CC OO califica de “insuficientes y poco ambiciosas” las ayudas del Gobierno a los hogares hipotecados

Los bancos solo han aprobado este año una de cada diez solicitudes para aliviar la carga de la hipoteca variable en hogares vulnerables. Las medidas voluntarias aprobadas por el Gobierno así lo permiten.
Desahucion en Vallecas - 10
Sara M. Ledesma Desahucio en Vallecas.
2 nov 2023 10:26

El aumento de cuatro puntos en las hipotecas de tipo variable, un tipo de préstamo vinculado al Euribor y que afecta al 80% de los créditos hipotecarios en España, ha causado estragos en las familias de menor renta. No todas las economías familiares pueden asumir un gasto extra mensual de entre 250 y 300 euros. Este aumento del 40% en las cuotas de las hipotecas contrasta con una actualización de los salarios que, en el mejor de los casos, apenas ha superado el 3%.

Las medidas que el Gobierno de coalición ha ido desarrollando para ayudar a las familias hipotecadas más vulnerables han sido insuficientes y no están llegando, dice un comunicado de Comisión Obreras. Este sindicato no comparte la “lectura optimista” difundida por el Banco de España el pasado lunes 30 de octubre. En su Informe de Estabilidad Financiera de Otoño, hace un balance positivo de la aplicación del Código de Buenas Prácticas, una serie de recomendaciones no vinculantes para las entidades bancarias, que el Gobierno ha ampliado el año pasado.

Los 4.200 hogares beneficiados por estas medidas, señalan desde CC OO, “se quedan muy lejos” de los objetivos del Gobierno, que prometía beneficiar a un millón de hipotecados

En los primeros siete meses de 2023, detalla CC OO, el número de solicitudes para que las entidades apliquen este Código de Buenas Prácticas ha sido de 42.000, un número “muy limitado con respecto al número total de hipotecas vivas (menos del 0,4%)”. De todas estas peticiones, los bancos solo han aprobado 4.200, apenas un 10% y otras 21.000, el 50%, está pendiente de revisión. Otras 40% ya han sido denegadas.

Estas cifras, señalan desde CCOO, “se quedan muy lejos” de los objetivos del Gobierno central con la aprobación del RD-ley 19/2022, que pretendía beneficiar a un millón de hipotecados, o del propio Banco de España, que estimaba que estas medidas podrían aliviar a 200.000 hogares.

“Desde CC OO ya anunciamos nuestro escepticismo sobre la eficacia de las medidas aprobadas, que creíamos insuficientes y poco ambiciosas”, apuntan desde este sindicato. El problema, sostienen, es que el plan de alivio para hogares hipotecados con tipo de interés variable se limita a una ampliación de un “protocolo voluntario” que ya existía desde 2012, con medidas que se limitan a ampliar los plazos, congelar las cuotas durante un año o la reducción de tipos de interés más bajos en periodos de carencia, y en ningún caso a una reducción considerable de los enormes beneficios que está obteniendo la banca por el aumento del Euribor.

Los “múltiples requisitos para su cumplimiento” y el carácter voluntario de las medidas para las entidades bancarias han terminado de hacer este plan poco más que papel mojado

Según denuncia este sindicato, los “múltiples requisitos para su cumplimiento” ha hecho que sea mucho más difícil su aplicación. La voluntariedad de las entidades bancarias en su aplicación han terminado de hacer este plan poco más que papel mojado.

A pesar de que el número de hogares hipotecados que se han adherido al Código de Buenas Prácticas es mayor que el obtenido por el Código de 2012, CC OO no cree que sea “motivo suficiente para considerar satisfactoria la aplicación” de estas medidas, tal como dice el informe publicado por el Banco de España.

El aumento del Euribor ha provocado una caída en la concesión de hipotecas del 22,8%, explican desde el sindicato, pero no ha llevado a una pérdida de rentabilidad de las entidades. En un contexto donde los bancos han obtenido 20.000 millones de beneficios hasta septiembre, “la caída en la concesión de hipotecas está compensada con creces en términos de márgenes y beneficios” de las entidades bancarias.

“Reafirmamos la insuficiencia y poca ambición del Código de Buenas Prácticas. Los resultados muestran que no ha funcionado y no ha resuelto la situación de ahogo económico de los hogares”

“Reafirmamos la insuficiencia y poca ambición del Código de Buenas Prácticas. Los resultados muestran que no ha funcionado y no ha resuelto la situación de ahogo económico de los hogares en este escenario de subida de tipos y de la inflación”, denuncian. Desde el sindicato reclaman nuevas medidas al Gobierno que salga de la inminente investidura. En el acuerdo entre PSOE y Sumar, se incluían dos medidas encaminadas a mejorar la situación de los hogares en problemas para afrontar la subida de los tipos de interés hipotecarios: la portabilidad de las hipotecas, una medida que ayudaría a mejorar la competencia entre entidades, y la ampliación a 37.800 euros de la renta familiar necesaria para acceder a estas ayudas incluidas en el Código de Buenas Prácticas.

Además de exigir la implementación de estas medidas con urgencia, CC OO va más allá y pide que se tope el pago de las hipotecas al 30% de los ingresos familiares y que los intereses fijos sean la “referencia habitual” de las hipotecas vinculados al precio de la deuda pública de España a largo plazo, un modelo similar al “máximo de usura para préstamos hipotecarios a tipo fijo vigente en Francia, que tiene un efecto relevante limitador del incremento de tipo de interés hipotecario”.

Derecho a la vivienda
El sueño de un alquiler asequible se aleja aún más después del acuerdo entre el PSOE y Sumar
El texto del pacto para la investidura se desentiende de las medidas más ambiciosas recogidas en el programa de Sumar y no incluye compromisos que hagan efectiva la aplicación de la Ley de Vivienda.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...