Violencia sexual
PSOE y PP unen sus votos para enmendar la ley del ‘solo sí es sí’

En un atípico y esperado escenario, los diputados y diputadas socialistas consiguen que salga adelante su enmienda a la ley de libertad sexual, mientras Podemos, Bildu y ERC insisten: el consentimiento dejará de estar en el centro.
Congreso. Reforma de la Ley sólo sí es sí
Irene Montero abraza a Ione Belarra Dani Gago

El pleno del Congreso ha aprobado este jueves la modificación de la ley de libertad sexual, conocida como ley del 'solo sí es sí', en un atípico  y esperado escenario en el que PSOE y PP juntaban sus votos para cambiar una reforma impulsada por su propio gobierno, con 233 votos a favor, 59 en contra y 4 abstenciones. Así, sus 'síes', han servido para aprobar una enmienda impulsada por los socialistas que supone condicionar el tipo de pena a si ha existido violencia o intimidación durante la agresión sexual.

Violencia sexual
Violencia machista Claves de las enmiendas a la proposición de ley del PSOE de reforma de la ley de libertad sexual
El PSOE insiste en que su proposición respeta el consentimiento pero crea dos tipos de agresiones sexuales definidas por la presencia o no de violencia y Unidas Podemos agrava las penas en las propuestas de sus enmiendas.

Un “retroceso en los derechos de las mujeres”, en palabras de la ministra de Igualdad, Irene Montero, quien ha asistido a la sesión rodeada únicamente de tres ministras más: Pilar Llop, titular de Justicia que ha impulsado la reforma, su compañera de partido Ione Belarra y Yolanda Díaz, que sorprendía con su presencia “para apoyar a su grupo parlamentario” recién aterrizada desde Nueva York tras participar en la Asamblea General de Naciones Unidas. Con sus socios de gobierno en contra, la posición de Montero ha sido respaldada por otros grupos parlamentarios como Bildu, ERC, BNG y la CUP. Según todos ellos, con esta reforma el consentimiento deja de estar en el centro.

El meollo de esta enmienda gira entorno a la reforma de los artículos 178 y 179, que son los que fijan las horquillas de penas para agresiones. Con la reforma impulsada por el PSOE las penas se incrementan “si la agresión se hubiera cometido empleando violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada por cualquier causa su voluntad”. Frente a esto, tanto Unidas Podemos, como ERC y Bildu, propusieron enmiendas alternativas que parten de que, para respetar el espíritu de la ley debe mantenerse un tipo básico donde el delito no quede definido por nada que no sea el consentimiento. Por eso, sus propuestas reubican las circunstancias de la violencia e intimidación en los agravantes. 

Irene Montero, al PSOE: “Ustedes se han mantenido en un sistema que basa la credibilidad de la víctima en las heridas que tiene. Las que no puedan probar la violencia serán víctimas de segunda”

“El redactor de esta ley, Javier Álvarez, ha dicho que el consentimiento es un teatro. Y no, el consentimiento no es un teatro”, ha apuntado Montero, quien ha recordado que llevan lanzando propuestas al PSOE desde diciembre para llegar a una reforma unitaria. “Pero ustedes se han mantenido en un sistema que basa la credibilidad de la víctima en las heridas que tiene. Las que no puedan probar la violencia serán víctimas de segunda”, ha asegurado la Ministra de Igualdad mientras recordaba que, del 8% de mujeres que denuncian, dos tercios se van sin condenas. “Somos el primer país de Europa que después de cumplir con el convenio de Estambul da un paso atrás”, ha insistido.

Ajustes técnicos

Por su parte, el PSOE ha definido su enmienda por “responsabilidad política” y como una serie de “ajustes técnicos” para redefinir las horquillas de las penas. “El PSOE no modifica ni una coma sobre el consentimiento”, ha asegurado Andrea Fernández, portavoz del partido socialista, quien ha sido tajante al afirmar que la ley es “buena” ya que permite abordar la violencia sexual desde todas sus vertientes e imita la estructura de la ley integral contra la violencia de género. Así, para Fernández, la ley tiene ya un “impacto positivo” con la construcción de centros de crisis para víctimas de violencia de género en Aragón y Castilla la Mancha.

