Derecho a la vivienda
Los cinco bloques de vivienda que se han negado a pagar las subidas de alquiler impuestas por Blackstone

Ya son más de cien las familias de cinco bloques de viviendas que se han plantado y han dicho no a la subida de alquileres en las viviendas que Fidere, filial de Blackstone, compró a la EMVS en 2013. 

Vallecas contra Blackstone
Vecinos del bloque El Bolao en Ensanche de Vallecas visitan la sede de Fidere, filial de Blackstone, para anunciarles que no pagarán su subida de alquileres.
7 jul 2019 06:13

Los vecinos de un bloque de la calle El Boalo, en Ensanche de Vallecas, fueron los primeros en plantarse. Fidere, filial del fondo buitre estadounidense Blackstone y propietaria del edificio desde que se lo compró a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) en 2013, había presentado los nuevos precios del alquiler de sus viviendas. De repente, se encontraron con alquileres hasta un 80% más altos, y en algunos casos, además, obligaba a los inquilinos a pagar el IBI y la comunidad de vecinos. Los vecinos no lo aceptaron, se lo hicieron saber a su casero, y siguieron pagando el alquiler de siempre. A ellos se unieron dos bloques más en Ensanche de Vallecas —en Honrubia y el Bulevar de la Naturaleza—, y otro más en el PAU de Carabanchel.

“El de Torrejón de Ardoz ha sido el último bloque hasta ahora en unirse”, explica a El Salto José Luis de la Flor, miembro del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas. “Acaban de mandar un burofax a Fidere diciéndoles que no admiten su subida abusiva”, continúa. Con este bloque, de 17 viviendas en la calle Juan Gris, son ya cinco los que se han negado a aceptar las subidas de alquileres dictadas por Fidere. Más de cien viviendas en las que viven más de cien familias.

“Hace un mes empezamos a tener contacto con vecinos de Ensanche de Vallecas”, explica De la Flor. Desde entonces, ya han conseguido varias victorias: sus denuncias tienen más eco y, como señala el activista, “se está estableciendo una línea de confrontación social contra Blackstone”. También han llegado los primeros frutos. Tras el envío de un burofax conjunto por parte del bloque de El Boalo, en Ensanche de Vallecas, el fondo de inversión les ha ofrecido a todos los vecinos del edificio un 15% de descuento sobre la subida del alquiler impuesta en un principio, además de un “bonus” de 500 euros a final de año. Fue en una segunda reunión después de que la primera fuera cancelada por el fondo de inversión al llegar los vecinos con pancartas. “Se pusieron nerviosos”, recuerda De la Flor.

Ha sido, además, la primera vez que Fidere ha respondido a los vecinos de estos bloques, señala el activista, quien subraya la necesidad de la acción en colectivo y la búsqueda de soluciones a nivel de bloque, no de manera individual. “Lógicamente, los vecinos no han aceptado, pero es el primer movimiento que Fidere ha hecho de reconsideración de los precios que está obligando a los vecinos a firmar”, señala el activista del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas.

En los juzgados en las calles, Fidere contra la pared

De la Flor subraya que cada vez tienen más apoyo y hay más colaboración entre vecinos y vecinas afectadas. También que su denuncia se ha visto reforzada a partir de la resolución conocida, hace pocos días, del Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid, que investiga la venta de estas viviendas desde las EMVS a Fidere en 2013 y que, además de imponer a Fermín Oslé —consejero delegado de la EMVS en esos años— y Alfonso Benavides —apoderado de Fidere Vivienda— una fianza solidaria de 29 millones de euros, ha prohibido al fondo de inversión vender o alquilar las viviendas sin informar que todo el lote está sujeto a un proceso judicial.

También se le multiplican los frentes al fondo de inversión. A los ya cinco bloques en lucha en la Comunidad de Madrid se suma la lucha de los vecinos de El Raval, en Barcelona, para evitar, con dos semanas de actividades para llenar el barrio, el desalojo del bloque de Hospital 99.

“Entre todas estamos construyendo, desde el ámbito jurídico y social, un contexto favorable para una transformación que asegure la posibilidad de alquileres accesibles”, concluye De la Flor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
#37116
12/7/2019 13:00

Como se puede ver la lucha callejera y judicial da sus frutos, mientras votar a Carmena, o a cualquier otra nena sirve para poco, mas bien para nada. Todo sirve menos meter papeles en urnas instaladas por el Poder. ¿Cuantos esfuerzos, tiempo y dinero desperdiciado para conseguir la victoria electoral de Carmena y la "izquierda" con melena??

4
0
#36860
9/7/2019 10:25

Fermín Oslé y Alfonso Benavides, ladrones, terroristas financieros.

6
0
#36731
7/7/2019 15:12

Dice Carmena que os jodáis. A ella le pilla lejos, por Chamartín.

17
4
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.