Derecho a la vivienda
Una multitud toma Madrid para protestar por la inacción política ante la crisis de vivienda

Decenas de miles de personas señalan al Gobierno central y al Ejecutivo de Díaz Ayuso por su responsabilidad en la escalada de precios de la vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
13 oct 2024 12:26

Más de 100.000 personas, según los convocantes, han salido a las calles de Madrid y Barcelona para reivindicar el derecho a la vivienda y protestar por la inacción de las administraciones en una crisis sin salida a la vista. Atocha en Madrid y la Plaça dels Correus en Barcelona fueron los sitios elegidos para el inicio de dos marchas que pretenden presionar a los gobiernos autonómicos y al Gobierno central para que tomen medidas efectivas para bajar los precios del alquiler. 

“Tú en tu zulo y Ayuso sin regular los alquileres”, “Ama tu barrio, odia a los rentistas”, “Alojar sin alejar”, “Bajad los alquileres o nos bajamos al casero” o “Hace falta ya una huelga de alquileres” son algunos de los lemas oídos en el inicio de la movilización en Madrid. Una hora después, la cola de la manifestación apenas había conseguido avanzar por la afluencia multitudinaria de gente. Pasadas las 13:40h unos activistas consiguieron entrar en el Palacio del Ayuntamiento, en Cibeles, y descolgaron una pancarta con el lema “Los Rentistas nos roban, los políticos los defienden”.

Para Victoria Domínguez, de la Asamblea de Vivienda de Usera, la responsabilidad de la actual crisis y el aumento de los precios en la Comunidad de Madrid es compartida entre los Gobierno de Pedro Sánchez y el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso: “Mientras no se regularicen los precios de los alquileres, esto lo vamos a seguir arrastrando años y años”. De la misma forma, la ausencia de parque público, dice a El Salto, hace que cada vez haya mas demanda de vivienda. “Es una lucha contra todos. Hacen falta muchas manifestaciones como esta, porque estamos viendo que la lucha es el único camino”, declara.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid comparten esta visión: “Ahora vemos tantísima gente en la calle porque el Gobierno, tanto central como el de las comunidades autónomas, están apostando por la construcción, por la especulación inmobiliaria. La vivienda tiene que ser un derecho, que no va de construir más o construir menos, esto va de defender un derecho, de revertir el modelo”, dice a El Salto Víctor Palomo, portavoz del sindicato.

Para Elena Sigüenza, de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), el Gobierno regional es el principal responsable de la actual crisis, con un ”total incumplimiento“ de los compromisos de construir vivienda pública o de dar respuesta al alza de precios. “Ayuso es la responsable ahora mismo de que a Madrid no se le tome en consideración como zona tensionada, porque si tú no quieres aceptar lo que está pasando, no habrá soluciones", dice.

La responsabilidad del Gobierno central no se puede dejar de lado, explica a El Salto Sonia García, de PAH Vallekas, colectivo que acudió a la manifestación como parte de un “bloque crítico”. No se trata, dice, “solo una cuestión de Ayuso”, sobre todo cuando el Estado tiene una importante participación en Caixabank y es propietaria de la Sareb, entidades con gran responsabilidad en la actual crisis de vivienda. Esta activista critica la utilización partidaria de la lucha por la vivienda: “Nosotras nos llenamos de rabia cuando vemos que esta misma manifestación es otra reapropiación que hacen los propios políticos”. También denuncia la cobertura que ha tenido esta convocatoria en los medios mainstream donde, según defiende, se ha ignorado a las protagonistas de la lucha por la vivienda: “¿Dónde están nuestras voces? ¿Dónde está la voz de la gente que está aquí, que tienen desahucios próximos? Hoy ha venido Juan, una persona cuya familia desahució CaixaBank hace tres días. El lunes hay un desahucio en Carabanchel”.

La manifestación de Madrid ha sido impulsada por una treintena de organizaciones sociales, sindicales, vecinales y algunos colectivos de vivienda, a los que se sumaron Podemos, el Movimiento Sumar, Izquierda Unida y otros partidos de la izquierda madrileña. Las principales demandas son la aplicación de la ley de vivienda y la regulación de los alquileres en la Comunidad de Madrid, así como la suspensión inmediata de las licencias de pisos turísticos o “garantías legales” para evitar desahucios sin alternativa habitacional. La falta de críticas al Gobierno central y al PSOE, que ha respaldado la movilización, ha generado distancias de algunos de los principales sectores del movimiento de vivienda. 

El Sindicato de Inquilinos de Madrid firmó el manifiesto original, pero también otro texto respaldado por cuatro PAH de la capital y la Comunidad de Madrid, así como una quincena de asambleas y sindicatos de barrio. En el manifiesto alternativo insisten en la responsabilidad del Gobierno central en la actual crisis de vivienda y su pacto con los grandes propietarios y fondos de inversión. “Los gobiernos de derechas e izquierdas no quieren acabar con el negocio inmobiliario, sino defender los intereses de los rentistas”, dicen. 

En Barcelona, la movilización ha sido promovida por el Sindicat de Llogateres i Llogaters y la plataforma No a la Copa América 2024. “La gente inquilina salimos a la calle. Por la vivienda, hundimos este modelo de ciudad de turismo, especulación, alquileres temporales y grandes eventos”, señalaban. El 19 de octubre, en Valencia saldrán a la calle por el mismo motivo y el 20 del mismo mes Canarias se movilizará contra la turistificación y sus efectos en los problemas de vivienda.

Manifestación vivienda 13O buenas - 11
Ampliar
Manifestación contra la especulación inmobiliaria y por el derecho a la vivienda en octubre.
Manifestación contra la especulación inmobiliaria y por el derecho a la vivienda en octubre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
jm.rivade
24/11/2024 17:41

Han faltado estos lemas:
Limites YA a la propiedad de viviendas.
Viviendas para las personas, no para las empresas.
No mas de dos viviendas por persona: rentistas fuera

0
0
Demódoco
3/11/2024 18:24

Este es el movimiento que hace falta, la situación es muy grave desde 2020... pero estoy 100% de acuerdo con el anterior comentario. Es decir: SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO. No esperamos nada de vosotros saltitos, ya os hemos visto venir.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/10/2024 16:20

"Una multitud toma Madrid para protestar por la inacción política ante la crisis de vivienda."
¿Inacción política?
¡Venga ya!
La mafia de la partitocracia se dedica a hacer acciones políticas en favor de las mafias del neoliberalismo-capitalismo y eso incluye a todos los fondos buitres, etc., etc., etc., etc., etc. congéneres, ya sean grandes o pequeños mosquitos por millones.
En fin. Podrían haber puesto un titular algo menos cobardón.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.