Pese a votar en sintonía Andrea Fernández, del PSOE, ha acusado al PP de “intentar sacar rédito político de la violencia sexual”

Con respecto a la bancada popular, Fernández ha reconocido una “sensación agridulce”. Pese a votar en sintonía y haber trabajado en común, Fernández ha acusado al PP de “intentar sacar rédito político de la violencia sexual” realizando “campañas morbosas en redes sociales al más puro estilo okdiario”. “Han querido generar miedo y conflictividad social”, les ha reprochado mientras acotaba: “solo hemos compartido con ustedes, señorías del PP, enmiendas técnicas”.

También pese a esta sintonía en el voto, la portavoz popular, Cuca Gamarra, se ha mostrado muy incisiva con el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, al que ha afeado su ausencia durante esta sesión plenaria del Congreso. “La sociedad española tampoco puede entender que hoy el gran ausente sea el máximo responsable de todo lo que está pasando, Pedro Sánchez”, ha espetado Gamarra. “Las víctimas de estas agresiones han escuchado un falso perdón de la boca del presidente de gobierno, motivado única y exclusivamente por el efecto electoral de esta sangría”, en alusión al millar de excarcelaciones y revisiones de condena de agresores sexuales que se han producido tras la aprobación de la nueva norma. “Estamos ante un gobierno que se censura a sí mismo. Un gobierno en el que nadie dimite después del daño causado”, ha calificado la portavoz popular

Críticas por electoralismo

La crítica al PSOE por una enmienda “electoralista” ha sido compartida también por las formaciones políticas que han votado en contra. Así lo ha hecho el BNG, que, en boca de su portavoz Néstor Rego, ha acusado a los socialistas de cambiar la ley por un cálculo electoral. “No podemos volver al pasado”, ha dicho Rego, quien ha insistido en que el consentimiento debe de seguir en el centro.

Isabel Pozueta, Bildu: “No sabemos que les ha llevado a alinearse con la derecha, que una reforma feminista será mejor con el PP que con las fuerzas feministas”

“No sabemos que les ha llevado a alinearse con la derecha, que una reforma feminista será mejor con el PP que con las fuerzas feministas, con un PP que no ha votado a favor ni una sola de las medidas sociales aprobadas en esta Cámara”, ha reprochado Isabel Pozueta, de Bildu. “Esta reforma es un retroceso, porque las derechas quieren frenar el cambio de valores que el movimiento feminista lleva años trabajando. Esta reforma nos hace a las mujeres rehenes del machismo estructural”, ha insistido.

Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.

ERC ha subido un entero, afeando la “deslealtad” del bando socialista con una ministra de su propio gobierno. “No es una prueba de lealtad, de buen gobierno, me parece más que evidente”, ha expresado la diputada Pilar Vallugera. “¿Ustedes son conscientes de lo que están haciendo? ¿Tres años machacando al PP por antifeminista y ahora les compran la reforma?”, se ha preguntado Vallugera quien ha recordado que las revisiones de pena no van a parar con la reforma.

Mireia Vehí, CUP: “El marco de las excarcelaciones alimenta la ficción de que los agresores son ajenos a las víctimas y que hay una situación de terror sexual”

De fondo, un giro en el marco del debate, marcado por la derecha y la extrema derecha, hacia el punitivismo como solución a la violencia sexual, tal y como ha apuntado desde la CUP Mireia Vehí: “La cárcel y las penas no acabarán con la violencia machista”, ha insistido Vehí para quien, pese a los cambios legislativos “los feminicidios se mantienen estables en los mismos números desde hace diez años”, ha expresado Vehí quien ha recordado que, según los datos de Interior sobre la reincidencia en la violencia machista, las cotas más altas las presentan las violencias en el seno de la pareja. “El marco de las excarcelaciones alimenta la ficción de que los agresores son ajenos a las víctimas y que hay una situación de terror sexual. Juntan el punitivismo y el tocar las cuestiones superficiales del patriarcado”, ha zanjado Vehí.

