Violencia machista
La plataforma de apoyo a María Salmerón denuncia el silencio del gobierno frente al indulto

El Gobierno sigue sin dar respuesta a la petición de indulto solicitada en febrero de 2021.
MariaSalmeronGranada
Manifestantes en la concentración en apoyo a María Salmerón en Granada| Foto cedida por la plataforma 25N 8M de Granada

Desde que se separara en 2001 la vida de María Salmerón ha sido una constante lucha contra la justicia, que vuelve a condenarla una y otra vez por desobediencia a la autoridad, al incumplir el régimen de visitas estipulado, ya que su hija se negaba a ver a su padre maltratador.

A lo largo de estos años Salmerón ha recibido tres veces el indulto por parte del Gobierno de España, todos bajo el signo del PP. En febrero de 2021 se solicitó un cuarto indulto para el que todavía no hay respuesta alguna. Las alarmas y la necesidad de presión institucional han saltado cuando el pasado 29 de marzo de 2022 el Juzgado de lo Penal número seis de Sevilla emitió una providencia comunicándole su ingreso voluntario en prisión. La propia María Salmerón en una entrevista para este medio hace unas semanas hablaba de la situación de su indulto: “Me indultó Rajoy, pero parece que Sánchez no”.

La plataforma de Apoyo a María Salmerón lleva meses enviando cartas al Gobierno, al Defensor del Pueblo y al Ministerio de Igualdad para que se proceda al indulto. Desde la plataforma han rescatado un tweet de la actual ministra de Igualdad, Irene Montero, mostrando su apoyo en julio de 2020 a María Salmerón. “Lo que no llegamos a entender es por qué entonces lo declaraba públicamente y ahora, que es inminente su entrada en prisión, no la escuchamos”, se quejan desde el colectivo de apoyo a Salmerón ante la falta de respuesta política.

Miriam Ruiz, la hija de María Salmerón, ha manifestado en distintos medios de comunicación lo agradecida que se encuentra ante la lucha de su madre: “Estoy viva gracias a mi madre, porque podría haber sido una víctima de violencia vicaria”. Además, ha mostrado su preocupación ante esta última petición de indulto: “Los otros llegaron con mucha velocidad, este tiene mala pinta”.

La denuncia del silencio gubernamental ante el caso llega tras una semana de convocatoria de concentraciones en todo el estado Español bajo el lema de “indulto a Maria Salmerón”, que ha congregado a miles de personas pidiendo la actuación del gobierno: “Le pedimos al Gobierno de España que proteja adecuadamente a la hija de María Salmerón, aplicando en toda su plenitud los derechos que le asisten y en consecuencia su derecho a recibir los cuidados necesarios de su progenitora que se encuentra suficientemente capacitada para ello”, recoge la convocatoria de concentración. Desde la plataforma exigen un movimiento inminente por parte del Gobierno y que se indulte a María Salmerón en el próximo consejo de ministros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.