Derecho a la vivienda
Blackstone aprovecha el coronavirus para impulsar desahucios en viviendas protegidas compradas a la CAM

Vecinos de los bloques de Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz, denuncian que el fondo de inversión está devolviendo los alquileres pagados desde agosto para ponerles en situación de impago y facilitar su desahucio aprovechando la crisis sanitaria.

Bloques en lucha Torrejon
Bloques en Lucha contra Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz.
27 abr 2020 13:30

Pepa ha pagado su alquiler cada mes, pero teme que su arrendador, Fidere —filial en España del fondo de inversión Blackstone—, la desahucie aprovechando el estado de alarma. 

Vive en el bloque de la calle Francisco Salzillo 7, un edificio de viviendas de protección oficial que en 2013 la Comunidad de Madrid “malvendió” —puntualiza Pepa— a Fidere por 20 millones de euros. Según se fueron cumpliendo los contratos de arrendamiento en el bloque, los vecinos de este edificio y de otros tantos comprados por el fondo de inversión vieron cómo su alquiler subía entre un 60% y un 100%, la Comunidad obviaba su opción a compra y el nuevo propietario duplicaba el precio de venta respecto al que se les tendría que haber ofrecido y hasta les obligaba a pagar el IBI. Rechazaron las subidas de alquiler y, aunque quedaron fuera de contrato, siguieron pagando la misma renta. Hasta ahora. 

“Desde hace un par de meses han empezado a devolver los recibos que han pagado algunos vecinos”, explica Pepa a El Salto. Una vez el recibo es devuelto, la respuesta es acudir a Correos y mandar un burofax y el giro del alquiler devuelto. Eso es lo que hicieron, pero los vecinos apuntan que el fondo de inversión no ha recogido los giros ni los burofaxes.

Una vez comenzó el estado de alarma, los vecinos de los bloques de la calle Francisco Salzillo 7 y Juan Gris 4, en Torrejón de Ardoz, alertan de que Blackstone ha devuelto los alquileres pagados desde agosto o noviembre a todos los vecinos que estaban fuera de contrato.

Según denuncian desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, el objetivo del fondo de inversión es poner a estos vecinos en situación de impago para acelerar su desahucio. Desde El Salto hemos preguntado a Fidere la intención buscada con estas devoluciones sin que hasta el momento haya contestado. 

Fondos buitre
Fidere, la sombra de Blackstone convertida en el rey inmobilario

¿Quién está detrás del fondo estadounidense que se ha convertido en una de las principales empresas inmobiliarias en el Estado español?

“Creemos que han actuado con muy mala fe porque, con el estado de alarma, hay vecinos que no pueden ir a Correos, que ahora tiene horario reducido, hay compañeros que trabajan en residencias y están las 24 horas fuera de casa, otros estamos en un expediente de regulación temporal de empleo… Lo han hecho en un momento en que no es recomendable salir de casa”, señala Pepa. “Nos hemos quedado en situación de desamparo, no sabemos si tenemos que ir ahora o tenemos que esperar a que acabe el estado de alarma, y esto psicológicamente te hace polvo”, continúa. 

“Ha devuelto estos alquileres para poner una denuncia y decir que llevan en impago desde octubre y agosto, y que así no puedan acogerse al decreto, aunque no pueden ser desahuciadas en estos seis meses”

“Ha devuelto estos alquileres para poner una denuncia y decir que llevan en impago desde octubre y agosto, y que así no puedan acogerse al decreto, aunque no pueden ser desahuciadas en estos seis meses”, explica, por su parte, Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, en relación al Real decreto-ley 11/2020.

“Estas personas van a seguir consignando porque el objetivo de estas familias es pagar el alquiler, pero un alquiler digno, no las subidas abusivas que está marcando Blackstone”, continúa Gil. El activista, experto en vivienda, destaca que, ante la nueva Ley de arrendamientos urbanos, que ordena los contratos de alquiler firmados con un fondo buitre y no contempla subidas de alquileres durante siete años, la estrategia utilizada por estos fondos es hacer la subida de una vez, y en todo caso hacer quitas sobre el nuevo precio —con subidas del 80% o del 100%— en los primeros años. 

“Están aprovechando el estado de alarma para hacer firmar contratos abusivos. Así se comportan los fondos buitres durante la crisis, el Gobierno tiene que intervenir y ponerles límites”

Es lo que también está haciendo Azora, según denunciaban la semana pasada muchos de sus inquilinos, y también Cerberus. “Están aprovechando el estado de alarma para hacer firmar contratos abusivos. Así se comportan los fondos buitres durante la crisis, el Gobierno tiene que intervenir y ponerles límites”, destaca Gil, quien apunta que la celeridad de estos fondos de inversión por hacer firmar estas renovaciones con precios que duplican los anteriores responde a la bajada del precio de la vivienda ocasionada por la crisis del coronavirus y que ya se está empezando a ver.

“Estamos viendo que van a caer los precios de la vivienda, y entonces las subidas que puedan hacer van a ser menores de las del 100% que están poniendo ahora sobre la mesa, sobre todo si los inquilinos están en lucha. si suben las subidas del 100% que ofrecen van a ser menores sobre todo si los inquilinos están en lucha: están utilizando esta situación de alarma para que firmen precios de alquileres totalmente hinchados”, concluye.

Alquiler
Azora aprovecha la crisis del coronavirus para subir un 80% los alquileres

Desde el Sindicat de Llogaters denuncian que el fondo de inversión inmobiliario está presionando a los inquilinos para que firmen renovaciones de los alquileres por siete años con un 40% de subida en los tres primeros y un 40% más a partir del cuarto año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Madrid
Madrid Inquilinas despliegan decenas de piquetes para ampliar la lucha antirrentista e impulsar huelgas de alquileres
Estos grupos agitativos territoriales, que se mantendrán a lo largo de los próximos meses, se han distribuido por distritos y barrios de Madrid como Villaverde, Lucero, Vallecas o Leganés.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
#59299
3/5/2020 18:49

Indignante y vil. La desigualdad social es sangrante...

0
0
#58786
28/4/2020 12:21

Durante él estado de alarma no están permitidos los desahucios. Qué aguanten un poco y después busquen un sitio más barato

0
0
#58760
28/4/2020 9:03

Si da igual. Luego estos inquilinos que se quedan en la calle, votarán a VOX o a al PP. ¡¡Es una pena!!, pero una realidad.

1
1
#58708
27/4/2020 19:40

Con lo básico no se juega. Miserables

2
0
#58686
27/4/2020 17:27

Compradas a la CAM, no es correcto. Lo correcto es "tras haberse quedado a precios risa, unas viviendas que eran de los ladrones de la CAM"

3
0
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.

Últimas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Más noticias
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un año más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Recomendadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.