Derecho a la vivienda
Blackstone aprovecha el coronavirus para impulsar desahucios en viviendas protegidas compradas a la CAM

Vecinos de los bloques de Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz, denuncian que el fondo de inversión está devolviendo los alquileres pagados desde agosto para ponerles en situación de impago y facilitar su desahucio aprovechando la crisis sanitaria.

Bloques en lucha Torrejon
Bloques en Lucha contra Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz.
27 abr 2020 13:30

Pepa ha pagado su alquiler cada mes, pero teme que su arrendador, Fidere —filial en España del fondo de inversión Blackstone—, la desahucie aprovechando el estado de alarma. 

Vive en el bloque de la calle Francisco Salzillo 7, un edificio de viviendas de protección oficial que en 2013 la Comunidad de Madrid “malvendió” —puntualiza Pepa— a Fidere por 20 millones de euros. Según se fueron cumpliendo los contratos de arrendamiento en el bloque, los vecinos de este edificio y de otros tantos comprados por el fondo de inversión vieron cómo su alquiler subía entre un 60% y un 100%, la Comunidad obviaba su opción a compra y el nuevo propietario duplicaba el precio de venta respecto al que se les tendría que haber ofrecido y hasta les obligaba a pagar el IBI. Rechazaron las subidas de alquiler y, aunque quedaron fuera de contrato, siguieron pagando la misma renta. Hasta ahora. 

“Desde hace un par de meses han empezado a devolver los recibos que han pagado algunos vecinos”, explica Pepa a El Salto. Una vez el recibo es devuelto, la respuesta es acudir a Correos y mandar un burofax y el giro del alquiler devuelto. Eso es lo que hicieron, pero los vecinos apuntan que el fondo de inversión no ha recogido los giros ni los burofaxes.

Una vez comenzó el estado de alarma, los vecinos de los bloques de la calle Francisco Salzillo 7 y Juan Gris 4, en Torrejón de Ardoz, alertan de que Blackstone ha devuelto los alquileres pagados desde agosto o noviembre a todos los vecinos que estaban fuera de contrato.

Según denuncian desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, el objetivo del fondo de inversión es poner a estos vecinos en situación de impago para acelerar su desahucio. Desde El Salto hemos preguntado a Fidere la intención buscada con estas devoluciones sin que hasta el momento haya contestado. 

Fondos buitre
Fidere, la sombra de Blackstone convertida en el rey inmobilario

¿Quién está detrás del fondo estadounidense que se ha convertido en una de las principales empresas inmobiliarias en el Estado español?

“Creemos que han actuado con muy mala fe porque, con el estado de alarma, hay vecinos que no pueden ir a Correos, que ahora tiene horario reducido, hay compañeros que trabajan en residencias y están las 24 horas fuera de casa, otros estamos en un expediente de regulación temporal de empleo… Lo han hecho en un momento en que no es recomendable salir de casa”, señala Pepa. “Nos hemos quedado en situación de desamparo, no sabemos si tenemos que ir ahora o tenemos que esperar a que acabe el estado de alarma, y esto psicológicamente te hace polvo”, continúa. 

“Ha devuelto estos alquileres para poner una denuncia y decir que llevan en impago desde octubre y agosto, y que así no puedan acogerse al decreto, aunque no pueden ser desahuciadas en estos seis meses”

“Ha devuelto estos alquileres para poner una denuncia y decir que llevan en impago desde octubre y agosto, y que así no puedan acogerse al decreto, aunque no pueden ser desahuciadas en estos seis meses”, explica, por su parte, Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, en relación al Real decreto-ley 11/2020.

“Estas personas van a seguir consignando porque el objetivo de estas familias es pagar el alquiler, pero un alquiler digno, no las subidas abusivas que está marcando Blackstone”, continúa Gil. El activista, experto en vivienda, destaca que, ante la nueva Ley de arrendamientos urbanos, que ordena los contratos de alquiler firmados con un fondo buitre y no contempla subidas de alquileres durante siete años, la estrategia utilizada por estos fondos es hacer la subida de una vez, y en todo caso hacer quitas sobre el nuevo precio —con subidas del 80% o del 100%— en los primeros años. 

“Están aprovechando el estado de alarma para hacer firmar contratos abusivos. Así se comportan los fondos buitres durante la crisis, el Gobierno tiene que intervenir y ponerles límites”

Es lo que también está haciendo Azora, según denunciaban la semana pasada muchos de sus inquilinos, y también Cerberus. “Están aprovechando el estado de alarma para hacer firmar contratos abusivos. Así se comportan los fondos buitres durante la crisis, el Gobierno tiene que intervenir y ponerles límites”, destaca Gil, quien apunta que la celeridad de estos fondos de inversión por hacer firmar estas renovaciones con precios que duplican los anteriores responde a la bajada del precio de la vivienda ocasionada por la crisis del coronavirus y que ya se está empezando a ver.

“Estamos viendo que van a caer los precios de la vivienda, y entonces las subidas que puedan hacer van a ser menores de las del 100% que están poniendo ahora sobre la mesa, sobre todo si los inquilinos están en lucha. si suben las subidas del 100% que ofrecen van a ser menores sobre todo si los inquilinos están en lucha: están utilizando esta situación de alarma para que firmen precios de alquileres totalmente hinchados”, concluye.

Alquiler
Azora aprovecha la crisis del coronavirus para subir un 80% los alquileres

Desde el Sindicat de Llogaters denuncian que el fondo de inversión inmobiliario está presionando a los inquilinos para que firmen renovaciones de los alquileres por siete años con un 40% de subida en los tres primeros y un 40% más a partir del cuarto año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
#59299
3/5/2020 18:49

Indignante y vil. La desigualdad social es sangrante...

0
0
#58786
28/4/2020 12:21

Durante él estado de alarma no están permitidos los desahucios. Qué aguanten un poco y después busquen un sitio más barato

0
0
#58760
28/4/2020 9:03

Si da igual. Luego estos inquilinos que se quedan en la calle, votarán a VOX o a al PP. ¡¡Es una pena!!, pero una realidad.

1
1
#58708
27/4/2020 19:40

Con lo básico no se juega. Miserables

2
0
#58686
27/4/2020 17:27

Compradas a la CAM, no es correcto. Lo correcto es "tras haberse quedado a precios risa, unas viviendas que eran de los ladrones de la CAM"

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?