Violencia sexual
Diez motivos por los que la sentencia a La Manada va a cambiar el concepto de violencia sexual

El anuncio de cambios en el Código Penal o la advertencia de la ONU a España son solo algunos motivos para pensar que la sentencia que condena por abuso y no por violación a La Manada puede provocar cambios de calado en el abordaje a las violencias sexuales.

Repulsa a la sentencia de La Manada
Concentración en la calle San Bernardo, donde se ubica la sede del Ministerio de Justicia en Madrid Álvaro Minguito

Una semana después de conocer el fallo judicial que condena a los cinco miembros de La Manada por abuso y no por violación, las reacciones no solo no han cesado, sino que han crecido en alcance e intensidad. Los anuncios de cambios en el Código Penal, la advertencia de la ONU a España o la fuerza del movimiento feminista son solo algunos motivos para pensar que esta sentencia puede impulsar cambios de calado en las violencias sexuales.

Uno: una movilización que no cesa
Desde que el jueves 26 de abril a las 11h la alerta feminista ante la lectura pública de la sentencia se convirtiera en estallido de rabia tras conocer el fallo, la movilización no ha parado. “No es abuso es violación” y “hermana, yo sí te creo” son las consignas de rechazo a la decisión judicial que argumenta que hubo abuso sexual, pero no violación, y absuelve a los cinco acusados de este segundo delito. 

Tras el desborde del jueves, las movilizaciones continuaron durante el fin de semana, se prolongaron en los siguientes días y llegan al viernes con nuevas convocatorias en varias ciudades. Pero la movilización no para ahí: asambleas, comités de defensa feminista, y planes de acciones para los sanfermines son algunos de los frutos de esa rabia, que retoma y multiplica la fuerza y las estructuras creadas para organizar la huelga feminista del 8 de marzo.

Dos: #cuéntalo, no sois todos pero sí somos todas
Un día después de conocer el fallo, la periodista Cristina Fallarás invitó en su cuenta de Twitter a compartir experiencias de violencia sexual con la etiqueta #cuéntalo. “Tenemos que contar las agresiones, violaciones, compañeras. Este relato nos lo han hurtado. Debemos construirlo para que otras reconozcan”, decía.

En una horas —y hasta hoy— la red se inundó de historias de acoso, abuso y agresión sexual. Una usuaria lo resumía así: “No sois todos, pero sí somos todas”.



Esta avalancha de mensajes ha puesto de manifiesto las cotidianeidad de las situaciones de violencia sexual a las que son expuestas a diario las mujeres. Una cotidianidad que ha quedado relatada, como pedía Fallarás, y cuyo alcance no puede seguir siendo ignorado.

Tres: cambios en el Código Penal
Un día después de hacerse pública la sentencia, el Gobierno anunció que estudiará la posibilidad de modificar la tipificación penal de la violación y de la agresión sexual. Fue el ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien tomó la iniciativa.

La reunión este mismo jueves 3 de mayo de la Comisión de Seguimiento y Control del Pacto contra la Violencia Machista y el Pleno del 8 de mayo en el que el Congreso debe decidir si admite a trámite una proposición de ley del PP que plantea la reforma de varios artículos del Código Penal pueden servir para dar forma a esta iniciativa.

No es la primera vez que los cambios en el Código Penal vienen acompañados de una fuerte movilización feminista. Ya en 1995, la “sentencia de la minifalda”, entre otras, sirvió de acelerador a un proceso de cambios de un texto que conservaba ideas procedentes del nacionalcatolicismo de la dictadura.

Cuatro: casi 2.000 psicólogos critican los argumentos del fallo
Un total de 1.790 psicólogos y psicólogas firman una carta hecha pública el miércoles en la que muestran su “profundo y enérgico rechazo” a la sentencia de La Manada. En el texto, argumentan que “ante una situación de amenaza de muerte, lesión grave o violencia sexual, es común una respuesta de inmovilización cuando no es posible luchar ni huir”. Se trata, explican quienes firman el manifiesto de que “en una situación así, no tiene sentido plantear la cuestión del consentimiento o la resistencia, ya que esta capacidad estará anulada dada la magnitud de la amenaza”.

Los firmantes califican como “sintomático” el hecho de que el debate haya girado en torno a la víctima y no tanto “a medidas que puedan ayudarnos a conseguir una sociedad libre de violencias que vulneran los derechos humanos en general y los de la mujer en particular”.

El hecho de que grupos de especialistas ratifiquen los argumentos de la movilización en la calle da impulso a las demandas de los movimientos feministas.

Cinco: mujeres juristas advierten de los prejuicios machistas
Los psicólogos y psicólogas no son los únicos que han alzado su voz contra la sentencia. La Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) ha solicitado una revisión de la forma en que se investiga y enjuicia los delitos relacionados con la libertad sexual, por considerar que perviven a día de hoy prejuicios sobre las mujeres que afectan al modo en que se interpretan las leyes.

En un comunicado, la asociación se suma a las reacciones tras la sentencia de la Audiencia de Pamplona. Para el colectivo de juezas, esta interpretación es la que ha ocasionado "desconcierto" y un “importante rechazo social”, en tanto que “abre una brecha entre la percepción social de este tipo de delitos y su interpretación jurídica”.

