Derecho a la vivienda
Cuenta atrás para la votación de la ILP de Vivienda de Madrid

El 8 de noviembre, la Asamblea de Madrid votará la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de Vivienda presentada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid, la Asociación Libre de Abogados y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

Manifestación ILP vivienda Madrid 3
La protesta, a su paso por la sede de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol. Álvaro Minguito
6 nov 2017 09:27

El próximo miércoles 8 de noviembre, la Asamblea de Madrid votará -y previsiblemente tomará en consideración- la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de Vivienda presentada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid -espacio que agrupa a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Madrid y las distintas asambleas de vivienda- la Asociación Libre de Abogados y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

Según explican desde PAH Madrid, en la sesión plenaria de la Asamblea del próximo miércoles se pasará directamente al debate de la iniciativa ya que el reglamento no permite que el grupo promotor la presente. “Es un defecto de déficit democrático del reglamento”, explica la portavoz de la ILP, Alejandra Jacinto, quien señala que esta es la segunda iniciativa legislativa popular en la Comunidad de Madrid desde que comenzó la democracia. Al no poder presentar la iniciativa en el Pleno de la Asamblea, desde la PAH decidieron participar en la Comisión de Vivienda e Infraestructuras para presentar la iniciativa en la sesión de la Asamblea del pasado viernes.

“Nuestro diagnóstico era compartido por Ciudadanos, PSOE y Podemos”

“Fue positivo, porque se vio que nuestro diagnóstico sobre vivienda era compartido por Ciudadanos, PSOE y Podemos”, explica Jacinto, que fue la encargada de presentar la iniciativa legislativa ante los diputados regionales. “El PP no compartió diagnóstico, entendió que se estaba garantizando la función social de la vivienda, así que le invitamos a acudir el próximo martes al desahucio de Chelo, una mujer que 74 años que no ha podido pagar el alquiler y para la que no se ha previsto ninguna alternativa habitacional desde la Administración”.

Por lo pronto, desde PAH Madrid señalan que PSOE y Podemos comparten su diagnóstico, sin perjuicio de presentar enmiendas al texto una vez se tome en consideración. Ciudadanos, que también ha compartido el diagnóstico de la promotora de la ILP, se ha reservado el sentido de su voto. Por su parte, desde el PP afirman que todavía no han decidido el sentido de su voto. “Que se estudiarán la ley este finde semana, que no nos decían ni que sí, ni que no”, explica Jacinto.

Informe del Ministerio de Justicia

Coincidiendo con la presentación de la iniciativa en la Asamblea el pasado viernes, el Gobierno regional compartió un informe, fechado en mayo, sobre el texto de vivienda elaborado por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Hacienda en el que se señala la posible inconstitucionalidad de algunos de los artículos de la propuesta de ley. “No entendemos cómo es posible que se haya dado traslado a la Asamblea de Madrid con fecha 2 de noviembre”, apunta Jacinto.

La explicación que le encuentran desde la PAH: “Teniendo en cuenta que el informe que sí que se tenía que haber emitido es el del Gobierno autonómico sobre la viabilidad jurídica de la iniciativa legislativa,el análisis es que parece que, como se les pasó el plazo, el Gobierno autonómico ha desempolvado este informe, que es interno y no es vinculante para los partidos políticos”.

Sobre el contenido, Jacinto tampoco se muestra preocupada. “La ILP tiene 64 artículos y [este informe] solo habla de uns consideraciones preliminares sobre la posible inconstitucionalidad de seis artículos. En el hipotético caso de que se aprobara y la nueva ley se llevara al Tribunal Constitucional, a las malas la ley seguiría subsistiendo, el impacto sería bastante relativo ya que afecta a menos del 10% de la totalidad del texto”.

En concreto, el informe emitido por el Ministerio de Justicia advierte de la posible invasión de competencias estatales. “Sobre este tema, también lo dijimos el viernes en la presentación de la ILP en la Asamblea de Madrid: no nos importa porque, a nivel estatal, también tenemos propuestas”, señala Jacinto en referencia a la Ley de Vivienda Estatal presentada en marzo a todos los grupos parlamentarios. “Después de estudiarlo con calma, pensamos que el impacto es muy relativo, y usarlo como excusa para votar que no el miércoles sería eso, una mera excusa, ya que son valoraciones preliminares no vinculantes”, continúa la abogada.

El informe del Ministerio de Justicia señala los artículos 1 -que establece que la Comunidad de Madrid deberá penalizar los usos antisociales de la vivienda-, 35 -que establece la obligación de poner a disposición de la ciudadanía las viviendas con uso antisocial y define cuáles son los usos antisociales-, 36 -que define qué es vivienda vacía-, 39 -que obliga a los grandes tenedores de vivienda a proporcionar una alternativa habitacional a las familias desahuciadas y, en el caso de compra venta, si el deudor es una familia en riesgo de exclusión social, la obligación para el acreedor hipotecario de ofrecer un alquiler social-, 44 -sobre las infracciones para los grandes tenedores de vivienda en cuanto a mantenerlas vacías o mal conservadas- y el 55 -sobre planes extrajudiciales de pago para solucionar situaciones de sobreendeudamiento.

Sobre el artículo 39, Jacinto recuerda que el Tribunal Constitucional ya se pronunció de manera favorable en septiembre, en este caso por la Ley de Vivienda de Murcia, también impulsada por la PAH y aprobada por el Parlamento murciano en mayo de 2016. “El Constitucional mantuvo la obligación de que los grandes tenedores de vivienda tengan que ofrecer alquiler social a las personas en procesos de desahucios, en un artículo calcado al que se recoge en la ILP de Vivienda de Madrid”, explica Jacinto.

Informe ILP Ministerio de Justicia by El Salto on Scribd

Tras la presumible toma en consideración el próximo miércoles, el texto estará sometido a un periodo de presentación de enmiendas. Desde la PAH explican que han tenido reuniones con todos los grupos -menos con el Partido Popular-, que se comprometieron a trabajar de forma conjunta con el grupo promotor de la ILP para la presentación de las posibles enmiendas. “Eso nos tranquiliza y nos da una pista de que se va a tomar en consideración la iniciativa legislativa”, afirma Jacinto.

El pasado viernes, el Gobierno central recurrió ante el Tribunal Constitucional las leyes de Vivienda y Pobreza Energética del País Valenciá con el argumento de que ambas invadían competencias estatales. El recurso se presentaba por artículos que en leyes parecidas aprobadas en Aragón y Euskadi no habían presentado problemas constitucionales. El mismo argumento de invasión de competencias fue el utilizado por el Tribunal Constitucional para suspender provisionalmente, el pasado 25 de octubre -en plena crisis entre el Gobierno central y el Govern catalán-, la ley catalana contra los desahucios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.