Derecho a la vivienda
CC OO califica de “insuficientes y poco ambiciosas” las ayudas del Gobierno a los hogares hipotecados

Los bancos solo han aprobado este año una de cada diez solicitudes para aliviar la carga de la hipoteca variable en hogares vulnerables. Las medidas voluntarias aprobadas por el Gobierno así lo permiten.
Desahucion en Vallecas - 10
Desahucio en Vallecas. Sara M. Ledesma
2 nov 2023 10:26

El aumento de cuatro puntos en las hipotecas de tipo variable, un tipo de préstamo vinculado al Euribor y que afecta al 80% de los créditos hipotecarios en España, ha causado estragos en las familias de menor renta. No todas las economías familiares pueden asumir un gasto extra mensual de entre 250 y 300 euros. Este aumento del 40% en las cuotas de las hipotecas contrasta con una actualización de los salarios que, en el mejor de los casos, apenas ha superado el 3%.

Las medidas que el Gobierno de coalición ha ido desarrollando para ayudar a las familias hipotecadas más vulnerables han sido insuficientes y no están llegando, dice un comunicado de Comisión Obreras. Este sindicato no comparte la “lectura optimista” difundida por el Banco de España el pasado lunes 30 de octubre. En su Informe de Estabilidad Financiera de Otoño, hace un balance positivo de la aplicación del Código de Buenas Prácticas, una serie de recomendaciones no vinculantes para las entidades bancarias, que el Gobierno ha ampliado el año pasado.

Los 4.200 hogares beneficiados por estas medidas, señalan desde CC OO, “se quedan muy lejos” de los objetivos del Gobierno, que prometía beneficiar a un millón de hipotecados

En los primeros siete meses de 2023, detalla CC OO, el número de solicitudes para que las entidades apliquen este Código de Buenas Prácticas ha sido de 42.000, un número “muy limitado con respecto al número total de hipotecas vivas (menos del 0,4%)”. De todas estas peticiones, los bancos solo han aprobado 4.200, apenas un 10% y otras 21.000, el 50%, está pendiente de revisión. Otras 40% ya han sido denegadas.

Estas cifras, señalan desde CCOO, “se quedan muy lejos” de los objetivos del Gobierno central con la aprobación del RD-ley 19/2022, que pretendía beneficiar a un millón de hipotecados, o del propio Banco de España, que estimaba que estas medidas podrían aliviar a 200.000 hogares.

“Desde CC OO ya anunciamos nuestro escepticismo sobre la eficacia de las medidas aprobadas, que creíamos insuficientes y poco ambiciosas”, apuntan desde este sindicato. El problema, sostienen, es que el plan de alivio para hogares hipotecados con tipo de interés variable se limita a una ampliación de un “protocolo voluntario” que ya existía desde 2012, con medidas que se limitan a ampliar los plazos, congelar las cuotas durante un año o la reducción de tipos de interés más bajos en periodos de carencia, y en ningún caso a una reducción considerable de los enormes beneficios que está obteniendo la banca por el aumento del Euribor.

Los “múltiples requisitos para su cumplimiento” y el carácter voluntario de las medidas para las entidades bancarias han terminado de hacer este plan poco más que papel mojado

Según denuncia este sindicato, los “múltiples requisitos para su cumplimiento” ha hecho que sea mucho más difícil su aplicación. La voluntariedad de las entidades bancarias en su aplicación han terminado de hacer este plan poco más que papel mojado.

A pesar de que el número de hogares hipotecados que se han adherido al Código de Buenas Prácticas es mayor que el obtenido por el Código de 2012, CC OO no cree que sea “motivo suficiente para considerar satisfactoria la aplicación” de estas medidas, tal como dice el informe publicado por el Banco de España.

El aumento del Euribor ha provocado una caída en la concesión de hipotecas del 22,8%, explican desde el sindicato, pero no ha llevado a una pérdida de rentabilidad de las entidades. En un contexto donde los bancos han obtenido 20.000 millones de beneficios hasta septiembre, “la caída en la concesión de hipotecas está compensada con creces en términos de márgenes y beneficios” de las entidades bancarias.

“Reafirmamos la insuficiencia y poca ambición del Código de Buenas Prácticas. Los resultados muestran que no ha funcionado y no ha resuelto la situación de ahogo económico de los hogares”

“Reafirmamos la insuficiencia y poca ambición del Código de Buenas Prácticas. Los resultados muestran que no ha funcionado y no ha resuelto la situación de ahogo económico de los hogares en este escenario de subida de tipos y de la inflación”, denuncian. Desde el sindicato reclaman nuevas medidas al Gobierno que salga de la inminente investidura. En el acuerdo entre PSOE y Sumar, se incluían dos medidas encaminadas a mejorar la situación de los hogares en problemas para afrontar la subida de los tipos de interés hipotecarios: la portabilidad de las hipotecas, una medida que ayudaría a mejorar la competencia entre entidades, y la ampliación a 37.800 euros de la renta familiar necesaria para acceder a estas ayudas incluidas en el Código de Buenas Prácticas.

Derecho a la vivienda
Pacto de investidura El sueño de un alquiler asequible se aleja aún más después del acuerdo entre el PSOE y Sumar
El texto del pacto para la investidura se desentiende de las medidas más ambiciosas recogidas en el programa de Sumar y no incluye compromisos que hagan efectiva la aplicación de la Ley de Vivienda.

Además de exigir la implementación de estas medidas con urgencia, CC OO va más allá y pide que se tope el pago de las hipotecas al 30% de los ingresos familiares y que los intereses fijos sean la “referencia habitual” de las hipotecas vinculados al precio de la deuda pública de España a largo plazo, un modelo similar al “máximo de usura para préstamos hipotecarios a tipo fijo vigente en Francia, que tiene un efecto relevante limitador del incremento de tipo de interés hipotecario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
2/11/2023 13:51

A la inmensa mayoría de la población (a casi todos) nos usan para exprimirnos y expoliarnos con el asunto de la vivienda. Puedes no tener coche, ni contratos de esto o lo otro, ni canales de televisión de pago, ni mascotas a las que tendrás que llevar al veterinario, ni casi nada de nada..., pero sí que has de tener (salvo pocos héroes que viven al margen de todo) una vivienda en alquiler o con hipoteca.
Y aquí ya es cuando nos aplican las normativas leoninas (ellos, la mafia o etc., nos cuentan que son normas democrática: ja, ja, ja) para expoliarnos, saquearnos, etc. de modo absolutamente alevoso (sin que te puedas ni defender y a traición total).
¿Van a cambiar, a mejor para nosotros las víctimas de todo esto, esta realidad tan cruel y hasta cruenta, estos del Progresismo y Blablablá? Sí, sí, claro, claro que sí.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.