Seis: unanimidad en los partidos
A este apoyo se une además el hecho de que los principales partidos con representación en el Congreso han mostrado su rechazo de manera unánime. Así la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pese a mostrar “respeto” a las decisiones judiciales, cree que “todos los poderes públicos” deberán ahora analizar lo sucedido “para evitar que conductas como esta se vuelvan a repetir en el país”. El líder de Ciudadanos Albert Rivera aseguró que “como ciudadano y como padre me cuesta asumir la sentencia de #LaManada”.

En las filas socialistas, Pedro Sánchez ha utilizado Twitter para asegurar que “si lo que hizo #LaManada no fue violencia en grupo contra una mujer indefensa, ¿qué entendemos entonces por violación?”. Desde Podemos, el secretario general Pablo Iglesias, consideró una "pésima noticia" la condena a La Manada “solo por abuso”.

Siete: presión internacional 
Con concentraciones en Dublín, Londres, París o Berlín, el caso de La Manada llegó a algunas capitales europeas. Y no se detuvo en las plazas. La prensa internacional recogió la indignación: Le Monde, The Guardian, New York Times dieron espacio a la sentencia y a la “cólera” desatada tras el fallo.

Además, las instituciones europeas también han tenido que enfrentar la sentencia en un debate en el Parlamento Europeo donde ha tenido lugar un debate sobre la definición de violación, impulsado por Podemos, con el apoyo del PSOE y la oposición del Partido Popular.

Ocho: toque de atención de ONU Mujeres
Y si la presión internacional puede servir para empujar cambios, no menos relevante es la advertencia de organismos especializados en los derechos de las mujeres, como ONU Mujeres, que considera que la sentencia culpa a la víctima. 

En una declaración oficial, urge a “garantizar una formación obligatoria de jueces y personal administrativo sobre violencia de género”. Purna Sen, coordinadora ejecutiva de ONU Mujeres para el acoso sexual, asegura en una declaración oficial de este organismo que la “suave” sentencia a los agresores de La Manada “subestima la gravedad de la violación y perjudica las claras obligaciones que existen para que se respeten los derechos de las mujeres”.

No es la primera vez que la justicia española recibe un toque de atención de este organismo. El Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ya advirtió en 2015 a España de la necesidad de garantizar una formación obligatoria de jueces y personal administrativo sobre violencia de género, como ha recordado Women’s Link recientemente en El Salto.

Nueve: el Poder Judicial se da por aludido 
El cuestionamiento generalizado a la sentencia pilló por sorpresa al Poder Judicial. El pasado 27 de abril, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial emitía un comunicado para advertir de que “cuando las críticas consisten en descalificaciones emanadas de personas que ostentan responsabilidades públicas, se compromete gravemente la confianza que nuestro sistema de justicia merece de los ciudadanos” de la Justicia.

Tres días después, en otro tono, pedía una reflexión “prudente”. El Poder Judicial se da por aludido y reconoce que “ los acontecimientos vividos en las últimas jornadas nos deben hacer reflexionar e incrementar los esfuerzos para trabajar por una sociedad más igualitaria”.

Diez: la venganza que desenmascara violencias 
La aparente publicación de datos de la víctima de La Manada en la madrugada del 2 de mayo ha sido la muestra definitiva de cómo actúa la lógica de los agresores machistas: los foros más grandes de España orquestaron a modo de venganza esta acción. No es la primera vez que este nido de comentaristas machistas utiliza la exposición de datos personales como venganza.

La Policía confirmaba horas después que estaba tratando de verificar si efectivamente se habían difundido datos.


Agresiones sexuales
Entre el dominio y el victimismo: el patriarcado enseña los dientes
El antifeminismo se extiende entre muchos hombres que afirman en foros y en espacios privados lo que no se atreverían a enunciar en público. Por ahora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
#15501
4/5/2018 13:06

Cerrar forocoches:
https://www.elplural.com/sociedad/2018/05/03/manada-forocoches

12
3
#15516
4/5/2018 15:50

Forocoches . Vomitemos juntas.
https://twitter.com/kurioso/status/992156823900819458
Solo en España, Arabia Saudita, etc...

6
3
#15574
5/5/2018 17:51

Cerrar ForoFachas que se ocucltan como ForoCoches porque ladran atropelladamente.

1
1
#15496
4/5/2018 12:51

DIEZ TESIS SOBRE LA (IN)JUSTICIA
https://www.lahaine.org/est_espanol.php/diez-tesis-sobre-la-in

9
2
Mertxe
4/5/2018 11:08

El régimen 78 está de los nervios. No le gusta nada el movimiento feminista pero está de los nervios, le ha abierto una grieta importante y no sabe cómo actuar porque simplemente no lo entiende.. Pero ojo-cuidado con los peligros, 'el mercado' come de todo., .

13
5
#15533
4/5/2018 18:25

?? Pero si el feminismo institucional que es el que manda lo inventó el PSOE?

4
6
#15484
4/5/2018 9:04

El movimiento feminista ya es imparable!

14
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.