Derecho a la vivienda
Almeida desaloja a los mayores de los Apartamentos San Francisco: “De aquí no nos movemos”

Los residentes de los apartamentos municipales para mayores, con apoyo de las asociaciones vecinales, acusan al Ayuntamiento de Madrid de proyectar una obra “innecesaria” y sospechan de una jugada inmobiliaria tras el desalojo.
Viviendas municipales de mayores San Francisco
Las personas mayores que viven en los apartamentos municipales San Francisco pasarían de pagar un 10% de su pensión a pagar el 86%, además de quitarles su independencia.

“Me han dicho que me tengo que ir en 24 horas, pero yo de aquí no me muevo sin una orden judicial” dice Alejandro, uno de los jubilados residentes en los apartamentos municipales para mayores ‘San Francisco’. “Nos quieren trasladar a unas residencias de ancianos donde nos van a cobrar el 86% de nuestra prensión. Aquí hay gente que cobra 517 euros nada más. Cuando nosotros nos valemos por nosotros mismos. Así que ya se lo he dicho: de aquí no nos movemos, porque no hay razón para trasladarnos”, advierte.

“Nos quieren trasladar a unas residencias de ancianos donde nos van a cobrar el 86% de nuestra prensión. Cuando nosotros nos valemos por nosotros mismos", dicen los vecinos

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid acaba de aprobar, este jueves 5 de septiembre, contrato para la reforma integral del edificio donde viven Alejandro y otros 60 jubilados más. Personas mayores que lograron una plaza en esta instalación municipal por demostrar una situación de necesidad económica pero no estar en situación de dependencia, o como recuerdan ellos mismos: “aquí cada uno se vale por sí mismo: se cocina, se limpia, entra y sale…”.

Se trata de unas obras anunciadas hace semanas pero contra el criterio de los inquilinos, que se niegan a trasladarse a residencias de ancianos por entender que “no volveríamos”, según Alejandro, aunque el gobierno municipal asegure que se les mantendrían las plazas.

Según la anunciado por el Ayuntamiento, que empezó a comunicar en junio el traslado a los jubilados a través del área de Servicios Sociales aunque los trabajos se hayan aprobado hoy, las obras se acometen para “subsanar las graves deficiencias que presenta el inmueble con el objetivo de garantizar la seguridad y las mejores condiciones de estancia de los residentes”.

Cantabria
Cantabria Un jubilado con cáncer demanda a Antiokupa Norte por acoso inmobiliario
También ha denunciado al propietario de la vivienda como autor intelectual de este y otros seis delitos. Se trata de un constructor sobre el que pesan dos anotaciones preventivas de embargo.

La vicealcaldesa Inma Sanz ha explicado que “la intervención incluirá nuevas instalaciones de climatización y electricidad, nuevo saneamiento y fontanería, mejora de la envolvente para un mayor aislamiento, renovación de acabados y colocación de un nuevo ascensor. También se subsanarán deficiencias relativas a la protección contra incendios”.

Los residentes, así como asociaciones vecinales de la zona como la AAVV Cava Baja-La Latina y Vecinas Corniseras, han puesto en cuestión la necesidad del traslado, alegando que las obras podrían acometerse por fases. Alejandro asegura que “aquí no hay ninguna deficiencia como la que dice el ayuntamiento. Hay una caldera que pierde agua provoca humedades, pero algunos hemos sido albañiles, yo he sido maestro de obras, y en este edificio se puede vivir, o no estaríamos aquí”.

Por su parte el consistorio asegura que es “imprescindible” que la obra se realice de una sola vez y no por fases y que el edificio esté libre de ocupantes. Los 61 ocupantes actuales se trasladarían, según el documento que se les presentó en junio, durante 14 meses, aunque los trabajos de la obra anunciados están previstos para un plazo de 24. Servicios Sociales asegura que se recuperarían siete plazas, esto es, apartamentos actualmente inservibles por las humedades, aumentando los usuarios a 68.

“Da la impresión de que ni se han coordinado entre departamentos del ayuntamiento, que como ya les han dicho que se tienen que mudar, se cierran en banda": Saturnino Vera de la AV Cava Baja

Saturnino Vera, presidente de la asociación de vecinos de la Cava Baja, que respalda a los jubilados en sus movilizaciones, ha dicho a El Salto que “da la impresión de que ni se han coordinado entre departamentos del ayuntamiento, que como ya les han dicho que se tienen que mudar, se cierran en banda. Las obras de cerramientos, climatización o revestimiento que han anunciado se pueden hacer sin desalojar a nadie, o al menos a todo el mundo. Pero parece que esas 60 personas mayores, algunas que llevan más de 15 años viviendo allí, son lo de menos”.

Por su parte, Carmela, portavoz de la asociación Vecinas Corniseras, añade que “no hay ningún informe ni proyecto que las vecinas o los residentes hayan podido ver y justifique estas obras. Y lo que nos parece una vergüenza es que no expliquen que van a obligar a estar personas a pagar un 70% más de su pensión para tener solución habitacional. Ahora pagan un 10% de lo que cobran de alquiler, pasarían al 86%. Una pensión no retributiva de 517 euros paga una cuota de 51 euros, en la residencia que presentan como si fuese un hotel cuando lo que hace es quitarles su independencia, pasan a tener que pagar 440 euros. Es intolerable”.

Derecho a la vivienda
Vivienda Emergencia residencial #46 y media
El verano está siendo todo un muestrario de crisis variadas de vivienda. La clase política y tecnocrática las va surfeando, de momento, con éxito, como evidencia el carrusel de titulares al que nos subimos aquí.
“Lo que nos parece una vergüenza es que no expliquen que van a obligar a estar personas a pagar un 70% más de su pensión para tener solución habitacional. Ahora pagan un 10% de lo que cobran de alquiler y pasarían al 86%”: Carmen, de Vecinas Corniceras

Alejandro, el residente que ejerce de portavoz de los que no quieren trasladarse (un número indeterminado de los 61 residentes oficiales ya ha accedido a la mudanza), cree que si aceptan “aquí no vuelve nadie. Y lo que pasa es que tenemos nuestra plaza, no nos pueden dejar en la calle, hay gente que lleva 20 años… y se buscan la manera. Vamos a seguir movilizándonos y no nos mudamos si no nos sacan obligados. Lo que buscan con esa obra es desnudar el edificio para luego alegar lo que sea y tirarlo abajo, nada más, y la gente mayor les damos igual”.

El fondo de esta desconfianza es el recuerdo de una gran operación inmobiliaria tumbada por los tribunales de tiempos del mandato de Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde y heredada por Ana Botella, el llamado ‘mini-Vaticano’. En 2007 se aprobó una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Madrid que preveía la cesión al Arzobispado de Madrid de la zona “Cornisa de San Francisco-Seminario” con una edificabilidad de 25.000 m2 para la construcción de una Biblioteca Diocesana, una Casa de la Iglesia con 200 plazas de aparcamiento, una Residencia para Sacerdotes y un hogar para indigentes. Denunciado por los varias asociaciones vecinales y la oposición, fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en dos ocasiones, 2010 y 2011.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.