Violencia policial
Decenas de policías cargan contra manteros en Bilbao

Un número desproporcionado de agentes persiguió, requisó el material e identificó a cuatro vendedores, mientras la ciudadanía presente denunciaba la actuación policial
Violencia policial en el top manta de Bilbo
Violencia policial en el top manta de Bilbo
5 abr 2024 16:01

Decenas de agentes de la Policía Municipal y de la Ertzaintza cargaron ayer por la tarde contra personas que estaban ejerciendo la venta ambulante en las inmediaciones de la Gran Vía de Bilbo. Como se aprecia en los vídeos que han circulado en redes sociales, los vendedores, asustados, salieron huyendo alguno incluso cayó en una fuente, pero los policías les persiguieron, les requisaron el material e identificaron a cuatro de ellos.

En las imágenes se ve un claro empleo de la violencia por parte del operativo policial, con el uso de las porras, de la unidad canina y con agentes encapuchados, generando una situación de mucha tensión en pleno centro de la ciudad que llegó a provocar cortes en el tráfico y que suscitó un gran rechazo por parte de las personas viandantes que asistieron a los hechos. Algunos de ellos, grabaron los vídeos que hoy dejan constancia de la desproporcionalidad de la actuación policial.

LAB denuncia la actuación policial: “No es un caso aislado. Cada vez son más frecuentes los registros basados en el perfil étnico-racial”

El sindicato LAB ha hecho público este viernes un comunicado en el que lamentan que este hecho “no es un caso aislado”, ya que “cada vez son más frecuentes los registros basados en el perfil étnico-racial y los operativos contra estas personas trabajadoras a las que se estigmatiza y criminaliza”. “Actuaciones ordenadas, legitimadas y respaldadas por los responsables políticos, en este caso por las instituciones gobernadas por el PNV”, señalan.

Desde LAB consideran “desmedidas” las actuaciones de los agentes y denuncian “el racismo policial y la violencia institucional, que nada aportan al modelo de sociedad de derechos y acogida para todas las personas”.

Racismo
OPINIÓN Hartas del abuso policial
VV.AA.
Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser abusivas, desmesuradas en número de agentes y con actitudes chulescas
“Estas actuaciones contribuyen a generar miedo y sensación de inseguridad en las personas, fomentando actitudes racistas difíciles de erradicar”

En la nota, el sindicato recuerda que “el top-manta es una estrategia de supervivencia de miles de personas migradas y racializadas a las que la Ley de Extranjería del estado español niega el acceso a empleo en condiciones dignas y obliga a vivir en la economía sumergida”. “Ser mantero no es un delito, las personas que ejercen la actividad mantera son trabajadoras. Exigimos que la administración y las instituciones locales, lejos de perseguirles y violentarles, les garanticen los derechos y oportunidades que merecen”, zanjan.

Concentración antiracista lavapiés - 6

Precisamente hace unos días, miembros de Atxuri Harrera, AZET Etxebizitza Sindikatua y SOS Racismo Bizkaia publicaban en Hordago una artículo en el que advertían que los agentes de la Policía Municipal, Ertzaintza y Nacional ejercen una “criminalización constante hacia personas migradas, racializadas y gitanas” y que se producen “abusos policiales racistas” que quedan “en completa impunidad”.

En el texto, sostenían que estas actuaciones “contribuyen a generar miedo y sensación de inseguridad en las personas, fomentando actitudes racistas difíciles de erradicar”, y generan la “falsa necesidad de aumentar la seguridad con la presencia de todavía más Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. Asimismo, lamentaban que muchas víctimas “no denuncian las agresiones racistas que han sufrido por parte de la policía” por “miedo” o porque habitualmente esas denuncias terminan en “revictimización” en un “sistema abiertamente racista”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
aasd4
16/4/2024 21:43

La "cousa" está muy malita. El estado policial es quasi absoluto. Entre Cellebrities-Pegasus varius no hay nadie con un poco de actitud crítica-beligerante que sea-esté libre. Y ya con aptitud le inflan a ... De la zona donde el Cantábrico traza su curva de ballesta, lejanos y solos estamos los 4 vascos que no nos doblegamos. Y ha pasado por muerte natural, patología previa. DEP, repito.

0
0
Preocupado
6/4/2024 20:41

Qué pasa con la policia vasca, últimamente están haciendo méritos en contra de los derechos humanos. El buldog Erkoreka es peor que la policia que reprimió el referéndum cataran.

2
0
HERRIBERO
6/4/2024 18:02

La verdad es que son muchos casos, esto no es una casualidad, algo muy gordo está roto dentro de un "cuerpo" que debiera ser cercano y empático con la ciudadanía que "abona" sus sueldos.
Hay personas que han hecho prácticas con el "Mossad" israelí, usan sun métodos de escuchas, espionaje y todas las armas que alejan al ciudadano de tal institución.
El "cambio" en la Lehendakaritza es urgente, este PNV "neoliberal y tradicionalista", acomodó a personas dentro del instituto armado, que pululan a su aire y nadie sabe ¿a quién obedece?
Urge poner fin a tantas acciones rayando la ideología ultra. La armonía y la Paz es otra cosa.

5
0
Sirianta
Sirianta
6/4/2024 16:55

No tengo valor para ver esos vídeos, me basta con leer el resumen de lo ocurrido. Cuánto hdp tenemos en los cuerpos de seguridad. Supongo que algunos lo llevan bien dentro, "en la sangre", pero otros se transformarán en bestias porque es lo que se espera de ellos. Me pregunto cuántos serán conscientes de que son "los malos de la historia" y cuántos no tendrán ni conciencia.

4
0
Antonino
8/4/2024 20:36

Apreciada Sirianta

El adjetivo "hdp" es machista a más no poder. Por desgracia, se nos sigue escapando con demasiada regularidad. Me permito recomendarte utilices, por ejemplo, "malnacido" para calificar a ese tipo de gentuza.
Disculpa el atrevimiento. Un saludo

0
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.