Violencia machista
El movimiento feminista mueve pieza ante el caso de "La Manada de Manresa"

Las concentraciones de ayer fueron un clamor exigiendo justicia y el fin del sistema jurídico patriarcal, que acaba situando la responsabilidad de buena parte de lo ocurrido en la propia víctima. En Extremadura, la fuerza e implantación del movimiento feminista no ha hecho más que crecer en los últimos años. 

Manada manresa extremadura
Una manifestante exibe una pancarta en la concentración e Badajoz. Foto: María José Macarro.

Hace unos días, el Tribunal Supremo hacía publica la sentencia completa del caso "La Manada", en la que se tipificaba como "agresión sexual" lo ocurrido en Pamplona durante los San Fermines de 2016. Lo dispuesto por el Alto Tribunal venía a corregir la primera sentencia de la Audiencia de Navarra, que había concluido que los hechos eran constitutivos de un delito de "abuso sexual continuado". La variación del criterio jurídico para juzgar el caso no se entiende sin la posición de fuerza mostrada por el movimiento feminista, que ayer, día 8 de julio, volvió a salir a las calles de toda España para exigir la adecuación definitiva del derecho penal al nuevo sentido común por ellas ganado.

En Extremadura, los colectivos feministas sacaron a las calles de las principales ciudades y pueblos toda su rabia y sororidad, volviendo a demostrar que actualmente no hay otro movimiento político-social con una mayor implantación territorial y capacidad movilizadora

En el caso de "La Manada de Manresa" concurren mucho de los elementos presentes en la sentencia del Supremo, a los que habría que añadir, como agravantes, la condición de menor de edad de la víctima y la intimidación ejercida de manera aún más explícita mediante el uso de un arma de fuego. Pese a ello, la Fiscalía ha vuelto a utilizar el supuesto de "abuso sexual" y no de "agresión" en la acusación formulada en la Audiencia Provincial de Barcelona. Las concentraciones de ayer fueron un clamor exigiendo justicia y el fin del sistema jurídico patriarcal, que acaba situando la responsabilidad de buena parte de lo ocurrido en la propia víctima.

Manada de manresa Cáceres
Concentración en la Plaza mayor de Cáceres. Foto: Marcos Tato.

En Extremadura, los colectivos feministas sacaron a las calles de las principales ciudades y pueblos toda su rabia y sororidad, volviendo a demostrar que actualmente no hay otro movimiento político-social con una mayor implantación territorial y capacidad movilizadora. Las principales ciudades, Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Almendralejo, contaron con un buen número de personas concentradas en sus principales plazas, pero también municipios más pequeños como Fuente del Maestre, Montijo, Zafra o Hervás, entre otros, mostraron el despertar del feminismo organizado en las zonas rurales de una Comunidad eminentemente rural.  

Manada manresa Montijo
Concentración ante el Ayuntamiento de Montijo. Chema Álvarez Rodríguez
Manada Manresa Mérida
Concentración de Mérida. Foto: Amelia Moya.

manada manresa plasencia
Concentración en la Plaza Mayor de Plasencia. Juan Carlos Herrero

Las concentraciones feministas por el caso de "La Manada de Manresa" tienen lugar en un momento especialmente sensible, tras la constitución de los nuevos ayuntamientos y el malestar de los colectivos sociales, especialmente los feministas, por la entrada de la extrema derecha en consistorios como el de Badajoz. Esta capacidad de movilización y unidad de discurso podría erigir al movimiento feminista como verdadera oposición en las calles de las ciudades y pueblos gobernados por el tripartito de las derechas.

manada manresa almendralejo
Concentración de Almendralejo. Foto: Yolanda Rangel.

manada manresa badajoz
Concentración de Badajoz. Foto: María José Macarro.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Cine
Lucía Delgado y Tábata Cerezo “Las escenas de intimidad van mucho más allá del sexo”
Lucía y Tábata son coordinadoras de intimidad, es decir, se ponen al servicio de una historia audiovisual para acordar, delimitar, construir escenas que pueden suponer situaciones de especial vulnerabilidad a los actores y actrices.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Elías
11/7/2019 9:53

No hay cárcel para el fiscal?
No podemos tener ese tipo de gentuza en las un nstituciones.

0
0
#37060
11/7/2019 0:22

Teniendo como jurisprudencia o antecedente ¿Como es posible que el mal nacido del fiscal ponga este caso como abuso sexual.....debería poner agresión sexual y en base al caso de la manada de San termines de 15 años de pena ponerles 25 años por ser menor y obligarla con armas.El fiscal no tiene hijas el muy hijo de puta.

1
0
#36874
9/7/2019 15:53

Adelante la lucha de las mujeres!!

3
0
#36869
9/7/2019 13:15

Efectivamente, el movimiento feminista, y más en territorios como Extremadura, puede ser la avanzadilla de la lucha a favor de las libertades y derechos humanos

7
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.