“Hoy nos quedamos en minoría, seguiremos trabajando, que es lo que sabemos hacer las feministas, seguir adelante”, ha concluido la Ministra de Igualdad, Irene Montero, horas antes de que la votación final, la de la enmienda que este jueves ha centrado el debate, confirmara su victoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
SeisDoble
21/4/2023 14:10

Muchas abogadas feministas ya advirtieron de los problemas que tenía esta ley. Y en política hay que pactar a veces con los adversarios, si los supuestos aliados no quieren. En mi opinión, por un interés electoral...

0
1
SeisDoble
21/4/2023 14:10

Muchas abogadas feministas ya advirtieron de los problemas que tenía esta ley. Y en política hay que pactar a veces con los adversarios, si los supuestos aliados no quieren. En mi opinión, por un interés electoral...

0
1
MARIELA
21/4/2023 9:24

El capitalismo, por definición patriarcal y machista, es lo que tiene: políticos títeres en teatrillos llamados democracias plenas.
Las cosas son más importantes que las personas.
Una casa está más protegida por ley que el cuerpo de las mujeres.
Si roban en una casa se investiga el consentimiento, si realmente ha sido un robo o un fraude para el seguro. No se culpabiliza a la víctima poniendo en el centro si se pusieron suficientes impedimentos para el robo: si la puerta esta bien cerrada, si destrozaron la casa o la dejaron ordenada...Como si la dignidad y el cuerpo de una mujer no fuese más importante que un joyero.

3
0
fcabrejas
21/4/2023 8:33

Realmente, una pena como una buena ley queda en un segundo plano por el ruido mediático, de unas consecuencias negativas, que por otro lado también pasas en muchas reformas penales. Y, por supuesto, una vez más l@s del PSOE pensando más en el cálculo electoral (que dudo que sea tal), que en la ciudadanía.
No nos debiéramos sorprender a estas alturas...

1
1
Agus
21/4/2023 5:19

Vaya papelón de cara a los votantes. El bipartidismo clásico no ha muerto y es hasta posible que salga reforzado tras la desaparición paulatina de las "fuerzas del cambio" en todo el espectro ideológico.

1
0
RamonA
20/4/2023 20:35

Cuando se legisla pensando en las encuestas y no comprometiéndose con la libertad sexual de las mujeres, surgen estas aberraciones. PSOE, PP, la misma mierda es, aunque unos aplaudan y otros bajen la cabeza avergonzados de lo que acaban de votar.

El movimiento feminista no olvida y la lucha sigue.

1
0
Señorita escarlata
20/4/2023 16:34

Nunca lo diremos lo suficiente: PPSOE Y PP LA MISMA MIERDA ES

2
0
djcesarrubio
20/4/2023 16:31

Democracia plena = farándula corrupta

1
0
djcesarrubio
20/4/2023 16:30

Pedro anarco-liberal fascista socialista Sánchez: ¡Querida Meloni! ¡Queridos fondos buitres! ¡Querida familia irreal! ¡Queridos criminales del IBEX 35! ¡Querido monarca genocida de Marruecos! ¡Querido Abascal y Feijóo! Tema el encefalograma plano de los votantes del Corrupsoe.

5
1
Agus
21/4/2023 5:25

No hace falta insultar a los votantes. Hay explicaciones más solventes para entender el motivo por el que los casos de corrupción se ignoran por el electorado de cualquier partido.
Una referencia sobre esto es el libro de Ramón Nogueras: "Por qué creemos en mierdas".

0
0
djcesarrubio
20/4/2023 16:41

¡Queridos violadores!
No hay que olvidar que el Corrupsoe y el PP han dado un golpe de Estado en el Consejo General del Poder Judicial. De eso se deja de hablar, como de todo lo importante en este Españistán querido, y los ciudadanos lo olvidan con una facilidad aterradora. En fin, la memoria colectiva brilla por su ausencia. La guerra de clases continúa y vamos perdiendo por goleada aplastante.

1
0
#97994
20/4/2023 15:49

Qué asco.

4
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.