato, también judicial.

Un historial plagado de sufrimiento y contradicciones. Aunque su ex cuenta con una sentencia firme por malos tratos físicos, psicológicos y sexuales y fue condenado a un año y nueve meses de prisión en 2009 (pena que quedó en suspenso), la justicia la sienta en el banquillo una y otra vez. La acusan de desobediencia a la autoridad por no cumplir el régimen de visitas con su hija. “No vas a encontrar un peor caso en España que el mío, con tanto ensañamiento hacia una persona”, empieza a relatar.

Cuando se separó por malos tratos, en 2001, aún no se había aprobado la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y este tipo de violencia se reducía en el imaginario al caso de Ana Orantes. Su hija apenas tenía cinco meses y asegura que la jueza no activó ningún protocolo. “A mí me dieron la custodia y a él un régimen de visitas flexible, que podía amoldar a su horario laboral. Él lo utilizó para perjudicarme. Me ponía los horarios por la mañana entre semana, cuando la niña tenía una rutina en la escuela infantil. Aquello fue un infierno”.

“No se podía acercar a mí, por lo que no se cumplía el régimen de visitas. Y él, cada vez que no se cumplía el régimen de visitas, me denunciaba. Los juzgados miraban hacia otro lado y seguían tirando para adelante con sus denuncias”

Asegura Salmerón que las visitas se cumplieron hasta que la niña volvió con traumatismos. Solicitó un cambio de medidas. Luego vino la orden de alejamiento. Pero no para la niña. “No se podía acercar a mí, por lo que no se cumplía el régimen de visitas. Y él, cada vez que no se cumplía el régimen de visitas, me denunciaba. Después señalaron visitas en un punto de encuentro que tardó unos meses en activarse. Este señor siguió denunciándome y los juzgados miraban para otro lado y seguían tirando para adelante con sus denuncias”.

Violencia machista
Violencia machista Juana Rivas recibe la suspensión de su pena y será libre
La Audiencia Provincial de Granada ha estimado el recurso del equipo jurídico de Juana Rivas y ha acordado la suspensión inmediata de la pena privativa de libertad que pesaba sobre ella.

Una vez iniciadas las visitas en el punto de encuentro, asegura que su ex volvió a utilizarlas de manera torticera. “Entregaba los cuadrantes de visita tarde, cuando ya había pasado el mes, para que no se pudieran cumplir”, explica. La justicia fue arrinconando a Salmerón hasta que en 2009 llegó a perder la guardia y custodia de la niña. Es entonces cuando el caso saltó a los medios. “Fue tal la alarma social que creó el caso que la Audiencia Provincial me devolvió la custodia”, asegura. Y, al mismo tiempo, comenzaban a brotar una a una las condenas contra esta madre. “Se me ha juzgado por lo penal por desobediencia hasta en cuatro ocasiones”, explica Salmerón. El primer indulto llegó en 2012, cuando Ruiz Gallardón era ministro de Justicia. Los otros dos, en 2016, cuando Rafael Catalá ocupaba esta cartera. Mientras María batallaba en los juzgados, su hija crecía y su negativa a ver a su padre se hizo más fuerte.

“A María Salmerón la están condenando por desobediencia a la autoridad, sin tener en cuenta la situación familiar. Tratar esto como si hubiera sido un robo o un asesinato no tiene sentido”

“Mi madre se separó de su agresor cuando yo tenía sólo cinco meses, con la esperanza de poder protegerme y que yo no creciera en un clima de violencia. Lo que ella no sabía en ese momento es que sería castigada y revictimizada por la propia “justicia” hasta el día de hoy”, expresa su hija, Miriam Ruiz, en una petición de firmas en la web Osoigo.

Reforma legislativa

Algo que tiene que cambiar, en palabras de su abogado, José Estanislao. “A María Salmerón la están condenando continuamente por desobediencia a la autoridad, sin tener en cuenta la situación familiar. Tratar esto como si hubiera sido un robo o un asesinato no tiene sentido, hay que abordarlo de otra manera. Aquí lo que procede es que en un momento determinado se haga una reforma legislativa y que esto no se encuadre en un delito contra el orden público”, explica este letrado para quien llama la atención que los indultos se hayan concedido hasta en tres ocasiones pero no se hayan buscado soluciones legislativas para que este tipo de sentencias no se vuelvan a dar. “Los juzgados aplican la ley pero es una ley que está hecha para otras cosas, se aplica el artículo relativo a la resistencia y desobediencia a la autoridad, como si fuera un delito contra el orden público, no tiene sentido”, se queja.

“El propio gobierno ha manifestado públicamente que ninguna mujer debería ser condenada y entrar en prisión por proteger a sus hijos de la violencia machista y de un maltratador”

En medio de esta situación aparece votando en el tejado del actual gobierno la última condena. Desde Unidas Podemos ya han manifestado el apoyo a esta medida de gracia. Su grupo parlamentario confederal registró el pasado 11 de abril una pregunta al respecto. “El propio gobierno ha manifestado públicamente que ninguna mujer debería ser condenada y entrar en prisión por proteger a sus hijos de la violencia machista y de un maltratador”, presionan desde UP.

Así las cosas, la ejecución de la condena, que estaba suspendida a la espera del indulto, está más cerca de materializarse. Una vez transcurrido un año, y ante el silencio del gobierno, el juzgado ha dado por desestimado el indulto en una providencia fechada el 29 de marzo de 2022. El abogado de María maniobra para conceder más aliento al caso y que el gobierno se pronuncie. “Si lo van a denegar, que lo denieguen, pero que se retraten”, expresa.

“He pedido una aclaración de la resolución porque la jueza dice que el indulto se pidió en febrero de 2021, pero yo digo que se pidió en septiembre del 2020. La providencia, tal y como está escrita, no es correcta, hay un error de fechas que me permite parar la ejecución y mientras vamos ganando tiempo para que el gobierno se ponga las pilas y conceda el indulto”, relata Estanislao.

Mientras, se multiplican las luchas a favor de María. Así, la plataforma de apoyo a su indulto ha convocado concentraciones para el día 21 de abril a las 19:00 horas en la Plaza Nueva de Sevilla, ante la sede del Ministerio de Justicia en Madrid, en la Plaza de la Constitución de Málaga; así como en Granada, Valencia, Alicante y Cáceres. El día 25 la concentración se replicará en Córdoba en la Plaza del Poeta Juan Bermier.

“Me indultó Rajoy, pero parece que Sánchez no. Me parece que nos han tomado el pelo a las mujeres. Nos han utilizado, yo me siento utilizada. Mucho hablar de Gobierno feminista, pero ya no me lo creo. Esto se verá en las urnas el año que viene”, sentencia María mientras se aferra a la idea de no volver a ser la próxima Juana Rivas y no tener que llegar a pisar la cárcel hasta conseguir finalmente el indulto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Violencia de género El sistema puede proteger a las mujeres también sin denuncia (y Marlaska debería saberlo)
El sistema Atenpro o la posibilidad de acceder a un título habilitante de víctima para poder solicitar algunas ayudas son dos formas de búsqueda de salidas a una situación de violencia. Además, desde 2021 las policías cuentan con un protocolo.
Violencia machista
Violencia machista Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista
Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Emilio Herrera
13/4/2022 9:34

Parece que la Ministra de Justicia del Gobierno más progresista de la historia no es tan progresista, mientras tanto¿Dónde está la Ministra de Igualdad?.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?